Está en la página 1de 24

Diapositivas de

introducción
Competencia 28: “Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC”.

Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando comprende los procedimientos e intercambios que realiza para elegir y
aplicar estrategias, participar en actividades colaborativas, así como para representar experiencias y conceptos a través de
objetos virtuales.

Capacidades

• Personaliza entornos virtuales.


• Gestiona información del entorno virtual.
• Interactúa en entornos virtuales.
• Crea objetos virtuales en diversos formatos.

Estándar de aprendizaje del III ciclo (3.° y 4.° grados de primaria)

Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando comprende los procedimientos e intercambios que realiza para elegir y
aplicar estrategias, participar en actividades colaborativas, así como para representar experiencias y conceptos a través de
objetos virtuales.
Competencia 28: “Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC”.

Capacidad Desempeño del Currículo Nacional

Personaliza entornos virtuales. Navega en entornos virtuales y selecciona


Consiste en adecuar la apariencia y funcionalidad aplicaciones y recursos digitales de distintos
de los entornos virtuales de acuerdo con las formatos según un propósito definido cuando
actividades, valores, cultura y personalidad. desarrolla aprendizajes de las áreas curriculares.
Ejemplo: El estudiante representa una idea
utilizando organizadores visuales.

Desempeño precisado Criterio de la GO

Personaliza los formatos de los objetos (formas e Inserta y edita objetos en diapositivas.
imágenes) en PowerPoint.
Competencia 28: “Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC”.

Capacidad Desempeño del Currículo Nacional

Gestiona información del entorno virtual. Utiliza procedimientos para descargar, enviar,
Consiste en organizar y sistematizar la información del guardar y copiar información de diversos
entorno virtual de manera ética y pertinente tomando programas y aplicaciones digitales.
en cuenta sus tipos y niveles así como la relevancia para
sus actividades.

Desempeño precisado Criterio de la GO

Elabora su presentación combinando objetos (formas, e Inserta y personaliza animaciones de los objetos en
imágenes), animaciones y desencadenadores en diapositivas.
PowerPoint.
Competencia 28: “Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC”.

Capacidad Desempeño del Currículo Nacional

Interactúa en entornos virtuales. Utiliza espacios y servicios virtuales de participación en red


Consiste en organizar e interpretar las interacciones con cuando intercambia información con sus pares.
otros para realizar actividades en conjunto y construir
vínculos coherentes según la edad, valores y contexto
sociocultural.

Desempeño precisado Criterio de la GO

Utiliza procedimientos para guardar en su carpeta Comparte el enlace de Google Drive de su archivo de
personal su presentación de PowerPoint, sube su PowerPoint en la intranet del colegio.
archivo a Google Drive y comparto su enlace a la
intranet del colegio.
Competencia 28: “Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC”.

Capacidad Desempeño del Currículo Nacional

Crea objetos virtuales en diversos formatos. Elabora materiales digitales combinando textos,
Es construir materiales digitales con diversos propósitos. imágenes, audios y videos, y utiliza un
Es el resultado de un proceso de mejoras sucesivas y presentador gráfico cuando expresa experiencias
retroalimentación desde el contexto escolar y en su vida y comunica sus ideas.
cotidiana.

Desempeño precisado Criterio de la GO

Elabora su presentación interactiva con hipervínculos en Inserta y edita hipervínculos en diapositivas.


PowerPoint.
Competencia 27: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social.
Capacidades

• Crea propuesta de valor.


• Aplica habilidades técnicas.
• Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas.
• Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento.

Estándar de aprendizaje del ciclo 6 (1.° y 2.° grados de secundaria)

Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando se cuestiona sobre una situación que afecta a un grupo de
usuarios y explora sus necesidades y expectativas para crear una alternativa de solución viable y reconoce aspectos éticos y
culturales así como los posibles resultados sociales y ambientales que implica, implementa sus ideas empleando habilidades
técnicas, anticipa las acciones y recursos que necesitará y trabaja cooperativamente cumpliendo sus roles y responsabilidades
individuales para el logro de una meta común, propone actividades y facilita a la iniciativa y perseverancia colectica. Evalúa el
logro de resultados parciales relacionando la cantidad de insumos empleados con los beneficios sociales y ambientales
generados; realiza mejoras considerando a además las opiniones de los usuarios y las lecciones aprendidas.
Crea propuestas de valor. Genera alternativas de solución creativas e innovadoras a través de un bien o servicio que
resuelva una necesidad no satisfecha o un problema social que investiga en su entorno; evalúa la pertinencia de sus
alternativas de solución validando sus ideas con las persona que busca beneficiar o impactar, y la vialidad de las
alternativas de solución en base a criterios para seleccionar una de ellas y diseñar una estrategia que le permita poner en
marcha su idea definiendo objetivos y metas y dimensionando los recursos y tareas.

Aplica habilidades técnicas. Es operar herramientas, máquinas o programas de software, y desarrollar métodos y
estrategias para ejecutar los procesos de producción de un bien o la prestación de un servicio aplicando principios técnicos;
implica seleccionar o combinar aquellas herramientas, métodos o técnicas en función de requerimientos específicos
aplicando criterios de calidad y eficiencia.

Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas. Es integrar esfuerzos individuales para el logro de un objetivo en
común, organizar el trabajo en equipo en función de las habilidades diferentes que pueda aportar cada miembro, asumir
con responsabilidad su rol y las tareas que implica desempeñándose con eficacia y eficiencia. Es también reflexionar sobre
su experiencia de trabajo y la de los miembros del equipo para generar un clima favorable, mostrando tolerancia a la
frustración, aceptando distintos puntos de vista y consensuando ideas.

Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento. Es determinar en qué medida los resultados parciales o finales
generaron los cambios esperados en la atención del problema o necesidad identificada; emplea la información para tomar
decisiones e incorporar mejoras al diseño del proyecto. Es además analizar los posibles impactos en el ambiente y la
sociedad, y formular estrategias que permitan la sostenibilidad del proyecto en el tiempo.
Trabajo colaborativo: Elaboración del Plan de acción pedagógica por área y por grado
(del sábado 26 de septiembre de 8:00 a 10:15 a.m.)

Agenda:
• Oración
• Exposición del coordinador de área de un ejemplo de Plan de acción pedagógica
• Trabajo individual de los docentes en un solo documento colaborativo de Google por área
curricular
 Insertarán en las diapositivas de su grado la evidencia, el desempeño precisado y el propósito
de la SA.
 Elaborarán los criterios de pertinencia.
• Exposición de los planes de acción pedagógica
P3 Computación

Responsable:
Luis Galarreta

Sábado 26 de septiembre de 2020


Girar / Parar

MUECA RIE

SILVA
APLAUDE

SALTA
Paso 2. Establecer criterios para determinar la pertinencia entre evidencia de aprendizaje y desempeño precisado de la SA.
Evidencia Criterios de pertinencia Desempeño precisado

• Elabora su presentación
Elabora su presentación con combinando imágenes, formas,
formas.
animaciones y
desencadenadores utilizando el
PowerPoint.
Elabora su presentación con • Utiliza procedimientos para
animaciones. guardar en su carpeta personal
de Google Drive su
presentación de PowerPoint.
Elabora su presentación con • Utiliza el módulo de evidencias
desencadenadores. para enviar el enlace de su
archivo de PowerPoint.

Guarda su archivo de
PowerPoint en el carpeta de
Google Drive.

Sube el enlace de su archivo al


módulo Evidencias.
Paso 3. Establecer criterios para determinar la pertinencia entre evidencia de aprendizaje y el propósito de la SA.
Evidencia Criterios de pertinencia Propósito de la SA

Elabora un juego interactivo con Elabora un juego de memoria


formas en PowerPoint. interactivo con objetos (formas e
imágenes), animaciones y
desencadenadores en
Elabora un juego interactivo con
animaciones en PowerPoint. PowerPoint.

Elabora un juego interactivo con


desencadenadores en
PowerPoint.
P4 Computación

Responsable:
Luis Galarreta

Sábado 26 de septiembre de 2020


Bendícenos, oh tierna y
cariñosa Madre, ruega por
nosotros ahora y en la
hora de nuestra muerte.
Amén.

También podría gustarte