Está en la página 1de 13

INADECUADA

DISTRIBUCIÓN
DE RESIDUOS Y
SU MAL MANEJO
Brayan Alexis Jiménez
Johanna Marcela Paredes
Ruby González Rueda
• ÁRERA TEMÁTICA DEL PROYECTO
• ESCALA DEL PROYECTO
• DESCRIPCION DEL A COMUNIDAD
• ORGANIZACIONES COMUNITARIAS IMPLICADAS
• IMPACTO SOCIAL
• OBJETIVOS
• RECURSOS
ÁREA TEMÁTICA DEL PROYECTO
• El área temática del proyecto es educativa y ambiental ya
que es implementada una estrategia lúdica con el fin de
enseñarles a los estudiantes acerca de adecuada
distribución de basuras, con propósito de que ellos desde
su primera infancia tengan conciencia ambiental.
• ESCALA DEL PROYECTO

• Municipio de cota-Cundinamarca
• DESCRIPCION DE LA COMUNIDAD
ORGANIZACIONES
COMUNITARIAS IMPLICADAS

• Junta de acción comunal, alcaldía, personas


pertenecientes al resguardo indígena.
IMPACTO SOCIAL
• Responsabilidad
De la comunidad
Para el cuidado
Del medio
ambiente
• Según: Castell (2012), citado por Magaly (2013) el
reciclaje es:
• Describe el reciclaje como la operación compleja que permite la
recuperación, transformación y elaboración de un material a partir de
residuos, ya sea total o parcial en la composición definitiva. Por lo
tanto, el reciclaje y los residuos responden a diversas actividades
que pueden llevarse a cabo sobre los diferentes flujos de residuos
para aprovecharse, desde el mismo uso hasta otra aplicación

• En ese mismo sentido, Pardavé (2007) citado por Magaly (2013). “indica que
la finalidad es mejorar la eficiencia económica, reducir la contaminación y el
volumen de residuos finales. Variará de acuerdo con el flujo de desechos y
debe ser diferente en los países subdesarrollados respecto al que han
alcanzado los países denominados desarrollados”.
Como conocimiento básico que se debe adoptar se
implementan tres clases distintas de residuos y cada una tiene
su utilidad: Reciclaje, Compostable y Biodegradable

Reciclaje:

Es un proceso en el que se convierten los desechos


en nuevos productos para volver a utilizar, con el fin de
reducir el uso de materia prima extraída del planeta
tierra y prevenir la contaminación en general, entre sus
materiales reciclable se encuentran: papel, cartón,
vidrio, metales, algunos plásticos, telas, textiles,
maderas, material eléctrico, entre otros. (Reciclaje. s.f)
Compostable:
Es un material que se degrada biológicamente y
produce dióxido de carbono, agua, compuestos
inorgánicos, biomasa, sin dejar residuos tóxicos y se
utiliza principalmente como abono orgánico, entre sus
residuos esta: Restos de comida o alimentos, residuos
sólidos domésticos, restos vegetales, hojas de árboles,
limpieza de jardines, entre otros.(Compostadores. s.f
Biodegradable:
Sustancia que se degrada mediante un agente
biológico como los microorganismos, todo
material que es biodegradable significa que
puede ser digerido, creando nuevas moléculas
orgánicas que se convierten en seres vivos
orgánicos y hace parte del ciclo del carbono de
la ecología de la tierra, se puede convertir en
biomasa y nutrientes entre sus residuos se
encuentran: Plásticos de almidón y centeno,
bolsas de tela, papel, desperdicios de cocina,
telas, entre otros. (Packsys. s.f)
La diferencia entre compostable y
biodegradable para el aprovechamiento de
la tierra es que, lo biodegradable se
transforma mediante el ambiente a través
de los microorganismos y lo compostable
por el hombre mediante maquinarias o
plantas industriales.” (Leanpio. 2017)

También podría gustarte