Está en la página 1de 18

PROCESO MINA

UNIDAD 1
EXPLOTACIÓN DE MINERAS
SUBTERRÁNEAS
Aprendizaje esperado

1.-Caracterizan proceso de explotación de minas


subterráneas, considerando variables operacionales y
normativa de seguridad.
Criterios de evaluación

• 1.1 introducción al modulo


• 1.2 Evaluación Diagnóstica
Contenido

• Conceptos básicos de la explotación de minas subterráneas


• Clasificación labores mineras
• Descripción general de métodos de explotación de minerales
• Diagramas de Flujo
• Operaciones unitarias propias de la explotación de minas
subterráneas
• Operaciones auxiliares de la explotación en minas subterráneas
• Decreto 132. Reglamento de seguridad minera
• Decreto 594
CONCEPTOS BÁSICOS: MINERÍA SUBTERRÁNEA

• La minería Subterránea
consiste en la explotación de
recursos mineros que se
desarrollan por debajo de la
superficie del terreno. En la
minería subterránea, la
extracción de estéril suele ser
prácticamente insignificante a
lo largo de la vida de la mina,
pues solo procederá de
labores de acceso y
preparación.
CONCEPTOS BÁSICOS: MINERÍA SUBTERRÁNEA

“La minería
subterránea es un
sistema complejo de
excavaciones, que
pueden ser
horizontales, verticales,
inclinadas, de
caserones, etc. Para
poder extraer mineral y
además mantener y/o
incorporar estaciones
Vista digital de Atacama Kozan, Región de Atacama
de servicios”
CONCEPTOS BÁSICOS: MINERÍA SUBTERRÁNEA

• En la minería subterránea el control del terreno de los caserones,


una vez extraído el mineral, es una de las consideraciones más
importantes que intervienen en la forma de explotar un
yacimiento.
CONCEPTOS BÁSICOS: MINERÍA SUBTERRÁNEA

• Todas las minas subterráneas tienen algunos componentes


cruciales en común: 
• Ejes de ventilación para eliminar los humos tóxicos de las perforaciones,
rutas de escape,
• Ejes de acceso para bajar trabajadores y equipos;
• Túneles de transporte de mineral,
• Pozos de recuperación para llevar el mineral excavado a la superficie
• y sistemas de comunicación para enviar información de ida y vuelta
entre la superficie y los niveles inferiores de la mina.
CONCEPTOS BÁSICOS: MINERÍA SUBTERRÁNEA
CONCEPTOS BÁSICOS: MINERÍA SUBTERRÁNEA

Socavón: Galería de acceso desde el exterior horizontal con pendiente


de drenaje.
Rampa: Acceso inclinado
Guía: Galería de mineral y en dirección
Lateral o real: Galería de roca encajante y en dirección
Transversal: Galería perpendicular a la dirección del yacimiento que una
lateral y guía
Chimenea: Poncillo de conexión entre 2 galerías, para ventilación, paso
de mineral o personal.
Nivel: Galería o grupo de galerías con acceso directo desde la galería
de transporte o rampa de entrada a la mina
CONCEPTOS BÁSICOS: MINERÍA SUBTERRÁNEA

• Subnivel: Galería desde la que se ejecutan labores de arranque


y /o carga a una cota determinada.
• Hastiales: Contactos del yacimiento con la roca encajante
• Techo: es el contacto con pendiente superior a 90 grados
• Cámara: hueco creado por la explotación, limitado por pilares
• Barreno: barra perforadora para realizar posteriores tronaduras
• Corrida: longitud del yacimiento
• Potencia: espesor de la mineralización
CONCEPTOS BÁSICOS: MINERÍA SUBTERRÁNEA
CONCEPTOS BÁSICOS: MINERÍA SUBTERRÁNEA

• Mena: Es el mineral cuya explotación presenta interés,


refiriéndose al mineral del que se extrae el elemento químico útil
(Cu de la calcopirita, Hg del cinabrio, Sn de la casiterita, entre
muchos ejemplos posibles). Este término es más comúnmente
utilizado en minerales metálicos. mineral con contenido valioso
para su comercialización
• Ganga: Comprende a los minerales que acompañan a la mena,
pero que no presentan interés minero en el momento de la
explotación (cuarzo, calcita, etc.). Minerales considerados como
ganga en determinados momentos se han transformado en
menas al conocerse alguna aplicación nueva para los mismos.
CONCEPTOS BÁSICOS: MINERÍA SUBTERRÁNEA

• Cuerpo mineralizado o depósito mineral (ore body). Se refiere


a la mezcla de mena y ganga y puede encontrase a profundidad o
en la superficie
• Ley media: Es la concentración que presenta el elemento
químico de interés minero en el yacimiento. Se expresa en tantos
por ciento (%), gramos por tonelada (g/t) partes por millón (ppm)
u onzas por tonelada (oz/t)
• Ley de corte (cut-off): Es la concentración mínima que debe
tener un elemento en un yacimiento para ser explotable.
CONCEPTOS BÁSICOS: MINERÍA SUBTERRÁNEA

• Reservas: Cantidad (masa o volumen) de mineral susceptible de


ser explotado. Depende de un gran número de factores (ley
media, ley de corte) y de las condiciones técnicas,
medioambientales y del mercado existentes en el momento de
llevar a cabo la explotación. Comprenden las Reservas
Medidas (calculada con datos concretos), Reservas
indicadas (calculadas a partir de  la proyección de las anteriores
sobre el terreno considerado como productivo y en función de
diversos indicadores geológicos) y, Reservas inferidas (basadas
en el conocimiento del contexto geológico general).
CONCEPTOS BÁSICOS: MINERÍA SUBTERRÁNEA

• Recurso: Cantidad total de mineral existente en la zona,


incluyendo el que no podrá ser explotado por su baja
concentración o ley.
• Estéril: Las rocas que no contienen mineral o lo contienen en
cantidades muy por debajo de la ley de corte. No suele
corresponder con la ganga ya que esta se refiere a los minerales
acompañantes de la mena.
Cuestionario.

• 1.-¿Porqué en la minería subterránea la extracción de estéril es


casi imperceptible?.
• 2.-Defina Minería Subterránea.
• 3.-¿En qué se diferencia la reserva al recurso mineral?
• 4.- Mencione cuales son los componentes que tienen en común
las minas de tipo subterráneas.
• 5. Defina “subnivel“
• 6.- Realice un esquema geométrico básico de un yacimiento
minero indicando corrida, potencia, inclinación y altura.

También podría gustarte