Está en la página 1de 11

Curso: Contratos Modernos

Ciclo: XI
CONTRATOS MERCANTILES
• EL CONTRATO, esta considerado
como el modo idóneo del mas
elevado rango para la solución de
necesidades humanas, contrato
fuente ordinaria y normal de las
obligaciones , es la figura típica y
tradicional del negocio jurídico y que
en la vida económica tiene mas
importancia y aplicación mas extensa
Art. 1351 del código civil, define al contrato como el acuerdo entre
Dos o mas partes destinado a crear, regular, modificar y extinguir
Relaciones jurídicas patrimoniales.
80%

PARA NAVARRINI “ EL CONTRATO MERCANTIL ES UN ACUERDO DE VOLUNTADES LIBRE Y


EFECTIVO, LA VOLUNTAD DE LAS EMPRESAS SE MECANIZA EN FORMULAS ,
REGLAMENTOS Y NORMAS.”
UN CONTRATO SERA MERCANTIL CUANDO ESTE INCLUIDO EN EL CODIGO DE
COMERCIO, QUE SERA EL QUE FIJE LOS REQUISITOS QUE HA DE CUMPLIR UN
CONTRATO PARA SER CONSIDERADO MERCANTIL.
PARA ALVAREZ DEL MANZANO “ES EL ACUERDO DE VOLUNTADES SOBRE UNA MISMA
COSA, DEL CUAL NACEN OBLIGACIONES, DERECHOS Y ACCIONES RECIPROCAS CON EL
FIN DE OBTENER UN LUCRO”
CONTRATOS MERCANTILES
• La compra venta mercantil es la figura
contractual que hace efectiva la mayor
parte de trafico comercial, ya que la
actividad productiva, canalizada a través
del comerciante intermediario, desemboca
en el consumidor por medio de la compra
venta.
• Este contrato se puede considerar como el
motor de la dinámica comercial, que a su
vez genera otro tipo de vinculaciones:
bancarias,
CONTRATOS MERCANTILES
• De seguros y fianzas, de títulos de créditos.
• La compraventa mercantil se da en masa y no en
forma aislada .
• PRINCIPIOS GENERALES.- Los contratos
mercantiles , en todo lo relativo a sus requisitos,
modificaciones y excepciones, interpretación y
extinción y a la capacidad de sus contratantes, se
regirá en todo lo que no se halle expresamente
establecido en este código de comercio o en leyes
especiales , por las reglas del derecho común.
OBLIGACIONES MERCANTILES
• Toda obligación consiste en dar o no
hacer alguna cosa y es mercantil cuando
nazca de un acto mercantil de un acto de
comercio.
• CARACTERISTISCAS.
• Prohibición de los términos o plazos de
gracia o cortesía.
• Se refiere al cumplimiento de las
obligaciones
• Puras en el derecho Mercantil,
OBLIGACIONES
MERCANTILES
• Siendo obligación pura aquella que no
esta sometida a condición o a plazo para
su cumplimiento.
• Constitución en mora ( retraso en el pago
por parte del deudor.
PERFECCION DEL CONTRATO
• Es el momento a partir del cual el
contrato comienza a existir , y por
tanto, obliga a las partes contratantes
. A partir del contrato los interesados
ya no pueden revocar su declaración
y deben de determinar la ley aplicable
al contrato. Debe ser pretendida por
algún tiempo, si el código de comercio
no señala ningún plazo.
CONTRATO CELEBRADO
ENTRE PRESENTES
• La perfección ofrece pocos problemas , ya
que lo ordinario es que la proposición y la
aceptación se hagan seguidamente, es
decir en su solo tracto de tiempo.
• Si el contrato se celebra por teléfono hay
que considerarlo como celebrado entre
presentes, puesto que comunicación directa
de las personas, con audición instantánea .
DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LOS CONTRATOS DE COMERCIO
PRINCIPIO GENERAL.

• ARTICULO 50.- Régimen jurídico de los contratos


mercantiles , en todo lo relativo a sus requisitos, modificaciones,
excepciones, interpretación y extinción y capacidad de los
contratantes, se regirán en todo lo que no se halle expresamente
establecido en este código o en leyes especiales , por las reglas
generales del derecho comun.
• ARTICULO 51.- EFICACIA Y PRUEBA DE LOS CONTRATOS
MERCANTILES, serán validos y producirán obligación y acción en
juicio los contratos mercantiles, cualesquiera que sea la forma y el
idioma en que se celebren, la clase a que correspondan y la
cantidad que tengan por objeto, con tal que conste su existencia
por algunos de los medios del derecho civil tenga establecidos

También podría gustarte