Está en la página 1de 12

Taller de asesoría y

Consultoría
Empresarial
I.- ¿Que es emprender?
Profesor: Alejandra Martínez Muñoz
Contador Auditor , Universidad Alberto Hurtado
BPO Administración de empresas y controlador financiero, IFPS Tartanga Erandio, Bilbao España
¿ Emprendedor?

¿ Empresario?

¿Asesor?
“El emprendedor es aquella persona que, aplicando sus
capacidades, convierte una idea en un proyecto económico
concreto, ya sea en una empresa o en una organización
social, generando algún tipo de Innovacion y beneficios
económico y sociales”

Intraemprendedor

Emprendedor
¿Podemos clasificar al emprendedor?

Según sus objetivos

Artesano, Familiar,
Administrador,
Oportunista

Según su motivación

Económico, social,
tecnológico, político o de
proceso
Perfil de los emprendedores

Edad, sexo,
Perfil
familia,
Demográfico
geografía

Perfil Caracteristicas
Personales
Psicológico

Perfil Superación
Sociológico Necesidad
Capacidades del
emprendedor

Profesionales
• Tecnicas
• De análisis
• De Administración

Personales
• Creatividad e Innovacion
• Confianza
• Propensión al riesgo
• Autoconfianza y autocritica
• Organización, persistencia,
interacciona, capacidad de
trabajo
Decisión de emprender

¿Como se define al
emprendedor en la
sociedad y en el sistema
económico?

¿Porqué decidimos
crear nuestro propio
negocio?
Motivos para emprender
nuestro propio negocio

Insatisfacción Oportunidad de
personal Negocio

Factores personales Factores Sociales Factores económicos


Influencia Familiar Estabilidad política y Geografía
Escala de valores legal Atractivo del
Formación Actitud hacia el mercado
Experiencia empresario Recursos humanos y
profesional Cultura empresarial financieros entre
recompensa otros
Influencias sociales en el espíritu emprendedor

Libertad, para
crear, investigar ,
arriesgarse.

Educación y Marco político y


formación legal

Entorno
socioeconómico
Casos practicos
¿ De que tipo es cada emprendedor?
** Se presentan las siguientes situaciones de personas emprendedoras:

1.- Una persona con formación técnica en electrónica que monta un pequeño taller
para la reparación de televisores con el objetivo de crearse su propio empleo
2.- Un directivo de una multinacional que diseña y aplica un nuevo modelo
organizativo con la intención de lograr mayores ventas y un ascenso en la empresa

Se determina la tipología aplicable según las dos clasificaciones:


En el primer caso muestra a un emprendedor artesano ya que pone un taller
por su cuenta, siendo su objetivo aplicar conocimientos de la forma de vida
Respecto al segundo caso es una mezcla de emprendedor económico y
tecnológico , dado que al buscar un ascenso cuya motivación principal es
política lo llamamaremos un Intraemprendedor.
¿Quién es el emprendedor?

** En una empresa puede haber personas con diferentes papeles;


así se diferencian
1.- El accionista, que invierte su dinero para que la empresa pueda
desarrollarse
2.- El ingeniero, que desarrolla ideas para mejorar las instalaciones.
3.- el jefe de producción, que desarrolla un nuevo plan para aplicar
las ideas del ingeniero con el dinero del accionista y así producir
bines que se puedan vender con beneficio en el mercado.
4.- el operario, que monta las instalaciones
5.- el administrativo, que lleva registros, la contabilidad y realiza los
pagos.
Solución
 En primer lugar, se debe analizar la función de cada una de las
personas contrastándola con la definición de emprendedor:
 1.- El accionista pone recursos para generar beneficios económicos y
sociales, pero no innova; por lo tanto, no es emprendedor .
 2.- El ingeniero desarrolla ideas, es decir, genera el conocimiento para
innovar, pero no lo aplica; por lo tanto no es Innovacion y no es
emprendedor
 3.- El jefe de producción no pone recursos económicos, no crea
tecnología, pero crea y desarrolla u sistema organizativo capaz de
aplicar los recursos económicos a la Innovacion, lograr la satisfacción
de necesidades y generar beneficio. Es considerado el emprendedor
 4.- el operario y el administrativo son trabajadores que cumplen, con
mas o menos iniciativa, sus funciones per no las diseñan, por tanto
tampoco son emprendedores.

También podría gustarte