Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT

DONCENTE: Diego Alberto Aguilar Ventura


Alumno: Erick Nicasio Ortega
MATERIA: sistemas de refrigeración mediante criogenia
REFRIGEREACION MEDIANTE CRIOGENIA

La criogenia es una técnica de conservación mediante


nitrógeno Liquido. Esta técnica tiene muchos ámbitos
de aplicación y la cual se está utilizando más. Algunos
de ellos sería la metalmecánica, conservación de
alimentos, en la medicina y conservación de especies.
CRIOGENIA EN LA INDUSTRIA METALMECANICA

La aplicación de criogenia esta dividida en varios subprocesos los cuales no diferencian


mucho de su aplicación pero si de sus resultados:
TEMPERING:
Es un proceso en el que se somete un metal a altas temperaturas para después colocarlo
en agua fría o con hielo, lo que genera un choque térmico benéfico, pues se hace
inmediatamente. Dependiendo de la temperatura desde la cual se haga descender el metal
caliente, su color cambiará, así como sus propiedades. Este proceso inició de forma
enteramente empírica y se usa de caliente a frío y viceversa
HARDENING:
En español se conoce como endurecimiento, y hay cinco tipos principales, en los que los
rangos de temperatura varían. El proceso consiste en someter a templado en ciertos
rangos de temperatura para después descender de forma abrupta este calor; debe
hacerse en ambientes controlados a fin de evitar que se oxide, aceite, salmuera, se
produzca vapor de boro o nitrógeno
Martempering:
Es un tratamiento térmico que implica elevar el acero hasta su punto de austenización
(temperatura en la que se forma austenita, aleación que disuelve todo el carbono libre en el
metal) para después enfriarlo a una velocidad suficientemente rápida que evite la
formación de ferrita, perlita o vainita. Este método provoca que las tensiones y presiones
generadas en el acero se puedan controlar
En términos generales, la criogenia implica el endurecimiento de las piezas, que convertirá
la estructura del metal en una superficie más fuerte, lo cual ocurre debido a que transforma
sus propiedades a una fase de Martensita (modificación alotrópica de gran dureza, similar
a la ferrita, pero con carbono en solución sólida)
CRIOBIOLOGIA
Es el estudio de la vida a bajas temperaturas. las seis principales áreas de estudio en
criobiología pueden ser identificadas:
• estudio de la adaptación al frio de microorganismos, plantas y animales invertebrados o
vertebrados.
• Crio preservación de células, tejidos, gametos y embriones de origen animal o humano
con fines médicos, de almacenamiento a largo plazo.
• Preservación de órganos bajo condiciones de hipotermia.
• Lyophilizacion (secado por frio) de drogas o medicamentos.
• Criogenia para la destrucción de tejidos no saludables a través de gases o líquidos
criogénicos (verrugas, lunares, queratosis solares, neuroma de morton y melanomas
pequeños). Varios desordenes internos son tratados con criogenia, incluyendo el cáncer
de hígado, próstata, pulmón y cáncer oral.
• Física de la sobrefusión y la nucleación, crecimiento del hielo. Aspectos ingenieriles de
transferencia de calor durante el enfriamiento y calentamiento.
CRIOGENIA ALIMENTARIA

es un proceso mediante el cual no se pierden líquidos, sabores, aromas ni nutrientes y n


se le agrega n un tipo de aditivo ni conservante a las recetas originales.
alguna de las ventajas que puede tener la criogenia en el ámbito de los alimentos son:
• baja inversión inicial y excepcional calidad.
• congelación IQF (individual quick frozen) los alimentos se congelan individualmente
evitando que se peguen unos a otros.
• conservación de los nutrientes, no existe daño a la estructura celular.
CRIOGENIA EN HUMANOS
La criogenia en humanos debe ser llevada a cabo luego de que una persona a sido
declarada muerta, sin embargo el cese de latidos y respiración no es equivalente a muerte
biológica. Legalmente una persona es declarada muerta cuando a ocurrido muerte cerebral
diagnosticada por falta de actividad cerebral evidenciada mediante electroencefalograma.
Alguna de las ventajas de esta técnica son todas aquellas aplicaciones mencionadas
anteriormente. En la mayoría de estos ámbitos la criogenia no ah ayudado a mejorarlos
consiguiendo grandes avances en la materia alguno de los ejemplos que podemos citar
son: mayor resistencia al desgaste, refinación de los efectos puntuales, mejorías en la
conductividad eléctrica y acústica.

También podría gustarte