Está en la página 1de 29

SISTEMAS DE CALIDAD

ADMINISTRACION DE CALIDAD

Carla Gándara
2020
DEFINICION DE CALIDAD
DEFINICION BASADAS EN LA
FABRICACION

• Conformidad con los requisitos

• Es la medida en que un producto especifico se ajusta a


un diseño o especificación
DEFINICION BASADAS EN EL
CLIENTE
• Ser apto para el uso

• Satisfacer las expectativas del cliente

• Se logra la satisfacción del cliente al vender mercancías


que no se devuelven a un cliente que si vuelve
DEFINICION BASADAS EN EL VALOR

• Calidad es el grado de excelencia a un precio aceptable


y el control de la variabilidad a un costo aceptable.

• Calidad significa lo mejor para ciertas condiciones del


cliente. (uso actual y precio de venta)
DEFINICION
Es agregar valor a un producto cumpliendo con estándares, para ganar-ganar con
nuestros clientes logrando la recompra y nos recomienden y no tengamos
devoluciones.
Productos realizados con estándares de valor en busca de un ganar-ganar, logrando
la recompra y disminuyendo las devoluciones.
Generar valor al cliente, cumpliendo estándares con precios y costos accesibles
para que ambas partes ganen en la transacción.
Como fabricantes, todo aquello que agrega valor a un producto cumpliendo con
una serie de estándares que beneficien tanto al cliente como a la empresa
Cumplir con los estándares y dar un valor a nuestro producto, para satisfacer al
cliente y tener una recompra.
Calidad es cuando ambas partes obtienen valor, brindando una relación costo
beneficio que cumpla con las expectativas, creando amor por la marca haciendo
que el cliente nos prefiera y así evitar devoluciones.
COSTOS DE CALIDAD

CC Costo de Calidad FC Gastos por falla de Calidad


P Prevención FI Falla Interna
E Evaluación FE Falla Externa
Adquisición y análisis de datos Costos de prevención
para la calidad

Análisis de fallas Falla interna

Análisis microbiológico de materia Costos de evaluacion


prima

Costo de la garantía Falla externa


MEJORA CONTINUA
Necesita que todas las personas que intervienen en el,
desempeñen la parte que les corresponde de la mejor manera
posible
CERO DEFECTOS (Poka-Yoke)

• Poka-Yoke (a prueba de errores). Prevenir los errores, o en su


caso, detectarlos en toda oportunidad parar su corrección
inmediata.

• Objetivos:
• Prevenir errores en el inicio del proceso
• Reducir las actividades de inspección
• Rápida retroalimentación para corregir errores
KAIZEN
Kai cambio Zen continuo
Cambio para mejorar

Estandarización de los procesos


KAIZEN
• Estandarización (Seiketsu)
• Procesos iguales
• Disposición metódica (Seiri)
• Distinguir entre lo necesario y lo prescindible (eliminarse)
• Orden (Seiton)
• Todos los recursos deben tener un lugar
• Limpieza (Seiso)
• Equipo con mantenimiento, orden y limpieza.
• Disciplina (Shitsuke)
• Todo el personal participa, comprende y emplea los estándares establecidos.
KAIZEN
• Sistema de sugerencias
• Just in time
• Cero defectos
• Orientación al cliente

• Satisfacción del empleado para lograr compromiso


ADMINISTRACION DE LA CALIDAD
TOTAL

La administración de toda la organización de


modo que sobresalga en todas las dimensiones de
productos y servicios importantes para el cliente.
Objetivos operacionales de la TQM

1. Diseño cuidadoso del producto o servicio


2. Garantizar que los sistemas de la organización
produzcan consistentemente el diseño.
CALIDAD SIX-SIGMA
• Es la filosofía y los métodos para eliminar
defectos en productos y procesos.
• Defecto, cualquier componente que no
cumple las especificaciones de los clientes.
• Cada paso de un proceso es una posibilidad
de que ocurran defectos.
• Pretende reducir la variabilidad de los
procesos que generan estos efectos.
Defectos por millón de
oportunidades (DPMO)
Unidad: articulo producido o servicio
Defecto: Cualquier articulo o suceso que no
cumpla con los requisitos del cliente
Oportunidad: Posibilidad de que ocurra un
defecto

DPMO = cantidad de defectos * 1,000,000


Cantidad de oportunidades de error por unidad *No. De unidades
Relaciones Six Sigma
• Para definir las métricas más en detalle se usará la siguiente
nomenclatura:
• Número de defectos = D
• Número de unidades = U
• Oportunidades por defecto =O
• Número de etapas del proceso = m
• Rendimiento =Y
• Al usar esta nomenclatura se puede definir las siguientes
relaciones:
Relaciones Six Sigma
• Número total de oportunidades
• TOP = U x O
• Defectos por unidad
• DPU = D / U
• Defectos por oportunidad por unidad
• DPO = DPU / O = { D / (U x O) }
• Defectos por oportunidad por millón de unidades
• DPMO = DPO x 10^6.
Relaciones Six Sigma
• Cálculo de DPMO en un proceso con varios tipos de defectos o
fallos descritos como A, B, C, D. E y F.
• Los datos son recolectados en un solo periodo de tiempo por
defectos (D), unidades (U) y defectos por oportunidad (O).
• Los cálculos son los siguientes:

Tabla_Seis_Sigma_Apoyo_Presentacion.xls
MUDAS
Son los desperdicios de cualquier elemento del
proceso de producción que añade costo sin valor
al producto.

Que se debe hacer con las MUDAS :

ELIMINARLAS
1. MUDA DE SOBREPRODUCCION
Producir mas de lo demandado o antes de fecha
• Producir mas de lo necesario (PSLM)
• Mal uso de la automatización (capacidad máxima)
• Mala planificación
• Distribución de la producción mal equilibrada en el
tiempo.
2. MUDA DE ESPERA
Trabajador ineficiente o maquinas subutilizadas

• Largo tiempo de arranque del proceso


• Problemas de calidad en procesos anteriores
• Mala planificación
• Distribución de la producción mal equilibrada en el
tiempo.
• Mal uso de la automatización
• Mantenimientos no planeados
3. MUDA DE PRODUCTOS
DEFECTUOSOS
Prevenir defectos; se necesita buena planificación
para eliminar errores antes de empezar.

• Falta de control en procesos


• Baja calidad
• Mantenimiento mal planeado
• Mal diseño de producto.
4. MUDA DE TRANSPORTE
El transporte no agrega valor al producto, hay que
minimizarlo.

• El producto no fluye continuamente


• Mala distribución de Planta
• Grandes lotes de producción, largos tiempos de
suministro y grandes áreas de almacenamiento.
4. MUDA DE TRANSPORTE

Para eliminarlo buzamos la ruta critica

Mejoramos la distribución de planta


5. MUDA DE MOVIMIENTO
Movimientos innecesarios de las maquinas, trabajadores o del
producto. Eficiencia baja

• Malos métodos de trabajo


• Mala distribución de planta
• Falta de orden, limpieza y organización.
6. MUDA DE INVENTARIO
Desperdicio en materiales en los distintos procesos de la
empresa.
• Mala comunicación
• Producto complejo que pueda ocasionar problemas
• Lógica PSLM
• Prevenir falta de materiales por ineficiencia de los proveedores
7. MUDA DE PROCESOS
INNECESARIOS

• Lógica PSLM
• Cambio en el producto sin cambio en el proceso
• Requerimientos poco claros
• Mala comunicación

También podría gustarte