Está en la página 1de 25

Contabilidad y Globalización

Importante

Primera
Inicio Segunda Examen I
Evaluación Examen II
Modulo 6 Evaluación
15 de 10 de abril 12 de abril
de marzo 29 de abril
marzo

Docente Alejandra Martinez Muñoz 2


Ponderaciones

Unidad
36 hrs 67%
I

Unidad
18 hrs 33%
II

Examen 30%
Docente Alejandra Martinez Muñoz 3
Objetivos: Llevar registros contables conforme a
estándares internacionales derivados de la globalización
de los negocios.

Inasistencias se justifican con el docente

60%

Docente Alejandra Martinez Muñoz 4


Unidad II
Contabilidad
Internacional
18 Hrs

Contabilidad y
Globalización 54 Hrs.

Docente Alejandra Martinez Muñoz 5


Contenidos

Instrumentos
financieros

Globalización
de la
Contabilidad

INCOTERM

Docente Alejandra Martinez Muñoz 6


DEFINICIONES
Real Academia del Español Fondo Monetario Internacional
• Tendencia de los mercados y de • Interdependencia económica
las creciente del conjunto de todos
empresas a extenderse los países del mundo
• Alcanza una dimensión mundial • Es provocada por el aumento del
que sobrepasa las fronteras volumen y la variedad de las
nacionales transacciones de los bienes y
servicios, así como los flujos
internacionales de capitales
• Provoca la difusión acelerada y
generalizada de la tecnología

¿Qué es la
globalización
?

Docente Alejandra Martinez Muñoz 7


¿Globalización? ¿Qué es ?

«Es un proceso
fundamentalmente económico
Que consiste en la creciente
integración de las distintas
economías nacionales en una
única economía de mercado
mundial»

Tal definición y apreciación puede


variar según el interlocutor

Docente Alejandra Martinez Muñoz 8


Mapa Conceptual

Docente Alejandra Martinez Muñoz 9


Tres visiones de la globalización

Positiva
• Proceso natural y beneficioso que se
debe desarrollar sin restricciones

Crítica Propositiva
• Reconocen los beneficios
• Artificio de los países
potenciales y reales, pero
desarrollados para defender sus
consideran se debe reorientar el
intereses, perpetuar las
proceso para evitar la
desigualdades y producirá un
marginación o acrecentar la
caos generalizado
distancia entre ricos y pobres

Docente Alejandra Martinez Muñoz 10


Dimensiones de
la
Globalización

Económica
Científica y
(productiva, Polític Socia Cultura
financiera y a l l
comercial) Tecnológic
a
Liderazgo mundial de los Cambio en la estructura
países conductores de de las sociedades, las Transnacionalización de Nuevas tecnologías
Mercad
la economía global comunidades y las los procesos de comunicación
o históricos
familias

Homogeneidad de
Perdida de soberanía por
parte de los estados Nuevos desafíos para patrones culturales, Nuevas tecnologías
Libre comercio
nacionales la educación perdida de de información
diversidad cultural

Formación de Existencia de una


Libre flujo de pactos, bloques, cultura global y perdida
capitales mercados regionales de culturas locales

Instauración de modelos
de gobierno democrático
Empresas transnacionales
por sobre los gobiernos
autoritarios

Cambios en la división y
organización del
trabajo

Rol de organismos
como FMI, BM,
Docente Alejandra Martinez Muñoz 11
Globalización desde la historia

Como proceso histórico de larga duración

• Se desarrolla desde que las primeras civilizaciones buscan


relacionarse y comerciar con otros pueblos
• Se intensifica a partir de la llegada de los europeos a
América,
su expansión por el mundo y el desarrollo del
Como proceso histórico de
capitalismo
duración
mediana
• Se despliega a partir de la primera guerra
mundial
• Entre 1914 y1948 sufre un retroceso
• Se recupera al termino de la guerra fría
Como proceso histórico reciente
• Mantiene una continuidad histórica
• Adquiere en la actualidad elementos distintivos asociados a la
TI y la transnacionalización de los procesos de producción y
comercialización
Docente Alejandra Martinez Muñoz 12
Comercio Internacional

• Bienes
• Servicios
• 2 o mas economías

Docente Alejandra Martinez Muñoz 13


Problemas de la globalización

Relaciones
asimétricas Inequidad de
de poder los
beneficios

La brecha
D esarroll
digital y el
o
problema del
humano
conocimient desigual
o

Docente Alejandra Martinez Muñoz 14


Comercio Internacional y Globalización

El comercio internacional es a la vez causa y


efecto de la globalización, en un proceso cíclico
de retroalimentación. La globalización se
produce por el incremento universal del
comercio entre empresas situadas en diferentes
países, pero a su vez la situación creada hace
cada vez más propicio al aumento de las
actividades comerciales

Docente Alejandra Martinez Muñoz 15


Globalización y su relación con la
Contabilidad

Se relacionan ya que tanto la una como la otra


les falta mucha investigación y conocimiento
para manejarla de la forma correcta, estas
ramas se han quedado estancadas por falta de
científicos que afiancen o creen nuevas teorías
con unas ideas mas guiadas a nuestra realidad
de lo que se esta necesitando.

Docente Alejandra Martinez Muñoz 16


Armonización Contable
El deseo de uniformidad contable, latente a lo largo del
tiempo, se ha hecho apremiante en los últimos años. Las
causas de estas urgencias en lograr una uniformidad de la
información contable son múltiples. Merece destacarse la
globalización de los negocios y de los mercados de
capitales, así como, la creciente necesidad de financiación
internacional que van adquiriendo las empresas. Las
diferencias en los criterios y prácticas contables en los
países se sustentan en los factores de orden económico,
político, legal y social, los que tendrán que ser conciliados
para poder implementar la armonización contable.
Docente Alejandra Martinez Muñoz 17
Armonización Contable

Vivimos en período de creciente apertura de


mercados, de intensificación del comercio
internacional e intercambio entre los países,
movilidad de los capitales, que ha concluido en
el fenómeno denominado "la globalización de la
economía

Docente Alejandra Martinez Muñoz 18


Armonización Contable
Esta globalización de la economía se ha traducido en
inversiones desde y hacia los distintos países, creación
de empresas multinacionales, etc. Lo que a su vez, ha
significado nuevas necesidades de información que
permitan evaluar la potencialidad de una inversión –
mirando hacia el futuro– y la situación patrimonial,
mirando el presente, pero en ambos casos desde un
punto de vista diferente puesto que las inversiones se
han hecho o se van a hacer en otros países.

Docente Alejandra Martinez Muñoz 19


Armonización contable
La creación de mercados comunes entre los distintos
países: Unión Europea, Nafta, Mercosur, han demostrado
con mayor intensidad las necesidades de información antes
indicadas y ha puesto en evidencia, la disparidad de
criterios contables en lo relativo a formas de valuación,
reconocimiento de los hechos económicos, medición de las
variaciones patrimoniales, etc. que han derivado en
estados financieros preparados bajo normativas contables
diferentes que impiden su comparación y consolidación,
obligando a su "re expresión" para adecuarlos a otras
normativas.
Docente Alejandra Martinez Muñoz 20
Armonización contable
Esta disparidad de criterios contables ha
demostrado que aún cuando existe una
normativa contable internacional y un marco
conceptual, que debiera servir de base a esa
normativa, no ha existido en algunos países la
preocupación de adecuar su normativa a la
normativa internacional o, lo que es más grave,
existe un desconocimiento de esa normativa.

Docente Alejandra Martinez Muñoz 21


Armonización contable
Los países que integran los mercados comunes
han hecho esfuerzos en solucionar estos
problemas y han creado comisiones o
subcomisiones, que se dedican al estudio de las
normativas contables vigentes y a la
armonización contable entre los países que
forman el mercado regional

Docente Alejandra Martinez Muñoz 22


Institucionalidad

Consejo de normas
Internacionales de
IASB Contabilidad o
International Accounting
Standards board

Fundado en el año 2011 en Londres, Inglaterra. A partir del IASC ( International


Accouting Satandrs Committe )
Docente Alejandra Martinez Muñoz 23
Cooperación
Estándar de activa
calidad actores
locales

Objetivos
del IASB

Docente Alejandra Martinez Muñoz 24


Pruebas
de
Emitir campos
IFRS

Agenda
Técnica

Funciones del IASB


Docente Alejandra Martinez Muñoz 25

También podría gustarte