Está en la página 1de 16

MOVIMIENTO PARABÓLICO

Manuela Rendó n Zapata, Juan José Ordó ñ ez Aristizabal

Laboratorio Integrado de Física


Facultad de Ingeniería
Marzo 2019
AGENDA

• Pregunta Clave y Objetivos


• Leyes y Teorías
• Procedimiento (materiales y montaje)
• Resultados
• Conclusiones
• Referencias

2
PREGUNTA CLAVE

¿Es posible comprender el funcionamiento del


movimiento parabólico?

Objetivos:
• Comprender el movimiento parabólico.
• Determinar el valor de la gravedad, el ángulo
y la velocidad con la que sale la canica.

3
LEYES Y TEORÍAS

lizado por cualquier objeto


de la composición de un
zontal) y un movimiento
iento hacia arriba o hacia

pio indica que la energía

4
PROCEDIMIENTO

Materiales: Montaje:
• Rampa de aluminio.
A
• Canica.
• Soporte.
B
• Papel y papel carbón.
• Metro.
• Regla.
• Tabla.

5
RESULTADOS

• Ecuación Teórica: • Ecuación


Experimental:

Donde, Donde,
v= velocidad en x o en y y0= velocidad inicial
g= valor de la gravedad b= valor de la aceleración (gravedad)

6
RESULTADOS

Sistema 1

Y(m) vs X(m)
1
0.9
0.8
0.7 y = -0,872x2 - 0,0135x + 0,9688
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0
0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1

7
RESULTADOS

▰  
Ecuaciones:
A
 

θ = 0,77°
B
Donde,
v = velocidad de la canica = 3,28 m/s
g = valor de la gravedad
h= altura desde la cual se deja caer
E = energía
8
RESULTADOS
Sistema 2 : Tracker

9
RESULTADOS

Sistema 2 : Linealización
y(m) vs t(s)
x(m) vs t(s)
1.00E-01
8.0

7.0 0.00E+00
6.0
-1.00E-01
5.0
-2.00E-01
4.0

3.0 -3.00E-01

2.0 -4.00E-01
1.0
-5.00E-01
0.0
-6.00E-01
-1.0...

y = 2,099x - 0,0044 y = -4,879x2 - 0,1194x + 0,0007 10


RESULTADOS

• Ecuación Teórica: • Ecuación  


Experimental: θ = 3,26°

= 3,8 m/s

Donde, Donde, g = 9,75 m/


v= velocidad en x o en y y0= velocidad inicial
g= valor de la gravedad a= valor de la aceleración (gravedad)

11
RESULTADOS

Sistema 2

θ = 3,64°
12
RESULTADOS

Sistema 2 : Linealización

X vs t Y vs t
2.00E-02
2.00E-01
0.00E+00
1.50E-01
-2.00E-02

1.00E-01 -4.00E-02

-6.00E-02
5.00E-02
-8.00E-02

0.00E+00 -1.00E-01

-1.20E-01
-5.00E-02
13
y = 1,3828x - 0,0006 y = -5,4881x2 - 0,0882x - 0,0002
CONCLUSIONES

• Con un error relativo de 0,1% se determina que el montaje experimental permite


ser muy precisos en el momento de calcular el valor de la gravedad.
• Al momento de calcular Θ, los datos de Excel arrojaron un error relativo de
78.8 %, mientras que el programa Tracker tuvo un error relativo de 10.4%, por
lo cual fue más preciso.
• Cuando se halla el valor de la velocidad al compararlo con el valor arrojado por
Tracker, se encuentra un error relativo de 13,6%.
• La alta variación de los datos teóricos con los experimentales puede ser causada
por posibles errores de medición y factores omitidos al realizar los cálculos,
14
como son la fricción del aire y el factor humano.
REFERENCIAS

• FISICALAB. Movimiento Parabólico, Disponible en:


https://www.fisicalab.com/apartado/movimiento-parabolico#contenidos, citado el 5 de marzo de
2019.
 
• VIX. ¿Qué es la conservación de la energía?, Disponible en:
https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/2011/10/04/que-es-la-conservacion-de-la-energia,
citado el 5 de marzo de 2019.

15
¡GRACIAS!

16

También podría gustarte