Está en la página 1de 15

TÍTULO XII

DEL RÉGIMEN ECONÓMICO Y DE LA HACIENDA


PÚBLICA.
De las Disposiciones Generales.. Art. 332 - 338
 Articulo 332. El Estado es propietario del subsuelo y de los recursos naturales no renovables
 Artículo 333. La actividad económica y la iniciativa privada son libres, dentro de los límites del bien común.
(…)La empresa, como base del desarrollo, tiene una función social que implica obligaciones (…)

El gobierno incide en la economía de dos maneras principales: directa e indirectamente. La forma directa la ejecuta a través del gasto
público y la tributación; y la indirecta, mediante el empleo de mecanismos de regulación de la actividad económica. La primera se refleja
directamente en el presupuesto; la segunda, no. La mayor intervención del Estado ha propiciado el aumento del gasto público, un monto
apreciable como proporción del Producto Interno Bruto (PIB).
 Artículo 334. Sostenibilidad Fiscal
Existen tres grandes frentes que atender para preservar una situación fiscal sostenible:
1: consecución de recursos;
2: disciplina en el gasto, y
3: calidad del gasto.

El criterio de sostenibilidad fiscal debe considerar todas las acciones del Estado; en los fallos de la justicia, en las
leyes que aprueba el Congreso, en las decisiones del Ejecutivo
 Artículo 336. Ningún monopolio podrá establecerse sino como arbitrio rentístico*, con una finalidad de
interés público o social y en virtud de la ley. (…)  Las rentas obtenidas en el ejercicio de los monopolios
de suerte y azar estarán destinadas exclusivamente a los servicios de salud. Las rentas obtenidas en el
ejercicio del monopolio de licores, estarán destinadas preferentemente a los servicios de salud y
educación.

 Artículo 337. Artículo 337. La Ley podrá establecer para las zonas de frontera, terrestres y marítimas,
normas especiales en materias ecónomicas y sociales tendientes a promover su desarrollo. 

 Artículo 338. En tiempo de paz, solamente el Congreso, las asambleas departamentales y los concejos
distritales y municipales podrán imponer contribuciones fiscales o parafiscales

*El hecho que los monopolios se constituyan como arbitrio rentístico significa que su objeto es obtener ingresos sólo para el
Estado. Dineros que tienen la característica de ser públicos
De los planes de Desarrollo…

 Artículo 339. Habrá un Plan Nacional de Desarrollo conformado por una parte general y un plan de inversiones de
las entidades públicas del orden nacional.
En la parte general se señalarán los propósitos y objetivos nacionales de largo plazo, las metas y prioridades de la
acción estatal a mediano plazo y las estrategias y orientaciones generales de la política económica, social y ambiental
que serán adoptadas por el Gobierno.
El plan de inversiones públicas contendrá los presupuestos plurianuales de los principales programas y proyectos de
inversión pública nacional y la especificación de los recursos financieros requeridos para su ejecución, dentro de un
marco que garantice la sostenibilidad fiscal.
http://www.atlantico.gov.co/index.php/politicas-planes/planinversiones/11385-plan-de-inversiones-2019

Artículo 342. La correspondiente ley orgánica reglamentará todo lo relacionado con los procedimientos de
elaboración, aprobación y ejecución de los planes de desarrollo y dispondrá los mecanismos apropiados para su
armonización y para la sujeción a ellos de los presupuestos oficiales.
Del presupuesto…
 Artículo 345. En tiempo de paz no se podrá percibir contribución o impuesto que no figure en el presupuesto
de rentas, ni hacer erogación con cargo al Tesoro que no se halle incluida en el de gastos. Tampoco podrá
hacerse ningún gasto público que no haya sido decretado por el Congreso, por las asambleas departamentales,
o por los concejos distritales o municipales, ni transferir crédito alguno a objeto no previsto en el respectivo
presupuesto. 

Artículo 346. Artículo 346. El Gobierno formulará anualmente el presupuesto de rentas y ley de
apropiaciones, que será presentado al Congreso dentro de los primeros diez días de cada legislatura. El
presupuesto de rentas y ley de apropiaciones deberá elaborarse, presentarse y aprobarse dentro de un marco de
sostenibilidad fiscal y corresponder al Plan Nacional de Desarrollo. 
 Artículo 347. El proyecto de ley de apropiaciones deberá contener la totalidad de los gastos que el Estado
pretenda realizar durante la vigencia fiscal respectiva (…)
 Artículo 350. La ley de apropiaciones deberá tener un componente denominado gasto público social que
agrupará las partidas de tal naturaleza, según definición hecha por la ley orgánica respectiva. Excepto en los
casos de guerra exterior o por razones de seguridad nacional, el gasto público social tendrá prioridad sobre
cualquier otra asignación.(…). El presupuesto de inversión no se podrá disminuir porcentualmente con
relación al año anterior respecto del gasto total de la correspondiente ley de apropiaciones. 
 El propósito del constituyente, y posteriormente del
legislador, ha sido el de fortalecer la relación entre plan de
desarrollo y el presupuesto para mejorar la asignación de
recursos e integrar las decisiones de mediano y largo plazo
con la gestión presupuestaria.
De la distribución de recursos y de las competencias

 Artículo 356. Salvo lo dispuesto por la Constitución, la ley, a iniciativa del Gobierno, fijará los servicios a
cargo de la Nación y de los Departamentos, Distritos, y Municipios. Para efecto de atender los servicios a
cargo de éstos y a proveer los recursos para financiar adecuadamente su prestación, se crea el Sistema General
de Participaciones de los Departamentos, Distritos y Municipios (…)

 Artículo 360 Sistema General de Regalías


*SISTEMAS DE MONITOREO SEGUIMIENTO Y CONTROL

 Artículo 364. El endeudamiento interno y externo de la Nación y de las entidades territoriales no podrá
exceder su capacidad de pago. La ley regulará la materia
 El Gobierno Nacional definirá una estrategia de monitoreo, seguimiento y control integral al gasto
ejecutado por las entidades territoriales con recursos del Sistema General de Participaciones, para
asegurar el cumplimiento del metas de cobertura y calidad. Esta estrategia deberá fortalecer los
espacios para la participación ciudadana en el control social y en los procesos de rendición de
cuentas. DECRERO 028 /2008
 Los proyectos prioritarios que se financiarán con estos recursos, serán definidos por órganos
colegiados de administración y decisión, de conformidad con lo establecido en la ley que regule
el Sistema General d

 Créase el Sistema de Monitoreo, Seguimiento, Control y Evaluación de las Regalías, cuyo objeto
será velar por el uso eficiente y eficaz de los recursos del Sistema General de Regalías,
fortaleciendo la transparencia, la participación ciudadana y el Buen Gobierno.
Fuente:
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Presentaci%C3%B3n%20seminario%20%27Subsidios%20y%20eficiencia%20del%20gasto%27%20Hacia%20un%20nuevo%20sistema%20de%20
subsidios%20y%20transferencias.pdf
De la finalidad social del estado y de los servicios públicos

 Artículo 365. Los servicios públicos son inherentes a la finalidad social del Estado. Es deber del Estado
asegurar su prestación eficiente a todos los habitantes del territorio nacional (…)
 Artículo 366. El bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población son finalidades
sociales del Estado. Será objetivo fundamental de su actividad la solución de las necesidades insatisfechas de
salud, de educación, de saneamiento ambiental y de agua potable. Para tales efectos, en los planes y
presupuestos de la Nación y de las entidades territoriales, el gasto público social tendrá prioridad sobre
cualquier otra asignación. 
 Artículo 367. (…) Los servicios públicos domiciliarios se prestarán directamente por cada municipio cuando
las características técnicas y económicas del servicio y las conveniencias generales lo permitan y aconsejen, y
los departamentos cumplirán funciones de apoyo y coordinación (…)
 Artículo 368. (…) podrán conceder subsidios, en sus respectivos presupuestos, para que las personas de
menores ingresos puedan pagar las tarifas de los servicios públicos domiciliarios que cubran sus necesidades
básicas.

 https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/12-2018-reforma-los-subsidios-plan-b-del-gobierno 
 Artículo 363. El sistema tributario se funda en los principios de equidad, eficiencia y
progresividad.
 Las leyes tributarias no se aplicarán con retroactividad.
 Artículo 364. El endeudamiento interno y externo de la Nación y de las entidades territoriales
no podrá exceder su capacidad de pago. La ley regulará la materia.

También podría gustarte