Está en la página 1de 34

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

ASIGNATURA  

PRACTICAS PRE PROFESIONALES II

LINEAMIENTOS PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y


CONTROL DE LA SALUD DE LOS TRABAJADOERES CON
RIESGO DE EXPOSICION A COVID-19

 
“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA OYON - AMBO, TRAMO 1:
OYON - DESVIO CERRO DE PASCO"
 

AUTOR:  

PEÑALOZA CABRERA, CAMILA ESTEFANI

  

ASESOR:  

Mgtr. Delgado Ortega, Henrry Sau


 
INTRODCCIÓN :

El presente documento se marca en la RM239-2020-MINSA


,DS083-2020-PCP Y RM283-2020MINSA, la norma internacional
vigente OSHA, en materia de seguridad y salud en el trabajo
, asimismo , contiene las recomendaciones preventivas que se
tomara en cuenta durante la ejecución de actividades , con el
propósito de vigilar , prevenir y controlar, la propagación del
virus dentro de todas las instalaciones de la municipalidad
metropolitana de lima .
En este caso en particular se va elaborado un protocolo de
seguridad para la prevención de la salud ante el covid 19 en las
operaciones productivas, logísticas y administrativas del
proyecto MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA OYON - AMBO,
TRAMO 1: OYON - DESVIO CERRO DE PASCO"
“5.7 Grupo de riesgo: Personas mayores de 6
5 años.
RESOLUCIÓN SECRETARIAL 74-2020–
MTC/04

Presencia de comorbilidades: Hipertensión art
Oficializar la modificación del párrafo se erial no controlada, enfermedades cardiovasc
xto del numeral IV y los numerales 5.7,  ulares graves, cáncer, diabetes mellitus, asma 
5.18, 7.2 y el literal a) del numeral 9.1.1 moderada o grave, enfermedad pulmonar cró
Artículo 1.- .1 del “Plan para la Vigilancia, Prevenci nica en tratamiento con hemodiálisis, enferm
ón y Control de COVID- edad o tratamiento inmunosupresor, obesidad
19 en el Trabajo del Ministerio de Trans  con IMC de 40 a más.
portes y Comunicaciones”, los cuales q
uedan redactados con el texto siguient
e:

Seguimiento de salud 
EXPEDIENTE TECNICO
MEMORIA DESCRIPTIVA
PROYECTO : “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA OYON -
AMBO, TRAMO 1: OYON - DESVIO CERRO DE PASCO"
EMPRESA: consorcio – constructora santa fe LTDA.SUCURSAL
DEL PERU , JE CONSTRUCCIONES GENERALES S.A (Perú) y el
ministerio de transporte y comunicaciones.
UBICCION Y LOCALIZACION DEL PROYECTO:
REGION: Lima
PROVINCIA: oyon, Daniel Alcides Carrión, ambo
DISTRITO: COCHARMARCA, NAVAN, CAUJUL,
ANDAJES,PACHANGARA Y OYON:YANAHUANCA , VILCABANBA ,
GOYLLARISQUIGA, PAN PEDRO DE PILLAO Y PAUCAR, POMAY Y
KICHWA
RED VIAL: nacional PE 18
REGIÓN GEOGRÁFICO: sierra
ALTITUD: 2114-3620m.n.n.m
Derecho vial :5m
ZONIFICACIÓN DE LA VÍA DEL ESTUDIO
PROYECTO:“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA OYON - AMBO, TRAMO 1: OYON
- DESVIO CERRO DE PASCO"
PROYECTO:“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA OYON - AMBO, TRAMO 1: OYON
- DESVIO CERRO DE PASCO"
PORQUE CONTAMOS CON UN
LINEAMIETO ?
PORQUE RAZONES SE ACTUALIZARON LOS LIENAMIENTOS ?

• Epidemiológicas de transmisión de la enfermedad de covid 19 en la


comunidad : identificaciones de brotes a través de la vigilancia
1

• La patología del virus : la actualización orienta al uso de barreras


físicas dentro del trabajo mitigando de brote de COVID 19 .
2

• Racionalidad : mayor importancia a la evaluación clínica


epidemiológica que al examen auxiliar (prueba rápida)
3
“LINEAMIENTOS PARA LA
VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL
TRABAJO”.
1.- LIMPIEZA Y DESENFECCION DE LOS CENTROS DE
TRABAJO

a)Mantener la renovación de aire suficiente en los


espacios de trabajo cerrados o ambientes de ventilación
limitada, siempre que sea posible, sea de forma natural
o forzada e incrementar la limpieza de filtros, o
implementar otras medidas que garanticen una
adecuada ventilación.

b)Realizar la limpieza y desinfección diaria de las


herramientas de trabajo, equipos, y materiales que sean
de uso compartido. La limpieza debe estar a cargo del
personal designado para esta labor y se debe realizar
obligatoriamente una vez terminada la jornada de
trabajo.

c)Garantizar el stock y la reposición oportuna de los


productos de limpieza y de equipos de protección, para
evitar su desabastecimiento.
2.- EVALUACION DE LA CONDICION DE SALUD DEL TRABAJADOR PREVIO
AL REGRESO O REINCORPORACION AL CENTRO DE TRABAJO

– El profesional de salud del Servicio de Seguridad y Salud en el


Trabajo (SST) deberá: (i) identificar el riesgo de exposición de
cada puesto, (ii) aplicar a cada trabajador la ficha de
sintomatología contenida en el Anexo 2 de los Lineamientos, de
carácter declarativa, (iii) controlar la temperatura al momento
del ingreso al centro de trabajo, y (iv) aplicar Prueba Serológica
o Molecular para COVID-19, según normas del MINSA, a todos
los trabajadores que regresan o se reincorporan a puestos de
trabajo de Muy Alto Riesgo, que están a cargo del empleador;
para puestos de Bajo Riesgo estas pruebas son potestativas a
indicación del profesional de salud del Servicio de SST. La
periodicidad de las pruebas debe estar establecida en el Plan
de Vigilancia correspondiente
 De identificarse un caso sospechoso en trabajadores de puestos de trabajo de bajo riesgo,
deberá aplicar la ficha epidemiológica establecida por el MINSA, se aplicará la Prueba Serológica
o Molecular, se identificará contactos en domicilio y se comunicará a la autoridad de salud de la
jurisdicción, para el seguimiento.
– A continuación, reproducimos un resumen del Anexo 1 de estos Lineamientos, en el que se
precisa el Profesional de Salud del Servicio de SST, con el que debe contar cada empresa según su
tamaño, determinado en función al número de trabajadores:
3.- LAVADO Y DESINFECCION DE MANOS
OBLIGATORIO

El empleador deberá asegurar la cantidad y ubicación de


puntos de lavado de manos (lavadero, caño con conexión a
agua potable, jabón líquido o jabón desinfectante y papel
toalla) o alcohol gel, para el uso libre de lavado y desinfección
de los trabajadores, uno de los cuales deberá ubicarse al
ingreso del centro de trabajo y establecerse una rutina de
lavado de manos o desinfección previa al inicio de las labores,
en lo posible evitando el contacto con manijas.
4.- SENSIBILIZACION DE LA PREVENCION DEL
CONTAGIO EN EL CENTRO DE TRABAJO

– Exponer información sobre el coronavirus y medios de


protección laboral, en las actividades de capacitación y en
carteles; así como sobre la importancia del lavado de manos,
cubrirse la boca al toser o estornudar y uso obligatorio de
mascarillas durante la jornada laboral,
Como medida para asegurar ambientes
saludables frente al COVID-19, el profesional  Sensibilizar sobre la importancia de que el trabajador reporte
de salud del Servicios de SST deberá asegurar tempranamente la presencia de sintomatología COVID-19,
una serie de actividades de sensibilización a brindando los medios y canales de comunicación para reportar
los trabajadores, tales como: y responder a cualquier inquietud sobre el tema.

 Educar permanentemente en medidas preventivas para evitar


el contagio por COVID-19 dentro del centro de trabajo, en la
comunidad y en el hogar y sobre la importancia de prevenir
diferentes formas de estigmatización.
5.- MEDIDAS PREVENTIVAS DE APLICACIÓN
COLECTIVA
 Brindar ambientes ventilados, renovar cíclicamente el volumen del aire, establecer el
distanciamiento social de 1 metro mínimo entre trabajadores, el uso de mascarilla o uso
de protector respiratorio para trabajadores de alto riesgo.
– Las reuniones de trabajo y de capacitación deberán ser preferentemente virtuales
mientras dure el Estado de Emergencia Nacional o posteriores recomendaciones que
establezca el MINSA.
– Las reuniones presenciales serán excepcionales, respetando el distanciamiento y el
uso obligatorio de mascarillas.
– En campamentos o albergues la distancia entre camas no será menor de 1.5 m.
– Limpieza y desinfección de calzado al ingreso a las áreas comunes.
– Evitar aglomeraciones durante el ingreso y salida del centro de trabajo.
– Establecer puntos de acopio de los equipos de protección personal (EPP) usados,
material descartable posiblemente contaminado, para su manejo adecuado.
COMEDORES PROVICIONALES
6.- MEDIDAS DE PROTECCION
PERSONAL

El empleador deberá asegurar la disponibilidad de EPPs e


implementar las medidas para su uso correcto y obligatorio.
7.- VIGILANCIA DE LA SALUD DEL
TRABAJADOR EN EL CONTEXTO DEL COVID 19

– La vigilancia ante el riesgo de exposición al COVID-19 deberá ser constante y permanente


durante el tiempo que establezca el MINSA.
– Se controlará la temperatura corporal al comenzar y terminar la jornada laboral, bajo
responsabilidad del profesional de la salud del Servicio de SST. Para los trabajadores de Muy
Alto Riesgo de Exposición se realizará también a mitad de la jornada.
– Se indicará la evaluación médica de síntomas COVID-19 a todo trabajador con temperatura
mayor a 38.0 °C.
– Este documento técnico establece un protocolo que deberá seguirse para los trabajadores
con fiebre y evidencia de signos COVI-19 que sean identificados.
– Mantener la vigilancia de otros factores de riesgo de tipo ergonómico, psicosocial u otros
que se generen como consecuencia de trabajar durante la pandemia.
– En el Plan de Prevención deberán considerarse las medidas de salud mental para
conservar un adecuado de clima laboral que ayude a la implementación de estos
lineamientos técnicos.
– Para el regreso al trabajo: Establecer un proceso Para la reincorporación al trabajo: Establecer un
ordenado para ello y orientado a los trabajadores que proceso de reincorporación orientado a los trabajadores
estuvieron en cuarentena y no presentaron ni presentan que cuentan con alta epidemiología COVID-19. Los
sintomatología COVID-19, ni fueron caso sospechoso o lineamientos plantean plazos graduales de
positivo de COVID-19 y que pertenece a un centro de reincorporación (numeral 7.3.2.). En estos casos deberá
trabajo que no ha continuado funciones, debido a evaluarse la posibilidad de que dicho personal realice
medida de restricción emitidas por el Gobierno, trabajo remoto como primera opción. De ser necesario
debiendo aplicarse todos los Lineamientos señalados, el trabajo presencial, deberá cumplirse con los
antes del inicio de las actividades. lineamientos de control y protección.

Para revisión y reforzamiento a trabajadores en


procedimientos de trabajo con riesgo crítico según
Para el regreso o reincorporación al trabajo de
puesto de trabajo: Para puestos de trabajo con
trabajadores con factores de riesgo para COVID-19: Se
actividades que impliquen una probabilidad elevada de
deberán considerar como trabajadores con riesgo a los
generar una causa directa de daño a la salud del
mayores de 60 años y todo aquel que presente
trabajador, como consecuencia de haber dejado de
hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares,
laborar durante la cuarentena, el empleador deberá
cáncer, diabetes mellitus, obesidad con IMC de 30 a
revisar, actualizar o reforzar, de corresponder, los
más, asma, enfermedad respiratoria crónica,
procedimientos técnicos que realizaba el trabajador
insuficiencia renal crónica o enfermedad o tratamiento
antes de la cuarentena y capacitarlo en el uso de los
inmunosupresor.
equipos y/o herramientas peligrosas que utiliza para su
trabajo.
ANEXO 01: PROFESIONAL DE SALUD DEL SERVICIO
DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO :

TRABAJADORES : 200

CENTROS DE TRABAJO : Centros de trabajo Tipo 4 (101-500


TIPO 4 trabajadores):
Requerirán de los servicios de un
médico ocupacional y una enfermera
con entrenamiento en salud
ocupacional.
LA MASCARILLA DE LOS
INGENIEROS EL USO ES
3 VECES ALA SEMANA
.LUNES-MIERCOLES
.MIERCOLES – VIERNES
LA MASCARILLA DE
LOS
ADMINSTRACION
ES DIARIO .

DESIFENCTAR ES 3 VECES ALA


SEMANA
.LUNES-MIERCOLES
.MIERCOLES – VIERNES
MEDICO OCUPACIONAL Y ENFERMERA

Centros de trabajo Tipo 4 (101-


500 trabajadores):
Requerirán de los servicios de un
médico ocupacional y una
enfermera con entrenamiento en
salud ocupacional.
.La empresa hará cada 15 días
prueba rápida a sus ingeniero y
sus trabajadores .
ANEXO 02: FICHA DE SINTOMATOLOGIA
COVID -19

NOMBRE Y APELLIDO :
Camila estefani Peñaloza cabrera
Numero de DNI:
76035246
Edad:
23 años
Tipo de enfermedad : ninguna
Peso : 79
Temperatura : 35 c
Prueba rápida : negativo
PRESUPUESTO :PLAN PARA LA VIGILANCIA,
PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19 EN EL
TRABAJO CON REFERENCIA A LA RM 230-2020-MINSA
PARA 40 TRABAJADORES Y UN PLAZO
MEJORAMIENTO DE LA ANTIGUA PANAMERICANA
SUR TRAMO: PTE ARICA-STA MARIA DEL MAR”
Gracias

También podría gustarte