Está en la página 1de 16

Laboratorio Contable 1

INTEGRANTES
Adriana Royero Fontalvo
Zulay Dayana Fontalvo
Francisco Javier Beleño Beleño
TEMAS

 Los comerciantes, las obligaciones y los actos mercantiles


 Nomina
 Prestaciones sociales
Los Comerciantes

ART. 10.—Son comerciantes las personas que profesionalmente se ocupan en alguna de


las actividades que la ley considera mercantiles. La calidad de comerciante se adquiere
aunque la actividad mercantil se ejerza por medio de apoderado, intermediario o
interpuesta persona.
HECHOS QUE HACEN PRESUMIR
EL EJERCICIO DEL COMERCIO
ART. 13.—Para todos los efectos legales, se presume que una persona ejerce el
comercio en los siguientes casos:
1. Cuando se halle inscrita en el registro mercantil;
2. Cuando tenga establecimiento de comercio abierto, y
3. Cuando se anuncie al público como comerciante por cualquier medio.
ACTOS MERCANTILES
1. La adquisición de bienes a título oneroso con destino a enajenarlos en igual
forma, y la enajenación de los mismos.
2. La adquisición a título oneroso de bienes muebles con destino a arrendarlos;
el arrendamiento de los mismos; el arrendamiento de toda clase de bienes para
subarrendarlos, y el subarrendamiento de los mismos.
3. El recibo de dinero en mutuo a interés, con garantía o sin ella, para darlo en
préstamo, y los préstamos subsiguientes, así como dar habitualmente dinero en
mutuo a interés.
4. La adquisición o enajenación, a título oneroso, de establecimientos de
comercio, y la prenda, arrendamiento, administración y demás operaciones
análogas relacionadas con los mismos.
5. La intervención como asociado en la constitución de sociedades comerciales,
los actos de administración de las mismas o la negociación a título oneroso de las
partes de interés, cuotas o acciones.
OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES.

Ser comerciante implica tener algunas obligaciones y cumplir con algunas


responsabilidades.
Entre las muchas obligaciones que tienen los comerciantes, el código de
comercio en su artículo 19 establece que las siguientes obligaciones a los
comerciantes:

• Matricularse en el registro mercantil;


• Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos
respecto de los cuales la ley exija esa formalidad;
• Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones
legales;
• Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentos
relacionados con sus negocios o actividades;
• Denunciar ante el juez competente la cesación en el pago corriente de sus
obligaciones mercantiles, y
• Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal.
NOMINA
Es la suma de los registros financieros de los sueldos de los empleados,
incluyendo los salarios, las bonificaciones y las deducciones.
PRESTACIONES SOCIALES

Las prestaciones sociales son un beneficio exclusivo para las personas que
están vinculadas a una empresa mediante un contrato de trabajo; esto quiere
decir que los trabajadores vinculados mediante un contrato de servicios, no tiene
derecho a ningún tipo de prestaciones sociales, y si el trabajador vinculado
mediante esta figura, desea obtener el beneficio de alguna las prestaciones
sociales [como la seguridad social], deberá asumir su costo.
Cuáles son las prestaciones sociales.
Las prestaciones sociales están conformadas por los siguientes
conceptos:
• Prima de servicios.
• Auxilio de cesantías
• Intereses sobre cesantías.
• Dotación.
Las vacaciones no son una prestación social sino un descanso remunerado de
carácter salarial, por tanto, no se incluye aquí.

Base para el pago de las prestaciones sociales.


Las prestaciones sociales se liquidan y pagan sobre todos los pagos que
constituyan salario en los términos del artículo 127 del código sustantivo
del trabajo, tales como:
• Salario básico.
• Comisiones
• Horas extras.
• Recargos por trabajo nocturno, dominical y festivo.
Prima de servicios
El artículo 306 del código sustantivo del trabajo dispone que toda empresa debe pagar a cada
empleado un salario mensual, del cual, quince días se deben pagar por tardar el ultimo día del
mes de junio y los restantes quince días en los primeros 20 días del mes de diciembre.

La fórmula para liquidar la prima de servicios es la misma:

Salario x días trabajados ÷ 360

De manera que si tenemos un salario de $2.000.000 mensuales, a 31 de diciembre la


liquidación sería:

Prima de servicios:

2.000.000 x 180 ÷ 360 = 1.000.000.


Cesantías.
De acuerdo al artículo 249 del código sustantivo del trabajo, el trabajador tiene derecho a que se le pague un
salario mensual por cada año de trabajo o proporcionalmente a la fracción de año trabajado por concepto de
auxilio de cesantías.

(SALARIO MENSUAL X DÍAS TRABAJADOS)


———————————————————————
360
Dotación.
Todo empleador debe suministrar al empleado como dotación cada cuatro meses un par de
zapatos y un vestido.
Esta obligación es para con los empleados que devenguen un sueldo de hasta dos salarios
mínimos, y tendrán derecho los trabajadores que a la fecha de la entrega de la dotación lleven
laborando en la empresa como mínimo 4 meses.
CESANTÍAS X DÍAS TRABAJADOS X 0.12
————————————————————
360
GRA
CIA
S

También podría gustarte