Está en la página 1de 16

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE BASADAS

EN EL ESTUDIO DE CASOS EN LA
FORMACIÓN NO PRESENCIAL

Gestión Pedagógica
Dirección de Servicios de Educación Técnico-Productiva y Superior
Tecnológicas - DISERTPA

Junio 2020
Recordando la AT anterior
OBJETIVO

Brindar orientaciones para el uso


del estudio de casos como
metodología activa en el diseño de
actividades de aprendizaje

Educación técnica productiva, institutos y escuelas de educación


superior tecnológica y artística
Reflexión inicial

¿Qué aspectos
consideras al plantear
una actividad de
aprendizaje?
Metodologías activas
Aprendizaje
por
descubrimient
Aprendizaje
o
cooperativo

Aula
invertida

Aprendizaje Estudio de
basado en casos
proyectos
Estudio de casos

El aprendizaje basado en casos es una metodología


activa que permite al estudiante aplicar sus
conocimientos a partir de hechos, casos simulados
o de escenarios del mundo real, promoviendo
habilidades cognitivas en función de las
características del caso y de la dificultad planteada.

Adaptado de Maina, M. y Guàrdia, L. (2020)


Características de un buen caso

Desarrolla tema de
Cuenta una historia, actualidad o pertinente
citaciones o diálogos a la formación

Provoca conflicto Profundiza un tema


que despierta interés

Fuerza la toma de Permite un cierto grado


decisiones de generalización
Ejemplo estudio de casos
ACTIVIDAD 1
PARA CETPRO CASO: CONFECCIONES SARITA S.A

La actividad principal de SARITA S.A es la confección de pantalones para


damas. Por años se ha dedicado a esa línea de comercialización con buenos
resultados, pero la situación económica ha cambiado y lo que produce no
es suficiente para cubrir los costos fijos de la empresa. Por esa razón desea
ampliar su línea de comercialización y confeccionar blusas, ya que el
público femenino siempre busca una combinación adecuada.
El problema es que no cuenta con una persona que pueda iniciar con la
confección de las blusas y ha decidido convocar a concurso el puesto de
jefe de taller, pero para ello, busca que le expliquen cómo confeccionar los
tres diseños de blusas que ella propone. 2

SARITA S.A desea comenzar por el modelo 2 porque piensa que es la más
sencilla de confeccionar, pero necesita tener seguridad.
3
Ejemplo estudio de casos
ACTIVIDAD
PARA CETPRO
INDICACIONES

ACTIVIDAD 1: TRABAJO COLABORATIVO


1. Observa los tres modelos de blusas.
2. Busca información sobre cómo confeccionar cada una de las blusas.
3. Presentar un documento con las especificaciones que debe considerar el patrón básico de la blusa.

ACTIVIDAD 2: TRABAJO INDIVIDUAL


4. De acuerdo a los modelos propuestos, ordénalas según su complejidad en la confección y explica por qué. Puedes
hacer referencia al cuello, la manga, etc.
5. Según el modelo más sencillo, dibuja el patrón básico delantero y espalda de la blusa; teniendo en cuenta las
especificaciones del patrón básico.
6. Elabora una infografía o un esquema que muestre en síntesis los pasos a seguir para confeccionar la blusa elegida.
7. Por último, explica a SARITA S.A., por qué conviene comenzar por tu propuesta.
Ejemplo estudio de casos
ACTIVIDAD
PARA ESFA CASO: CREATIVA S.A.

La empresa CREATIVA S.A tiene el encargo de diseñar paneles publicitarios para uno
de los más grandes centros comerciales de la ciudad de Lima con el propósito de
transmitir mensajes relacionados con el cuidado del medio ambiente. El director
creativo le pide a Ramiro y Carlos, quienes son los diseñadores gráficos más
expertos de la empresa para que se encarguen de seleccionar los mejores diseños.
Por tal, Ramiro y Carlos se reúnen y sostienen la siguiente conversación:
R: Así es. Hay que ver los colores, las formas y el espacio.
C: Y no olvidemos que el fin es transmitir un mensaje relacionado al cuidado del medio ambiente.
R: Sí es cierto, pero para que sea un gran diseño, ¿qué sería lo más relevante?
C: Uhmm… Te parece si revisamos más información y nos reunimos luego para ver cuáles serían los elementos más
importantes. ¿Qué dices?
C: ¡Hecho! Nos vemos en la próxima reunión.
Ambos diseñadores se disponen a averiguar cuáles son los aspectos que se deben combinar para un gran diseño.
Ejemplo estudio de casos
ACTIVIDAD
PARA ESFA INDICACIONES

ACTIVIDAD 1: TRABAJO COLABORATIVO

1. En grupos, realizan las siguientes actividades:


- Revisar y analizar información en la web sobre las reglas de composición visual para un diseño gráfico.
- Realizar una búsqueda en internet sobre cuatro (4) diseños en los que se identifiquen los diferentes elementos de
una composición gráfica.
- Presentar un esquema que sintetice la información revisada.

ACTIVIDAD 2: TRABAJO INDIVIDUAL

2. Elabora una composición gráfica en la cual debes aplicar por lo menos 4 elementos de composición. El mensaje
que desees comunicar con tu composición debe relacionarse con propuestas para mejorar la ciudad en la que
vives. Puedes utilizar Canva, Dafont y NounProject.
Ejemplo estudio de casos
ACTIVIDAD
PARA IEST
CASO: DUDAS SOBRE LA CORRIENTE

Carmen es una estudiante de un IEST que acaba de iniciar sus estudios de electricidad
industrial y también es mamá de un bebé de 8 meses que gatea por toda la casa. Ella
suele protegerlo de los enchufes pero no del control remoto del televisor y se
pregunta: si en ambos hay corriente, ¿cuál es la diferencia entre uno y otro?

Por otro lado, ella ha observado que su consumo de corriente eléctrica se ha


incrementado mucho desde que se compró un TV y una plancha de ropa. Carmen
sospecha que podría ser el TV porque es grande, pero no está segura.

¿Cómo podemos ayudar a Carmen a responder sus interrogantes?


Ejemplo estudio de casos
ACTIVIDAD
PARA IEST

INDICACIONES

ACTIVIDAD 1: TRABAJO COLABORATIVO

1. En grupos, buscan información en la web sobre los tipos de corriente y establecen las diferencias.
2. Elaboran un cuadro comparativo de las diferencias e incluyen ejemplos de artefactos que se utilizan en casa.

ACTIVIDAD 2: TRABAJO INDIVIDUAL

3. Revisa y analiza información que le permita determinar el consumo de la corriente de un TV y una plancha de
ropa.
4. Elabora una infografía sobre el consumo de la corriente de los principales artefactos eléctricos domésticos.
Tipos de actividades de aprendizaje en la formación no presencial

Investigación o Construcción
Interacción y Análisis y
resolución de Reflexión colaborativa del
comunicación síntesis
problemas conocimiento

•Juegos de roles •Debates virtuales a •Elaboración de •Diario reflexivo •Elaboración


•Simulaciones partir de lecturas o mapas •Lecturas dirigidas colaborativa de un
visualización de conceptuales, •Portafolio del guión de un proyecto
videos. esquemas, estudiante audiovisual
•Entrevistas a resúmenes y •Resolución en grupos
expertos análisis crítico de de un caso y
•Videoconferencias textos elaboración de un
documento para
presentar resultados

Ornellas, A. & Romero, M. (2004)


http://cv.uoc.edu/annotation/0c5b5bb924364d54ecd4a18aeb0bb9c1/574258/PID_00178146/modul_2.html
Orientaciones finales

Identificar el tipo de Proponer situaciones de Plantear actividades de


actividad de aprendizaje aprendizaje que aprendizaje que
adecuado para respondan a contextos
promuevan dinámicas
contribuir al logro de la reales y a los intereses
capacidad. de los estudiantes. individuales o grupales.

Elegir y disponer de los Definir las estrategias e Estimar el tiempo que el


recursos y materiales instrumentos de estudiante dedicará a la
que faciliten el evaluación de los actividad.
desarrollo de la aprendizajes.
actividad.
“Lo importante no es la tecnología,
es lo que nuestros estudiantes
pueden hacer con ella”
Jordi Adell

También podría gustarte