Está en la página 1de 40

INTRODUCCION A LOS

SISTEMAS

ING. SANDRO GUTIERREZ


¿Qué es un sistema?
COMENTARIO

ES MUY IMPORTANTE ANTES DE HABLAR DE


SISTEMAS, TENER EN CUENTA QUE UN SISTEMA
ES UN CONJUNTO DE PARTES QUE FORMAN UNA
ORGANIZACIÓN CON EL OBJETO QUE SE
ENCUENTREN INTERRELACIONADAS.
CONCEPTOS BÁSICOS DE SISTEMAS

SE PUEDE DEFINIR EL CONCEPTO DE "SISTEMA" DE


VARIAS MANERAS:

ELEMENTO DE ENTIDADES CARACTERIZADAS POR


CIERTOS ATRIBUTOS, QUE TIENEN RELACIONES
ENTRE SÍ Y ESTÁN LOCALIZADAS EN UN CIERTO
AMBIENTE, DE ACUERDO CON UN CIERTO
OBJETIVO.

CONJUNTO DE PERSONAS Y/O PROCESOS, QUE A


TRAVÉS DE UNA GENERACIÓN DE
PROCEDIMIENTOS, TRABAJAN COORDINADAMENTE,
PARA ALCANZAR EL OBJETIVO Y APOYAR EL
FUNCIONAMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN.
CARACTERÍSTICAS

☺ SON UNA SERIE DE ELEMENTOS ORDENADOS Y RELACIONADOS QUE


INTERACTÚAN ENTRE SÍ PARA LOGRAR UN OBJETIVO COMUN.

☺ RECIBEN DATOS, ENERGÍA O MATERIA DEL AMBIENTE Y PROVEEN Y/O


GENERAN INFORMACIÓN, ENERGÍA O MATERIA.

☺ PUEDE SER FÍSICO O CONCRETO, O PUEDE SER ABSTRACTO O


CONCEPTUAL.

☺ TIENEN LÍMITES (ASPECTOS QUE QUEDAN FUERA DE SU COBERTURA - ESE


LÍMITE PUEDE SER FÍSICO O CONCEPTUAL), Y TAMBIÉN UN ALCANCE (NOS
INDICAN CON PRECISIÓN QUÉ SE PUEDE ESPERAR O CUALES ASPECTOS SE
ALCANZA).

☺ SI EXISTE UNA INTERRELACIÓN EL SISTEMA ES ABIERTO, DE LO


CONTRARIO, EL SISTEMA ES CERRADO.

☺ UN GRUPO DE ELEMENTOS NO CONSTITUYE UN SISTEMA SI NO HAY UNA


RELACIÓN E INTERACCIÓN.
PROPIEDADES DE LOS SISTEMAS

 Servicio
 Sinergia(cooperación y trabajo conjunto)
 Retroalimentación
 Recursividad
 Relación
 Frontera(separa el entorno del
suprasistema)
 Función
 Homeostasis (autorregulación)
ENFOQUE SISTEMICO
EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS

LOS SISTEMAS FUERON CONSIDERADOS


INICIALMENTE COMO UN ELEMENTO QUE
PODÍA PROPORCIONAR AHORRO DE COSTO EN
LAS ORGANIZACIONES, LUEGO FUE EL
TIEMPO Y A LA FECHA ES ACORTAR LAS
DISTANCIAS.

TODO ESTA SITUACIÓN EN LA MEDIDA QUE EL


COSTO, TIEMPO Y DISTANCIA PODÍA Y/O
PUEDE DAR SOPORTE A LAS OPERACIONES EN
LA QUE LA INFORMACIÓN ES EL PRINCIPAL
ELEMENTO IMPLICADO (ANTE UN ENTORNO
ESTABLE Y PREDECIBLE).
EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS

EN LA DÉCADA DE LOS SETENTA (70), RICHARD NOLAN


(HARVARD), DESARROLLÓ UNA TEORÍA DE EVOLUCIÓN
QUE IMPACTÓ EL PROCESO DE CRECIMIENTO Y
PLANEACIÓN DE LOS SISTEMAS:

1. LA ADQUISICIÓN DE LA PRIMERA COMPUTADORA SE


JUSTIFICÓ POR EL AHORRO DE MANO DE OBRA Y EL
EXCESO DE PAPELES.

2. ETAPA DE CONTAGIO DONDE SE INICIA CON LA


IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA
ORGANIZACIÓN, CON EL OBJETO DE CONTROLAR Y
FORMALIZAR LOS RECURSOS.

3. ETAPA DE INTEGRACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE


DATOS.
OBJETO DE LA EVOLUCIÓN
Abordar el problema de la complejidad a través de
una forma de pensamiento basada en la totalidad y
sus propiedades que complementa el
reduccionismo científico.
OBJETIVOS

• Posibilitar una visión sistémica de las


organizaciones o de aspectos de ellas.
• Introducir los conceptos y sus aplicaciones
a la administración en el sistema abierto y
el ambiente.
• Proporcionar una idea de los dos tipos de
enfoques sistémicos.
• Evaluar de modo critico la teoría de
sistemas.
TIPOS DE ENFÓQUE

EXISTEN TRES TIPOS DE ENFOQUES PARA EL DESARROLLO DE


LOS SISTEMAS:

INDEPENDIENTE: CADA PARTE DE LA ORGANIZACIÓN TIENE SU


PROPIO SISTEMA NO DEPENDE DE LOS DEMÁS SISTEMAS.

CENTRALIZADO: SON EQUIPOS, PROGRAMAS Y DATOS QUE SE


ENCUENTRAN CENTRALIZADOS, POR CITAR UN EJEMPLO MAS
CLARO COMO UN CENTRO DE NAVEGACIÓN DE INTERNET,
DONDE UNA SOLA PC, ES DECIR EL SERVIDOR, ES LA QUE
MANTIENE A LAS DEMÁS PC'S.

DISTRIBUIDO: COMBINACIÓN DE LOS DOS ANTERIORES POR LO


QUE EXPLOTAN LAS VENTAJAS DE AMBOS; POSEEN UNA GAMA
DE BASE DE DATOS PERO SE COMUNICAN ENTRE SÍ.
La organización como un Sistema Adm.
LA ORGANIZACIÓN COMO
SISTEMA
LAS ORGANIZACIONES COMO UN SISTEMA
Las organizaciones como sistemas son un todo, hay que visualizarlos como un conjunto de
elementos interactuantes que requiere del ambiente para sus necesidades.
SISTEMAS ORGANIZACIONALES

Se reconoce que las organizaciones se encuentran en una relación dinámica con su ambiente y
que perciben diferentes entradas, que transforman de alguna manera y salen en forma de
productos.
Es necesario considerar que cualquier organismo requiere
mecanismos de control, que incluyen la comparación de los
resultados obtenidos con las metas esperadas, así como la toma
de decisiones correctas o correctiva en su caso.
SUBSISTEMAS QUE CONFORMAN UNA
ORGANIZACIÓN
Subsistema de Objetivos y Valores: La organización toma muchos de
estos valores de un medio ambiente sociocultural más amplio (la
sociedad). La organización cumple con una función para la sociedad y
debe responder a los requerimientos sociales.
Subsistema Técnico: Se refiere al conocimiento requerido para el desempeño
de las tareas, incluyendo las técnicas utilizadas en la transformación de entradas
en productos.
Subsistema Psicosocial: Integrado por individuos y grupos en interacción.
Consiste en el comportamiento individual y la motivación, relaciones de
función y posición, dinámica de grupos y sistemas de influencia.
Subsistema Estructural: En un sentido formal, la estructura está determinada
por los estatutos de la organización, por descripciones de puesto y posición, y
por reglas y procedimientos.
Subsistema Administrativo: Abarca toda la organización al relacionarla con su
medio ambiente, fijar los objetivos, desarrollar planes estratégicos y operativos,
diseñar la estructura y establecer procesos de control.
Principios sistémicos que rigen las
organizaciones

 Principio de orden
 Principio de pertenencia
 Principio de equilibrio
 Principio de prevalencia
 Principio de jerarquía
 Principio de reconocimiento
FUNCIONES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN

Recolección
Clasificación
Compresión
Almacenamiento
Recuperación
Procesamiento
Transmisión
Exhibición
LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA

EXISTEN DOS TIPOS DE SISTEMAS:

1, ABIERTOS
ELEMENTOS DINÁMICAMENTE RELACIONADOS, EN
INTERACCIÓN QUE DESARROLLAN UNA ACTIVIDAD
PARA LOGRAR UN OBJETIVO O PROPÓSITO

UN SISTEMA CONSTA DE CUATRO ELEMENTOS


PRIMORDIALES:

ENTRADA
PROCESO
SALIDA
RETROALIMENTACIÓN

2. CERRADOS
ES UN SISTEMA QUE NO INTERACTÚA CON OTROS
AGENTES FÍSICOS
ACTIVIDADES BÁSICAS QUE REALIZA UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
ORGANIZACIÓN DEL PROCESOS DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN

Entrada de información: Es el proceso mediante el cual


el Sistema toma los datos que se requiere para procesar
la información.
Las entradas pueden ser manuales o automáticas.
ORGANIZACIÓN DEL PROCESOS DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN

Proceso de información: Es
la capacidad del sistema de
información para efectuar
cálculos de acuerdo con una
secuencia de operaciones
preestablecida.
ORGANIZACIÓN DEL PROCESOS DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN

Salida de información: La salida es la


capacidad de un sistema para sacar la
información procesada o bien datos de
entrada al exterior.
ORGANIZACIÓN DEL PROCESOS DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN

Retroalimentación
Es aquella información estrechamente relacionada con el
desempeño, resultados y/o expectativas, y que producto de
la misma genera algo de cierta complejidad creando un
sistema inverso.

Tiene lugar cuando en un sistema determinado la


información de salida vuelve a introducirse en el propio
núcleo, ya sea en un sentido positivo o negativo.
FUNCIONES DE UN
SISTEMA
FUNCIONES DE UN SISTEMA

ACCESIBILIDAD: FACILIDAD Y RAPIDEZ CON QUE SE PUEDE


OBTENER LA INFORMACIÓN.

PRECISIÓN: NO TIENE QUE EXISTIR ERRORES EN LA


INFORMACIÓN OBTENIDA.
CUANDO SE TRATA DE UN GRAN VOLUMEN DE DATOS, EN
GENERAL SE PRODUCEN DOS TIPO DE ERRORES: DE
TRANSCRIPCIÓN Y DE CÁLCULO, PARA LO CUAL SE TIENE QUE
TOMAR EN CUENTA ALGORTIMOS DE PRECISIÓN O SISTEMAS
DE ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO.

LA INFORMACIÓN DEBE OBTENERSE COMO UN PRODUCTO DEL


PROCESAMIENTO DE DATOS.
FUNCIONES DE UN SISTEMA

PROPIEDAD: EL CONTENIDO DE LA INFORMACIÓN DEBE SER


APROPIADO PARA EL ASUNTO AL CUAL ESTÁ ENFOCADO, TIENE
UNA ESTRECHA RELACIÓN CON LO SOLICITADO POR EL
USUARIO.

OPORTUNIDAD: SE RELACIONA CON UNA MENOR DURACIÓN


DEL CICLO DE ACCESO: ENTRADA, PROCESAMIENTO Y
ENTREGA AL USUARIO. COMÚNMENTE PARA QUE LA
INFORMACIÓN SEA OPORTUNA, ES PRECISO REDUCIR LA
DURACIÓN DE ESTE CICLO.

CLARIDAD: EL GRADO EN QUE LA INFORMACIÓN ESTÁ EXENTA


DE EXPRESIONES AMBIGUAS.
FUNCIONES DE UN SISTEMA

FLEXIBILIDAD: ADAPTABILIDAD DE LA INFORMACIÓN, NO


SÓLO A MÁS DE UNA DECISIÓN, SINO A MÁS DE UN
RESPONSABLE DE LA TOMA DE DECISIONES.

VERIFICABILIDAD: POSIBILIDAD DE QUE VARIOS USUARIOS


EXAMINEN LA INFORMACIÓN Y LLEGUEN A LA MISMA
CONCLUSIÓN.

IMPARCIALIDAD: NO DEBE EXISTIR NINGUNA SITUACIÓN DE


ALTERAR O MODIFICAR LA INFORMACIÓN CON EL FIN DE
HACER LLEGAR A UNA CONCLUSIÓN PRECONCEBIDA.
POLITICAS DE UN
SISTEMA

El Sistema de Información
administrativo se basará en un
conjunto de políticas orientadas a
conseguir, preservar y a mantener la
Confidencialidad, Disponibilidad,
Integridad, Autenticidad,
Trazabilidad y No Repudio de la
Información.

También podría gustarte