Está en la página 1de 21

PRETRATAMIENTOS

DISEÑO DE PLANTAS
DE TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES
CRIBADO
Parámetros de Diseño
CARACTERISTICA LIMPIEZA MANUAL LIMPIEZA MECANICA

Ancho de las barras 0.5 – 1.5 cm 0.5 – 1.5 cm


Profundidad de las barras 2.5 – 7.5 cm 2.5 – 7.5 cm
Abertura o espaciamiento 2.5 – 5.0 cm 1.5 – 7.5 cm
Pendiente con la vertical 30° - 45° 0° - 30°
Velocidad de acercamiento 0.3 – 0.6 m/s 0.6 – 1 m/s

Pérdida de energía permisible 15 cm 15 cm


CRIBADO
Parámetros de Diseño
CRIBADO
Pérdida de energía en una rejilla.
Ecuación de Kirschmer

4 /3
  𝑤
𝐻= 𝛽 ∗
𝑏 ( ) ∗ h 𝑣 ∗ sin 𝜃

 H = Pérdida de energía
= Factor de forma de las barras
w = Ancho máximo de la sección transversal de las barras, en dirección
del flujo, m
b = Espaciamiento o separación mínima entre las barras, m
= Altura o energía de velocidad de flujo de aproximación, m
= Ángulo de la rejilla con la horizontal.

Este procedimiento para calcular es válido solo cuando la rejilla está


limpia. En ninguno de los dos casos se permitirá una pérdida de cabeza
mayor a 75 cm.
ESQUEMA CRIBADO
DESARENADOR
DESARENADOR
 LOCALIZACION: Deben localizarse después de rejillas y antes de
tanques de sedimentación primaria y estaciones de bombeo.

 NÚMERO DE UNIDADES: El número de desarenadores es característico


a cada diseño. Se recomienda un mínimo de dos unidades en cualquiera
de los niveles de complejidad. Cada unidad debe tener la capacidad para
operar con los caudales de diseño cuando la otra unidad está en limpieza.

 RELACION LONGITUD A ANCHO (L/B): Se recomienda un tanque


rectangular con una relación de longitud a ancho L/B entre 3/1 y 5/1.

 PROFUNDIDAD MÍNIMA Y MÁXIMA: La profundidad mínima


especificada es de 1,50 m y la máxima, de 4,50 m.

 PROFUNDIDAD DE LODOS: La profundidad típica de lodos está entre


0,75 m y 1,50 m (profundidad últil)
DESARENADOR
 PENDIENTE DE FONDO: Debe estar comprendida entre el 5 y el 8 %
para facilitar el transporte a la tubería de desague.

 TIEMPO DE RETENCIÓN HIDRÁULICO: El tiempo que tarda una


partícula en entrar y salir del tanque está comprendida entre 30 minutos
y 4 horas.

 CARGA HIDRÁULICA SUPERFICIAL: Definido como el caudal puesto


por unidad de área superficial debe estar entre 15 y 80 m3/m2*dia

 OPERACIÓN Y MANTEMIIENTO: Se recomienda que los


desarenadores con un caudal inferior a 50 L/s sean limpiados
manualmente ; para caudales mayores de 150 L/s se recomienda una
limpieza mecánica. Para caudales intermedios debe justificarse la
selección realizada.
DESARENADOR – CRITERIOS DE
DISEÑO
DESARENADOR- CRITERIOS DE
DISEÑO
 
  𝑔  ∗ ( ρ 𝑠 − ρ ) ∗𝑑 2   2) R =
1 ¿𝑉𝑠=
18 ∗ µ (° 𝑇 )
  𝐻   (a/t) * t
3¿𝑡=   5) V= * Qdiseño
𝑉𝑠

  𝑉
6 ¿ 𝐴𝑠=
𝐻
7 ¿ 𝐴𝑠=𝐿 ∗ 𝐵
    = Vo

  9) VHdiseño =   10) VHmax


TANQUES DE
IGUALAMIENTO
PARAMETRO VALOR
Tiempo de retención 12 – 24 horas
Volumen Caudal Diario
Profundidad 4,5 m
Borde Libre 0,9 m

Datos conocidos: 1) Periodo (Hora a Hora)


2) Caudal (m3/s) Por hora
3) DBO5 (mg/L) Por hora

4)Flujo Acumulado (Vol) m3= Q (m3/s) * 3600 + Vol anterior

5) Carga DBO (kg/h) = Q (m3/s) * Concentración (mg/L) *3,6


TANQUES DE
IGUALAMIENTO
6) Inicia a partir de que el tanque de igualamiento
está vacío. Se obtiene el periodo inicial de acuerdo al
diagrama de masas.
TANQUES DE
IGUALAMIENTO
7) Volumen del Afluente durante el período
Vap= (Q) * 3600

8) Volumen en el Tanque de Igualamiento al final de cada


período.
V= Vpp + Vap – Vep
V= Volumen en el tanque al final del período
Vpp= Volumen en el tanque al final del periodo previo
Vap= Volumen afluente durante el período
Vep= Volumen efluente durante el periodo

9) Es igual al punto 3 (DBO5 (mg/L) Por hora)


TANQUES DE
IGUALAMIENTO
10) DBO igualada (Xi), representan la concentración
 
promedio de DBO en el efluente del Tanque de Igualamiento:

X= DBO del afluente durante el periodo


Xipp= DBO igualada del periodo previo

11) Carga másica de DBO igualada (Ci):


Ci = (Xi) * (Q prom) * (3,6)
Ci = Carga iguala de DBO
Q prom = Caudal promedio
SEPARADORES DE GRASAS O
TRAMPAS DE GRASAS
• Para el cálculo de la trampa de grasas el RAS 2000
recomienda que el tanque debe tener 0.25 M2 de área por cada
litro por segundo
• Una relación ancho/longitud de 1:4 hasta 1: 18
• Velocidad ascendente mínima de 4 mm/s

• El ancho mínimo recomendado para este tipo de estructuras b


= 0.5 m.

• Se debe revisar la relación 1:4 (ancho/longitud)


SEPARADORES DE GRASAS O
TRAMPAS DE GRASAS
 • Se debe revisar la relación 1:4 (ancho/longitud)

• Calculo del volumen de la Trampa, asumiendo TRH:

• Calculo de la altura de la Trampa:

h = V /(b * L)
SEPARADORES DE GRASAS O
TRAMPAS DE GRASAS
SEPARADORES DE ACEITE
  API Vt
1. Velocidad de Elevación del glóbulo de aceite

m/s

2. Velocidad horizontal máxima permisible

3. Obtengo el valor de F2 (Factor de Corrección de Turbulencia)

F= F1*F2 F1= 1,2 Factor de


compensación para cortocircuito
4. Calculo el Valor de F (Factor de Compensación para cortocircuito y
turbulencia)
SEPARADORES DE ACEITE
API
 

5. Se calcula el Área de la Sección Transversal Mínima del Tanque.

6. Se calcula el Área Horizontal Mínima del Separador.

7. Se calcula la Carga Superficial

d= Profundidad (Supuesta de 1 m)

8. Calculo de la Longitud del Tanque Separador


SEPARADORES DE ACEITE - API
  
9. Calculo del Ancho del Separador
0,3<<0,5 0,9 < d < 2,4
1,8 < B < 6
10. Se chequea la relación d/B apropiada

11. Se calcula el Área de Orificios


Ac= Área en pantalla difusora

12. Se calcula relación Área de Orificios y Área de Sección Transversal del


flujo.
)
13. Calculo de la Altura de la Lámina de Agua Sobre el Vertedero
Rectangular de salida

También podría gustarte