Está en la página 1de 10

Análisis e Interpretación de Estados Financieros

Prof.: Lic. Marcelo Osmar


Benítez
Carrera: Licenciatura en Administración de
Empresas.
Curso: 3ro  Gloria Esther Rodríguez Aquino
 Nancy Karina Tapari
 Angel Gabriel Camacho Farias
 Ashtar Allendorf Kokubo
 Humberto David Riveros Martínez
OBJETIVO
• Analizar el entorno Financiero Internacional
OBJETIVO ESPECIFICO
• Identificar Sistema Monetario Internacional
• Clasificar Mercados Financieros Internacionales.
• Clasificar Tipos de Finanzas
INTRODUCION
Todas las finanzas son internacionales; de hecho, los mercados financieros
nacionales no sólo encuentran estrechamente vinculados e
internacionalmente integrado, sino que los problemas enfrentados por la
compañías, estados e individuos en diferentes territorios son similares.
Los empleos, los precios de los bonos y de las acciones, los precios de los
alimentos, los ingresos del gobierno y otras importantes variables económicas
encuentran en su totalidad vinculadas con los tipos de cambio y con otros
desarrollos propios del ambiente financiero a nivel global.
También se puede definir como todas las actividades relacionadas con los
flujos de capital y dinero, las finanzas tratan en sí de las condiciones y
oportunidad en que se consigue el capital, del uso de este y de los pagos de
intereses que se cargan en las transacciones en dinero.
EL ENTORNO FINANCIERO INTERNACIONAL
FINANZAS.
Las finanzas internacionales son el área de conocimiento combinado con
elementos de finanzas corporativas y la economía internacional donde las
finanzas son el tratado de los flujos de efectivo a través de fronteras
nacionales, lo que permite determinar cuál será el medio más idóneo para
optimizar los flujos de fondos, al menor costo y menor riesgo posible.
Es la ciencia que estudia la obtención y gestión de recursos monetarios por
parte de alguna compañía, individuo o estado con el fin de cumplir sus
objetivos. También se puede definir como todas las actividades relacionadas
con los flujos de capital y dinero, las finanzas tratan en sí de las condiciones
y oportunidad en que se consigue el capital, del uso de este y de los pagos
de intereses que se cargan en las transacciones en dinero.
Las Finanzas cumplen un papel fundamental en el éxito de la supervivencia
de las empresas, esta es considerada como un instrumento de planificación,
control y ejecución además ayuda a la toma de decisión oportuna, generar
ahorro de inversiones.
Existen dos tipos de Finanzas
Públicas: Constituyen la actividad económica del Sector Público.
Privadas: Están relacionadas con las funciones de las empresas privadas
y aquellas empresas del estado que funcionan bajo la teoría de la óptima
productividad para la maximización de las ganancias.
Clasificación de las finanzas
• Corporativas.
• Financieras.
• Internacionales.
• Experimentales.
• Personales.
• Micro financieras.
SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL
Es el conjunto de instituciones y normas y acuerdos que regulan la
actividad comercial y financiera de carácter internacional entre los
países.
El Sistema de Bretton Woods: En el se crearon el Fondo
Monetario Internacional (FMI) para coordinar y controlar el Sistema
Monetario Internacional, (SMI) y el Banco Mundial para facilitar
financiación para el desarrollo de los países. Se impuso la
propuesta hecha por el delegado norteamericano Mr White de un
patrón de cambios dólar oro.asi surgió un sistema de tipos de
cambio fijos pero ajustable, con el dólar como eje central y con la
referencia del oro, de modo que los países quedaban obligados a
mantener el tipo de cambio, aunque la paridad se podía modificar
hasta un 10% sin que el Fondo Monetario Internacional (FMI)
pidiera explicaciones o pusiera objeciones.
 Fondo Monetario Internacional (FMI): Es un organismo
intergubernamental creado en 1945 por la ONU en base a los acuerdos de
Bretton Woods cuyos objetivos son promover políticas cambiarias
sostenibles a nivel internacional, facilitar el comercio internacional y reducir
la pobreza a nivel mundial. Los objetivos del FMI son estabilizar los tipos
de cambio a nivel internacional y facilitar el desarrollo a través de la
influencia en las políticas económicas de los países como condición para
obtener préstamos, alivio de la deuda y ayudas.
 Banco Mundial (BM): Uno de los Organismos especializados de las
Naciones Unidas, su función es financiar proyectos de desarrollo de sus
estados miembros, sobre todo los más pobres, pero los proyectos se
seleccionan en función de criterios exclusivamente económicos, a pesar de
que el concepto de desarrollo actual tiene tres objetivos fundamentales:
crecimiento económico, desarrollo social y preservación del medio
ambiente. Está integrado por 186 países miembros.
 Sistema de Flexibilidad de Cambios:
 Totalmente fijos: Incluye distintas modalidades: No existe moneda propia nacional,
bien sea porque el país pertenece a una unión monetaria (p. Ej. Los países de la Unión
Monetaria Europea) o porque formalmente ha adoptado la moneda de otro país (p. ej.
Panamá con el dólar).
Países con el régimen denominado “currency board”, que se basa en un compromiso
recogido en ley que determina un tipo de cambio fijo con otra moneda, y obliga al
gobierno a limitar la emisión de moneda nacional a la disposición suficiente de reservas.
Un ejemplo de este régimen es Bulgaria con el euro.
 Fijospero ajustables: Tipos fijos dentro de un rango de valores en relación con otra
moneda o un conjunto de monedas, que incluye algún tipo de compromiso por parte de
las autoridades para defender ese valor en los mercados, pero admite la posibilidad de
modificarse bajo determinadas circunstancias. Por ejemplo, China.
 Flexibles:La moneda flota libremente o la intervención de las autoridades sólo se
produce bajo determinadas circunstancias y sin un compromiso explícito de hacerlo,
según el modelo ya descrito de “flotación sucia” o “flotación gestionada”. Canadá es un
buen ejemplo de la primera situación y Argentina de la segunda.
MERCADOS FINANCIEROS INTERNACIONALES.
Es aquel lugar físico o virtual que acuden agentes de distintos países realizar
sus operaciones de inversión, financiación o compraventa de activos
financieros.
Se clasifican en:
• Mercado Internacional de Divisas: Es donde se intercambian, compran y
venden monedas de distintos países del mundo. 
• Mercado Internacional de Capitales: Donde se intercambia dinero a nivel
internacional, a través de activos financieros, como las acciones y
obligaciones o mediante el mercado internacional de crédito
• Mercado Internacional de Derivados: Es donde se intercambian
productos financieros derivados, cuya denominación indica que no
son autónomos, si no que tienen su base entre otros productos financieros.
CONCLUSION
Las finanzas cumplen un papel importante en el éxito y en la supervivencia
del estado y de la empresa privada, ya que influyen sobre el incentivo para
invertir o para producir. Pues se considera como un instrumento de
planificación, ejecución y control que repercute decididamente en la
economía empresarial privada y pública.
Se consideran como un instrumento de planificación, ejecución y control
que influye debidamente en la economía empresarial y publica
entendiendo sus efectos en todas las esferas de producción y consumo.

También podría gustarte