Está en la página 1de 35

Ministerio de Salud y Protección Social

Oficina de Calidad

Resolución 256 de 2016


Contenido

1. Antecedentes del Sistema de Información para


la Calidad
2. Algunos avances en planes y estrategias MSPS
3. Construcción del Sistema de Monitoreo de la
Calidad
4. Resolución 256 de 2016
Antecedentes del SIC
Decreto 1011 de 2006 (SOGC)

Sistema Único de
Acreditación

Sistema Único de
Habilitación

Programa para el
Mejoramiento de la Calidad

Sistema de Información
Resolución 1446 de 2006
para la Calidad
Resolución 1446/2006
Avances

SISPRO (Ley Plan Nacional de


Mejoramiento de la Ajustes al SUA y SUH
1122/07) Calidad (Ley 1438/11)

Plan Decenal de
Política de Seguridad Salud Publica 2012- Guías de Práctica
del Paciente 2008 2021 (Res. Clínica, ASIS
1841/2013)

Reporte de
Sistema de Actividades de
Observatorio de
Evaluación y Protección
Calidad de la
calificación de Especifica, Detección
Atención en Salud
actores (Ley 1438/11) Temprana (R.
4505/12)
Ley 1438 de 2011
Artículo 107. En desarrollo del principio de calidad del SGSSS y en el marco del SOGC, se
definirá e implementará un Plan Nacional de Mejoramiento de Calidad, con clara
orientación hacia la obtención de resultados que puedan ser evaluados. Dicho plan
contendrá como mínimo:

 La consolidación del componente de habilitación exigible a direcciones territoriales


de salud, a los prestadores de servicios de salud, a Entidades Promotoras de Salud y
a administradoras de riesgos profesionales.
 El establecimiento de incentivos al componente de acreditación
 El fortalecimiento del sistema de información para la calidad, a través de
indicadores que den cuenta del desempeño y resultados de los prestadores de
servicios de salud y Entidades Promotoras de Salud, con el fin de que los ciudadanos
puedan contar con información objetiva para garantizar al usuario su derecho a la
libre elección.
Construcción del Sistema
de monitoreo de la calidad
Revisiones internacionales
Reino Commonwealth
Dimensiones Unido Canadá Australia USA EHCI fund OMS Colombia Total
Accesibilidad # # # ## # # #¡¡¡ 7
Aceptabilidad # # #¡¡ 3
Apropiación # # # 3
Atención centrada en el paciente
ó responsabilidad # #? # # # 5
Capacidad de respuesta
(responsiveness) # 1

Capacidad # # # #¡¡ 4
Continuidad # # # #¡¡¡ 5
Coordinación #¡¡ 1
Efectividad # # # # # # #¡¡ 7
Eficiencia # # #** ### #¡¡ 5
Equidad #* #* #* # 4
Mejoramiento de la Salud # 1
Oportunidad #?* # #¡¡¡ 3
Eficacia # #¡¡¡ 3
Seguridad # # # # #¡¡¡ 6
Sostenibilidad # 1

* Dimensión transversal que se aplica a todos los otros dominios / dimensiones


** Aún no Operacionalizado aunque hace parte del marco del Instituto de Medicina de Estados Unidos
# Presente en el marco del país
## Operacionalizado como una dimensión de equidad
### Implicado en el cálculo y definiciones de los índices de resultado
#? Implicado en la operacionalización de "aceptabilidad"
#?* Observada en la operacionalización de “patient focus”
ECHI Comuidad Europea de Indicadores en Salud (European Community Health Indicators)
#¡¡ Operacionalizado como una dimensión en el Sistema Único de Acreditación
#¡¡¡ Operacionalizado como una dimensión del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad y en el Sistema Único de Acreditación
OMS Organización Mundial de la Salud
Salud

Determinantes no relacionados con la


salud

Desempeño del Sistema

Dimensiones

Calidad de la atención Acceso Costo

Equidad
Necesidades en salud

Mantenerse sano Efectividad: Experiencia


Eficacia, de la
capacidad de Seguridad atención:
Mejorar la salud respuesta, y Gestión aceptabilidad,
información
adecuación, del Riesgo recibida, trato
Vivir con la enfermedad coordinación respetuoso y
y discapacidad y otras otras

Enfrentar el final de la
vida

Eficiencia
Talleres de
concertación
y mesas de
trabajo para el
desarrollo de
la propuesta
del Sistema de
monitoreo de
la calidad
RESOLUCIÓN 256 de 2016

Monitoreo de la calidad con


un enfoque sistémico
NOVEDADES DE LA RES. 256 DE 2016
 Prestadores de salud , EAPB y Direcciones Territoriales.
 Nuevas dimensiones de los Indicadores de Calidad
Efectividad
Seguridad
Experiencia de la atención
Gestión del riesgo
 Minimizar auto-reporte.
 Fuentes de información integradas a SISPRO
 Enfoque Sistémico
 Análisis y acciones de mejoramiento continuo en todos los
agentes
Objeto de la Resolución

• Dictar disposiciones relacionadas con el Sistema de Información


para la Calidad, como componente del Sistema Obligatorio de
Garantía de Calidad de la Atención de Salud - SOGCS del SGSSS
y establecer los indicadores para el monitoreo de la calidad en
salud, estructurados bajo el presupuesto de su interrelación
entre sí y el enfoque al mejoramiento de la calidad en salud que
impacte en el usuario como finalidad primordial de los
diferentes componentes de dicho Sistema.
Ámbito de aplicación
Entidades Instituciones
Administradoras de Prestadoras de
Planes de Beneficios Servicios de Salud
(EAPB) (IPS)

Entidades
Servicios de Departamentales,
Transporte especial de Distritales y
pacientes Municipales de Salud,

Organismo Técnico de
Instituto Nacional de
Administración de la
Salud (INS)
Cuenta de Alto Costo
Finalidad del monitoreo de la calidad en
salud.
1 Fomentar un adecuado uso y aprovechamiento de la información

Gestionar el conocimiento y asegurar la implementación efectiva de


2 intervenciones y estrategias para el logro de los resultados en salud.

3 Contribuir con la medición del desempeño y resultados de los agentes del


Sistema General de Seguridad Social en Salud

4 Promover acciones de mejoramiento, atendiendo al principio de eficiencia del


Sistema de Información para la Calidad

5 Ofrecer insumos para la referenciación por calidad entre los diferentes actores del
sistema
Período de reporte y plazos para el
envío de la información.

Fecha de corte de la información


a reportar Plazo para enviar el archivo plano

Fecha de Corte Desde: Hasta:


De 2016-01-01 al 2016-06-30 2016-07-01 2016-07-31
De 2016-07-01 al 2016-12-31 2017-01-01 2017-01-31
y así sucesivamente:
Primer día calendario del Primer día calendario del Último día calendario del siguiente
primer mes a reportar al último siguiente mes de la fecha de mes de la fecha de corte de la
día calendario del último mes a corte de la Información a Información a reportar.
reportar reportar
Temáticas priorizadas para el monitoreo de la calidad
Seguridad de Detección, prevención y reducción del riesgo de Infecciones
la Atención Prevención y reducción de caídas
Prevención de Ulceras de presión
Uso seguro de Medicamentos
Reingreso hospitalario- Eventos a priorizar-Salud Mental
Reingreso por Urgencias- IRA en menores de 5 años-Salud Mental

Experiencia Tiempos de espera para consulta de Medicina General


de la Tiempos de espera consulta de Medicina Interna, Pediatría, Ginecología,
Obstetricia y Cirugía General
atención Tiempos de Espera para Odontología General
Oportunidad en la realización de ayudas diagnósticas
Oportunidad en la autorización de cirugías programadas
Tiempo de espera para el inicio de tratamiento en Leucemia Pediátrica,
cáncer de cérvix y cáncer de seno.
Tiempos de espera para la autorización y realización de cirugía (Cataratas,
reemplazo de cadera y revascularización miocárdica).
Cancelación de Cirugías
Satisfacción Global de los pacientes/usuarios
Temáticas priorizadas para el monitoreo de la calidad
Dimensión Temáticas a medir
Efectividad Gestación
de la Mortalidad Perinatal
Bajo peso al nacer
Atención y Hipotiroidismo congénito
Gestión del Mortalidad Infantil por IRA
riesgo Mortalidad Infantil por EDA
Mortalidad infantil por DNT
Mortalidad Cáncer de mama, cérvix y próstata
Leucemia pediátrica
Hipertensión Arterial
Diabetes Mellitus
Enfermedad Renal Crónica
Dengue
Sífilis Congénita
VIH
Diálisis aguda en paciente con hipertensión o diabetes.
Cobertura de vacunación
Cobertura de verificación para habilitación de servicios
 
Enfoque nueva propuesta de indicadores
de calidad- Temática Diabetes Mellitus

Ministerio de
Salud y
Protección Social
Prevalencia de diabetes mellitus

Porcentaje de diabéticos controlados

Entidades
Departamentales Empresas
en Salud Administradoras
de Planes de
Beneficio

Instituciones Porcentaje de personas con Diabetes a


Prestadoras de quienes se les realiza toma de
Salud hemoglobina glicosilada
Enfoque nueva propuesta de indicadores
de calidad- Temática Gestación

Ministerio de
Salud y
Protección Social
Razón de Mortalidad Materna a 42 días
Proporción de nacidos vivos con bajo peso al nacer
Razón de Mortalidad Materna a 42 días
Proporción de nacidos vivos con bajo peso al nacer
Entidades
Departamentales Empresas
en Salud Administradoras
de Planes de
Beneficio

Proporción de gestantes con consulta


Instituciones de control prenatal de primera vez antes
Prestadoras de de las 12 semanas de gestación
Salud Proporción de gestantes con valoración
por odontología
Proporción de partos por cesárea
Relación Morbilidad Materna Extrema/
Muerte Materna temprana (MME/MM)
Enfoque nueva propuesta de indicadores de
calidad- Temática Hipotiroidismo Congénito
Ministerio de
Salud y
Protección Social

Tasa de incidencia de Hipotiroidismo Congénito


Proporción de niños con diagnóstico de
Hipotiroidismo Congénito que reciben tratamiento.
Entidades
Departamentales Empresas
en Salud Administradoras
de Planes de
Beneficio

Instituciones Proporción de recién nacidos con


Prestadoras de tamizaje para Hipotiroidismo
Salud
Mediciones para prestadores

Reporte a PISIS=
23 indicadores
Efectividad=
25

Experiencia= Seguridad=
15 15

Fuente integrada
en SISPRO= 32
indicadores
Mediciones para EAPB

Reporte a PISIS= 4
indicadores
Efectividad=
9

Experiencia= Gestión del


9 Riesgo= 15

Fuente integrada
en SISPRO= 29
indicadores
Mediciones para DTS

Reporte a PISIS=
ninguno

Efectividad= Seguridad=
17 5

Fuente integrada
en SISPRO= 22
indicadores
Anexos técnicos
Anexo No. 1 Anexo No. 2 Anexo No. 3
•Fichas de indicadores •Prestadores de Salud • EAPB

•Observatorio de Calidad •Registro tipo 1: • Registro tipo 1: Registro


Registro de control de control
•http://calidadensalud.mi •Registro tipo 2:
nsalud.gov.co/ Oportunidad de citas • Registro tipo 2:
•Registro tipo 3: Autorizaciones de
Satisfacción Global procedimientos
•Registro tipo 4: quirurgicos y no
Programación de Cirugía quirurgicos
•Registro tipo 5: Eventos
Adversos
•Registro tipo 6:
Urgencias (Triage II)
Resolución 256/2016
Fecha actual: Miércoles, 16 de marzo de 2016 Fecha actual: Miércoles, 16
Inicio de sesión

Mapa del sitio Funcionarios Zona Interactiva English Version Búsqueda...

Inicio Minis te rio El Minis tro Sa lud Pro te cció n s o cial No rm ativa Se rvicio s a l ciuda da no Ce ntro de co m u

Normativa Resoluciones
Ministerio de Salud y Protección Social > Normativa Resoluciones

Tipo de Norma
Acue rdo s Año Nombre Descripción Temática Creado
Bo le tine s
Circula re s Año : 2 0 1 6 (27)
Co nce pto s
De cre to s
Temática : Protección Social (8)

Le ye s
Temática : Salud (19)
No ta s Ex te rnas
Pro ye cto s Circular Año : 2 0 1 5 (150)
Pro ye cto s de Re s o lució n
Pro ye cto s de Le y Año : 2 0 1 4 (144)
Pro ye cto s de De cre to
Año : 2 0 1 3 (160)
Re s o lucio ne s
Se nte ncia s
Año : 2 0 1 2 (87)
No rm as Vig e nte s
Anexos técnicos
Anexo No. 1 Anexo No. 2 Anexo No. 3

IPS

STEP

EAPB

DTS
Disponibilidad de la información

Portal Web Observatorio Cubos en línea


SISPRO de Calidad

RID Modulo Geográfico


Resultados del monitoreo de la
calidad en salud

• …“las entidades a que refiere el artículo segundo de esta


resolución, realizarán un análisis semestral, con el objetivo
de optimizar los resultados de los indicadores y buscar
estrategias de mejoramiento que impacten favorablemente
la gestión institucional, la gestión en red y que a su vez,
contribuyan al logro de los resultados en salud del país.”
Competencias de los agentes en
el PRESTADORES, EAPB: Gestión de la
información , reporte, análisis de la
monitoreo para la Calidad información y planes de
mejoramiento

EAPB y DTS: Asistencia Técnica en


Indicadores-Seguimiento a
resultados de Indicadores

Cuenta de Alto Costo- Instituto


Nacional de Salud: Suministro de
información

SNS y DTS: Inspección –Vigilancia-


Control

Ministerio de Salud y Protección


Social: Asistencia técnica,
integración de datos a SISPRO,
disponibilidad de información
Competencias de los agentes Direcciones
Departamentales,
en la asistencia técnica Distritales y
Municipales

EAPB

Ministerio de Salud y
Protección Social
Instituto Nacional de
Salud

Cuenta de Alto Costo


Asistencia Técnica

Prestadores
DTS habilitados en su
jurisdicción

Prestadores de
EAPB servicios de salud que
hagan parte de su red

También podría gustarte