Está en la página 1de 6

VIOLENCIA DE PAREJA

Y GENERO

Integrantes: Cristhiam giovani valentin yanquen


Jorge Cabrera Zuluaga 
 Si en Colombia el 64,1 por ciento de las mujeres y el 74,4 por
ciento de los hombres han sufrido algún tipo de agresión por
parte de sus parejas, queda claro que la violencia de género en el
país es una verdadera epidemia, sobre la base de que es un
fenómeno prevalente en la mayor parte de la población.

 Esta situación se agrava al evidenciarse que en el caso de las


mujeres, solo dos de cada 10 se atreven a denunciar, y otro tanto
de ellas apenas solicitan algún tipo de ayuda.
Tipos de violencia de pareja
 Violencia psicológica: Esta violencia seda por medio del maltrato verbal hacia la otra
persona dándole a entender que lo que se le dice por medio verbal la define como es,
También seda cuando la menosprecias con algunas gestos le hace entender que el
interés por esa persona no es lo que ella o el espera.

 Violencia física: Esta se da cuando la pareja agrede


físicamente por medio de empujones o golpes a su novia
o novio.

 De acuerdo con el estudio, las mujeres más


afectadas por esta problemática son aquellas entre
los 20 y 29 años, con 1.295 denuncias. También se
reportaron 81 casos en los que menores de edad
fueron maltratadas por sus parejas.
 ¿Por qué sucede esto?
Dependencia económica: La dependencia o independencia económica en una relación de
pareja puede generar tensiones que desembocan en agresiones de todo tipo, En ese capítulo
se encontró que tanto mujeres como hombres reportaron haber sido víctimas de violencia
económica, expresada en agresiones como vigilar el dinero que gasta la pareja, amenazar con
quitarle apoyo, prohibirle trabajar, aprovecharse de la plata o adueñarse de los bienes y
propiedades ajenas.

Desconfianza de pareja: Cuando las parejas desconfían en ellas o ellos puede recurrir a
maltrato verbal o físico, dándose ideas equivocadas de que los están engañando o que los van
a dejar.
 Las cifras del informe:
Respecto a los mecanismos de agresión, predominan las armas contundentes,
como palos, bates o fuertes golpes con manos y piernas, con un total de 1.826
registros, y al menos en 656 casos se utilizaron mecanismos múltiples, con dos o
más armas.

Sobre los escenarios en los que se desarrollan los hechos, el mayor número de
casos se presentan en las viviendas (2.243), seguido de la calle o la vía pública
con 542. Además, la mayoría de las denuncias indican que los actos de violencia
se dan entre las 6:00 y las 9:00 de la noche (612 hechos), y entre las 10:00 y las
12:00 de la noche (564 hechos).
BIOGRAFIA.

 https://
www.eltiempo.com/vida/salud/violencia-de-genero-en-colombia-segun-la-ends-44035
 https://www.elespectador.com/noticias/nacional/en-2018-3014-mujeres-han-sido-vict
imas-de-violencia-de-genero-articulo-743228
 

También podría gustarte