Está en la página 1de 7

Colegio San Rafael

Laura Sofía González Álvarez

Gloria Valencia

2020
EL niño que vivía en las estrellas

Esta imagen nos transmite que el protagonista es un niño y es


precisamente ese niño el motivo principal de la portada.
Su imagen aparece alterada, el rostro inexpresivo, las manos en la
cabeza, como símbolo de abandono, confusión y de perdida..
También expresa impacto al momento de ver la realidad del mundo
donde no sabe como actuar o expresarse.
sinopsis
 Este libro trata de un medico que trabaja en un hospital psiquiátrico donde atiende a un niño que han recogido vagando
por la calle. Es un niño hambriento, que presenta síntomas de abandono (ropa sucia, rostro sucio, y su cabello
descuidado).
El niño casi no habla y cuando lo hace son palabras muy raras y frases sin sentido donde menciona lugares y personas de
un mundo llamado Andrómeda donde el es el mas poderoso y tiene la habilidad de salvar ese planeta de los enemigos
llamados Krulls, se comporta como si estuviera realmente perdido; en un lugar equivocado; diferente al suyo y sin saber
cómo regresar. El médico David quien es el psicólogo se interesa de manera especial por este niño y comienza a investigar
con ayuda de su esposa lidia, su enfermera Mandra; donde todas estas investigaciones ayuda a encontrar a su abuelo
llamado Faustino Vidal y mas adelante logra llegar a la casa del niño donde encuentran a su padre Víctor muerto por un
infarto causado por el consumo de tantas drogas, la casa estaba sucia con mal olor y moscas por todo el lugar, el entro a una
habitación y en un lugar oscuro encontró un casco de Astronauta de realidad virtual, donde ahí el medico se dio cuenta de
que el vivía en una realidad virtual, donde desconocía la realidad del mundo, el doctor David ya sabiendo lo que estaba
ocurriendo al niño y porque actuaba así, ellos empezaron un tratamiento para mejorar el estado mental, ya después de eso
el medico tardo dos años en ayudar al niño a recuperarse y cuando cumplió 14 años el abuelo falleció y el medico , su
esposa y su hija lo acogieron como parte de su familia.
Análisis personal
 Las cosas no son siempre lo que parecen, el niño que vivía en las estrellas si tenia un
hogar donde vivía, pero dentro de esa casa vivía el abandono, el abuso y en la mas triste
oscuridad, donde la sociedad miserable y egoísta, que nunca tocaron su puerta para ver
que era lo que estaba pasando en ese hogar.
Pero en medio de tanta tristeza se puede ver que hay personas que aun se preocupan por
el bienestar de los demás, logrando sacar a este niño llamado Juan de su triste realidad
dándole esperanza de una nueva vida junto a personas que le mostraron amor y respeto.
Punto a recalcar
 Indiferencia social : es responsable de que la madre de Juan fuera
maltratada hasta morir y no se hiciera justicia; también es responsable de
que Juan viviera con su padre Víctor que lo maltrataba, lo mantenía
encerrado sin conocer al resto de su familia, sin ir al colegio, sin hacer
amigos, ni disfrutar del mismo tipo de vida que el resto de los niños de
su edad.
Todo este relato condena a la sociedad por tener una actitud de indiferencia
ante los problemas de los demás (especialmente ante los mas vulnerables
como son los niños y los jóvenes) y nos enseña cómo un poco más de
atención o compromiso podría evitar tragedias como la de Juan.
Enseñanza
No podemos dejar que abusen de nuestros derechos y
tampoco nosotros abusar de los derechos de los demás.

Como persona siempre debo preguntarme como puedo


yo ayudar a evitar que esto pase, mostrar sensibilidad y
no ignorar lo que pasa a mi alrededor y esto empieza
preocupándome por lo que pasa en mi familia

Aunque vivimos en tiempos muy duros siempre debo


mostrar tolerancia, amabilidad, respeto y sensibilidad
ante los demás porque no sabemos que situación están
viviendo en sus hogares.
SI VENCEMOS LA INDIFERENCIA, SE LOGRA LA
REHABILITACION DEL MAS VULNVERABLE COMO JUAN
FIN

También podría gustarte