Está en la página 1de 28

MÉTODOS DE LA

PSICOLOGÍA
Ps. SILVANA VARGAS MAZUELOS
2. ¿Qué estudia la psicología?

Ciencia que estudia

• el comportamiento de los seres vivos

• los procesos mentales por los que los sujetos


• conocen
• se orientan
• aprenden de la experiencia
2. ¿Qué estudia la psicología?

Ciencia que estudia

• el comportamiento de los seres vivos

• los procesos mentales por los que los sujetos


Se entiende
• conocencomo
• se orientan
• aprenden
• actividad de undeorganismo
la experiencia
vivo
• dirigida a sobrevivir
• mediante la adaptación / modificación del medio
2. ¿Qué estudia la psicología?

Ciencia que estudia

• el comportamiento de los seres vivos

• los procesos mentales por los que los sujetos


Cambia con
• conocen
• se orientan
• la experiencia
• aprenden/aprendizaje
de la experienciaCULTURA
• los cambios fisiológicos BIOLOGÍA
• las variaciones del ambiente AMBIENTE
2. ¿Qué estudia la psicología?

Características

1. Es una ciencia experimental

2. Es una ciencia ecléctica

3. Opera con diferentes niveles de análisis

4. Diferentes concepciones según la idea de


naturaleza humana y de las formas de
conocimiento
Características

1. Es una ciencia experimental

2. Es una el
Utiliza ciencia ecléctica
Utiliza elmétodo
método hipotético
hipotéticodeductivo
deductivo

3. 1Opera con diferentes


Observación:
Observación: niveles
fenómenos de análisis
fenómenospsíquicos
psíquicos

4. Diferentes
2 Crea concepciones
Creahipótesis
hipótesis que según regularidad
queexpliquen
la idea de
expliquenlalaregularidad
naturaleza humana y de las formas de
conocimiento
3 Verifica
Verifica empiricamente
empiricamente TEORÍAS
TEORÍAS
Características

1. Es una ciencia experimental

2. Es una ciencia ecléctica

3. Recoge
Opera con diferentes niveles de análisis
Recogedatos
datosaportados
aportadospor
porotras
otras disciplinas
disciplinas

4. •Diferentes
•estudia
estudiaelelcomportamiento Psicología
Psicología
concepciones según
comportamiento la idea de
•naturaleza
•de
deun
unorganismo Biología
Biologíade
humana y de las formas
organismo
•conocimiento
•que
quese
seadapta
adaptaalalmedio
medio Ecología
Ecología
•• y se relaciona con otros
y se relaciona con otros Sociología
Sociología
Características

1. Es una ciencia experimental

2. Es una ciencia ecléctica

3. Opera con diferentes niveles de análisis


Cada
Cada rama
ramadede lalapsicología
psicologíatrabaja
trabaja en alguno de
4. Diferentes concepciones según la en alguno
idea de de
esos
esos niveles
niveles humana y de las formas de
naturaleza
conocimiento
••psicólogo
psicólogo social:
social: grupos
grupos
••psicólogo
psicólogo clínico:
clínico:problemas
problemasemocionales
emocionalesooconductales
conductales
……
Características

1. Es una ciencia experimental

2. Es una ciencia ecléctica

3. Opera con diferentes niveles de análisis

4. Diferentes concepciones según la idea de


naturaleza humana y de las formas de
conocimiento
Objetivos

1. Describir

Recorrer datos e información de


2. Explicar procesos cognitivos y comportamiento

3. Predecir

4. Controlar
Objetivos

1. Describir

2. Explicar
Busca las causas
3. Predecir formulando teorías
(siempre en revisión)

4. Controlar
2. ¿Qué estudia la psicología?

Objetivos

1. Describir

2. Explicar

3. Predecir
Pronosticar comportamientos
como medio de adaptación
4. Controlar
2. ¿Qué estudia la psicología?

Objetivos

1. Describir

2. Explicar

3. Predecir

4. Controlar
Alterar las condiciones de los
comportamiento
Métodos de investigación

1. El método científico
2. Los métodos en psicología
El método científico

Enunciados contrastables
HIPÓTESIS
DEDUCCIÓN

Hechos / problemas CONTRASTACIÓN


OBSERVACIÓN

Falsación Verificación

Ley
El método científico

Enunciados contrastables
HIPÓTESIS
DEDUCCIÓN
Registro de hechos que se quieren
explicar

Hechos / problemas CONTRASTACIÓN


OBSERVACIÓN

Falsación Verificación

Ley
4. Métodos de investigación

El método científico

Enunciados contrastables
HIPÓTESIS
DEDUCCIÓN

Explicación provisional de un
fenómeno.
Hechos / problemas CONTRASTACIÓN
OBSERVACIÓN

Falsación Verificación

Ley
4. Métodos de investigación

El método científico

Enunciados contrastables
HIPÓTESIS
DEDUCCIÓN

Enunciados que permiten contrastar la


hipótesis.
Hechos / problemas CONTRASTACIÓN
OBSERVACIÓN

Falsación Verificación

Ley
4. Métodos de investigación

El método científico

Enunciados contrastables
HIPÓTESIS
DEDUCCIÓN

Reducción inductiva

Hechos / problemas CONTRASTACIÓN


OBSERVACIÓN

Falsación Verificación

Ley
4. Métodos de investigación

Los métodos de la psicología

1. Método descriptivo
2. Método correlacional
3. Método experimental
4. Métodos de investigación

Los métodos de la psicología


1. Método descriptivo

• Primer nivel de conocimiento científico.


• Trata de describir los hechos analizados sin intervenir sobre ellos.

 Tipo encuesta

 Estudio de casos

 Estudio observacional
4. Métodos de investigación

Los métodos de la psicología


1. Método descriptivo

• Primer nivel de conocimiento científico.


• Trata de describir los hechos analizados sin intervenir sobre ellos.

 Tipo encuesta

 Estudio de casos
Analizan el comportamiento de muestras representativas
de sujetos para descubrir frecuencias y distribuciones que
 Estudio
permitan observacional
extrapolar datos a poblaciones amplias.
4. Métodos de investigación

Los métodos de la psicología


1. Método descriptivo

• Primer nivel de conocimiento científico.


• Trata de describir los hechos analizados sin intervenir sobre ellos.

 Tipo encuesta

 Estudio de casos

 Estudio observacional
Analizan el comportamiento de un sujeto o grupo en su
contexto específico.
4. Métodos de investigación

Los métodos de la psicología


1. Método descriptivo

• Primer nivel de conocimiento científico.


• Trata de describir los hechos analizados sin intervenir sobre ellos.

 Tipo encuesta

 Estudio de casos

 Estudio observacional

Registra lo que está aconteciendo en un entorno natural sin


intervención ni provocación.
4. Métodos de investigación

Los métodos de la psicología


2. Método correlacional
• El investigador plantea sus hipótesis sobre hechos ya acontecidos.

• Más apto para describir que para explicar: no revela “causa – efecto”.

• Trata de medir el grado en que dos variables varían de modo


concomitante: coeficiente de correlación
 Correlación positiva

Ej.
VI Estar deprimido
VD Comer más
VI VD
(variable independiente) (variable dependiente)

 Correlación negativa

VI VD
(variable independiente) (variable dependiente)
4. Métodos de investigación

Los métodos de la psicología


3. Método experimental
• Investigación que permite establecer la relación causa – efecto.
efecto

• Se actúa sobre una VI (variable independiente) para comprobar


empíricamente las repercusiones que tiene sobre VD (variable
dependiente)

Ejemplo  Problema: falta atención y rendimiento alumnos los lunes.


 Hipótesis: Se debe al desvelo de los sábados noche.
 Muestra: Escoge sujetos H y M volunt., entre 5,2 y 5,5 de notas.
 Tarea de aprendizaje: aprender algo no relacionado con nada.
 VI: cantidad de sueño.
 VD: nº respuestas correctas.
 Grupo experimental: no dejar dormir.
 Grupo control: dejar dormir.
 Hipótesis nula: si los cambios efectuados por el experimentador en la
prueba no alteran el resultado.
 Hipótesis alternativa: Si varia una condición, los resultados varían.
4. Métodos de investigación

Los métodos de la psicología

Método Objetivo Procedimiento Manipulación Límites

Observación y Encuestas La observación


No manipula
Descriptivo registro de Estudio de casos
variables
depende del
conductas Observación medio (sesgo)

Detectar Habla de
relaciones Asociación No manipula asociación, no
Correlacional naturales entre estadística variables de causa -
variables efecto

Estudia el
comportamiento
de uno o más Si manipulación La
Experimental Causa – efecto factores a de variables generalización
través de la independientes de resultados
asignación
aleatoria
3. Ramas de la psicología

PSICOLOGIA BÁSICA PSICOLOGÍA APLICADA

1. Psic. general
2. Psic. experimental
3. Psicobiología 1. Psic. educativa
4. Psic. evolutiva 2. Psic. clínica
5. Psic. social 3. Psic. Industrial
6. Psic. de la personalidad 4. Psic. Laboral
7. Psic. del aprendizaje 5. Psic. Organizaciones
8. Psic. diferencial 6. Psic. forense
9. Psic. cultural
10. Psic. del género

También podría gustarte