Está en la página 1de 10

MANEJO DEL DOLOR EN EL

PACIENTE QUIRÚRGICO

ELABORADO POR: EDUARDO SÁNCHEZ L.


INTRODUCCIÓN

La transmisión de un estímulo doloroso al SNC trae


como consecuencia una respuesta endocrina al
stress. Los aumentos de la circulación de
catecolaminas y hormonas catabólicas pueden
disminuir la función inmune, reducir la
cicatrización, incrementar la oxigenación del
miocardio, provocar estásis gastrointestinal y
disminuir la función pulmonar.
TRANSMISIÓN DEL DOLOR

El estímulo mecánico, químico o térmico es


transducido a señales eléctricas por neuronas
especializadas (nociceptores).
Estas señales son transmitidas por fibras sensoriales
hacia el cuerno dorsal de la medula espinal donde
el estímulo doloroso es modulado
La señal asciende por la medula y es proyectada a
la corteza cerebral donde ocurre la percepción de
dolor.
COMPORTAMIENTO ASOCIADO AL
DOLOR…
Perro:
-Colocación de la cola entre los miembros
posteriores.
-Arqueamiento del lomo
-Cabeza baja ,
-Inmovilidad
-Agresividad
-Lloriqueo
-Claudicación
COMPORTAMIENTO ASOCIADO AL DOLOR

Gato:
Los signos son mas sutiles que en el perro
-Fuga
-Aislamiento
-Ojos semicerrados
-Inmovilidad
-Reducción del apetito
-Siseo
EL PLAN ANALGÉSICO
Plan preventivo:
Administración de analgésicos previa a la aparición
del estímulo nervioso que resulta de la cirugía.
La conformación de un plan multimodal es mas
recomendable pues el uso de diversos analgésicos
(Opioides, AAINES, anestésicos locales) tiene
efectos sinérgicos.
ANALGÉSICOS…
AAINES:
Actúan tanto a nivel de la lesión como en el SNC
No combinarlos con corticosteroides, drogas nefrotóxicas u
otros AAINES.
Fármaco Dosis y frecuencia en el perro Dosis y frecuencia en el gato Comentarios
   

Meloxicam 0.2 mg/kg IV, SC 0.2 mg/kg SC  


1. mg/kg IV, SC, Oral 0.05 mg/kg Oral  
Una vez cada 24 horas Una vez cada 24 horas máximo 4 días  

Ketoprofeno 2.0 mg/kg IV, IM, SC, Oral 2.0 mg/kg SC No en preoperatorio.
1.0 mg/kg IV, IM, SC, Oral 1.0 mg/kg Oral Fomenta las hemorragias
Máximo 5 días Máximo 5 días  

Ketorolaco 0.5 mg/kg IV, IM   Puede provocar úlcera


Máximo tres días gástrica
Ácido acetil 10 - 25 mg/kg Oral 1- 25 mg/kg oral Puede provocar úlcera
salicílico Cada 12 horas Cada 72 horas gástrica
ANALGÉSICOS…
Opioides:
Fármacos mas efectivos para el tratamiento de dolor
moderado o severo.
Fármaco Dosis y duración en el perro Dosis y duración en el gato Comentarios
   
Morfina 0.1-0.5 mg/kg IV. 1 hora 0.05-0.1 mg/kg IV. 1 hora Disforia en el gato en dosis
0.5-1.0 mg/kg IM, SC. 3 a 5 0.1-0.2 mg/kg IM, SC. 3 a 4 horas altas
horas

Hidromorfon 0.05-0.1 mg/kg IV. 1 hora 0.05-0.1 mg/kg IV. 1 hora Puede provocar
a 0.1-0.2 mg/kg IM, SC. 3 a 5 0.1-0.2 mg/kg IM, SC. 3 a 4 horas hipertermia en el gato
horas

Oximorfona 0.05-0.1 mg/kg IV, IM, SC. 4 0.05-0.1 mg/kg IV, IM, SC. 4 horas Menos vomito
horas
Meperidina 3-5 mg/kg IM, SC. 2 horas 3-5 mg/kg IM, SC. 2 horas Nunca IV

Tramadol:
Analgésico con baja afinidad por los receptores de opiodes y potencia mas baja que la morfina.
Dosis y duración: Perro: 5 mg/kg Oral. 2-4 mg/kg IV 6 horas Gato: 1-2 mg/kg IV Desconocida
ANALGÉSICOS
Agonistas Alfa dos:
Es recomendable que sean combinados con otros
analgésicos principalmente opioides.
Fármaco Dosis y duración en el Dosis y duración en el Comentarios
perro gato

Xilazina 0 .1-0.5 mg/kg IM, IV. 0.5 0.1-0.5 mg/kg IM, IV. 0.5 Provoca bradicardia y
a 1 hora a 1 hora vómito

Dexmetomidina 0.5 mcg/kg IV 5- 20 mcg/kg IM. 2 a 3  


5-15 mcg/kg IM. 2 a 3 horas
horas 
CONCLUSIONES

La literatura recomienda el uso de opioides para la


analgesia pre incisional, la dificultad que tienen los
MVZ mexicanos para utilizar estos fármacos hace
recomendable el uso de AAINES como opción pre
quirúrgica
Todo paciente posquirúrgico presenta dolor, la
evaluación del paciente indicará al médico que
protocolo analgésico debe seguir, siempre y cuando
considere que el dolor interfiere con la recuperación.

También podría gustarte