Está en la página 1de 24

DERECHO Y ÉTICA

CARLOS JOVEN
JAVIER RODRIGO SANCHO
ÍNDICE

 IUSNATURALISMO
 POSITIVISMO JURÍDICO
 TEORÍAS COMUNICATIVAS
IUSNATURALISMO

 Doctrina ética y jurídica que postula la existencia de derechos humanos fundados


o determinados en la naturaleza humana.

 Propugna la existencia de un conjunto de derechos universales, anteriores,


superiores e independientes al derecho escrito, al derecho positivo y al derecho
consuetudinario.
 Se desarrolla a lo largo de dos épocas claramente diferenciadas:
• Clásica
• Moderna
Historia del iusnaturalismo clásico (I)

 PRESOCRÁTICOS (s. VII-VI a. C.): EL IUSNATURALISMO


COSMOLÓGICO
Concibe un iusnaturalismo en sentido amplio, teñido de un carácter cosmológico,
que remite a la physis (lo divino). Heráclito concibe el cosmos como un orden
superior

 SOFISTAS (s. V a. C.):  Oposición entre physis y nomos. El tema central ya no es


el cosmos sino el hombre. Unos de los principales sofistas fue Protágoras.

 SÓCRATES (s. V a. C.): Contrarresta la influencia de los sofistas. Para él, hay un
mundo de valores superiores al hombre, por ejemplo la Justicia.
Historia del iusnaturalismo clásico (II)

 PLATÓN (s. V-IV a. C.): Para él, la verdadera ley es aquella que más se acerca a
la idea de ley justa, o lo que es lo mismo, a la idea de Justicia (República y
Leyes).

 ARISTÓTELES (s. IV a. C.): Distingue entre la justicia legal o convencional y la


justicia natural en su Ética nicomáquea. Por otra parte, en su otra
obra Política establece también que el raciocinio del hombre es una ley natural y
determina distintos preceptos como la libertad 
Historia del iusnaturalismo clásico (III)

 ESTOICISMO (s. III a. C.) El iusnaturalismo estoico alude a la idea de un orden


cósmico (logos) y un destino (determinismo universal). Los actos, por tanto, han de
adaptarse a las leyes de la naturaleza. Las pasiones han de dominarse, hasta culminar
en la apatía. Zenón y Séneca son algunos de sus representantes.

 CICERÓN (s. I a. C.) : Distingue entre ius civiles (leyes positivas de cada
comunidad política), ius gentium (derecho universal) y ius naturale (derechos
abstractos y generales).

 CRISTIANISMO: El influjo del cristianismo cambia, al principio, la visión sobre el


hombre, ya que trae consigo una serie de valores humanos. Santo Tomás de Aquino
(s. XIII) es uno de sus principales exponentes (Iusnaturalismo escolástico).
Historia del iusnaturalismo moderno (I)

 LA ESCUELA ESPAÑOLA DEL DERECHO NATURAL


La escolástica española de los s. XVI y XVII reelabora la doctrina escolástica y se
modera el pensamiento cristiano medieval. El rasgo básico de la escuela española
es la fidelidad al dogma. Los principales representantes son Francisco de Vitoria y
su discípulo Domingo de Soto.
 Los puntos básicos de la doctrina de la Escuela son:

-El Derecho natural es de origen divino.


-Coexistencia del Derecho natural y el Derecho Positivo.
-El Derecho Natural es objetivo y normativo, inmutable y universal.
-Intelectualismo (aunque algunos fueron voluntaristas).
Historia del iusnaturalismo moderno (II)

 EL IUSNATURALISMO RACIONALISTA: La filosofía racionalista dominó


Europa a partir del Renacimiento.
 Postulados básicos del Derecho natural racionalista:
 Desvinculación del Derecho natural respecto a Dios
 Construcción del Derecho natural por la razón
 Status naturalis y status civilis
 Pactismo
 Naturaleza empírica del hombre
 Separación entre moral y derecho
Historia del iusnaturalismo moderno (III)

 HUGO GROCIO (s. XVI-XVII).


 Inaugura una nueva corriente sobre el Derecho natural, el iusnaturalismo
inmanentista.
 Para él el hombre es social por naturaleza, por lo que las normas de convivencia que
hay en la sociedad son naturales e inherentes al ser humano, y constituyen objeto de
derecho positivo.
 Grocio sostiene que deben existir valores mínimos e indiscutibles, no por mera
convención. La sociedad debe buscar esos principios inmutables para mantener el
orden.
 Dichos principios basados en la naturaleza racional y social del hombre son
instaurados por Dios, y ni este podría cambiarlos.
 Obra: Del Derecho de la Guerra y de la Paz
Historia del iusnaturalismo moderno (IV)

 SAMUEL PUFENDORF (s. XVII)


 Explica que la ley natural no se extiende más allá de los límites de esta vida y que
solamente se limita a regular los actos externos.
 El Estado tiene la necesidad de someter al hombre a una disciplina indispensable
para su seguridad.
 Este 'sometimiento' en sentido de obediencia y respeto mutuo, ya que para
Pufendorf la ley fundamental de la razón, es la existencia de una vida pacífica
entre los hombres, y que dicha ley es la base del Derecho Natural.
 La idea en que este derecho, no debe limitarse o restringirse solo a las naciones
cristianas, sino que debe crear un vínculo común entre todos los pueblos.
 Obra: De iure naturae et gentium.
Historia del iusnaturalismo moderno (V)

 CHRISTIAN WOLFF (s. XVII-XVIII)


 Establece la correlación entre derecho y deber.
 Considera que el hombre tiene deberes hacia sí mismo, hacia la sociedad y hacia
Dios. Uno de los principales deberes del hombre es perfeccionarse y conseguir la
felicidad. Del mismo modo, también debe el hombre promover la perfección y la
felicidad de sus semejantes.
 Pero en todo ello, su racionalismo no le permite comprender bien las relaciones y
diferencias entre entendimiento y voluntad, entre libertad y responsabilidad, entre
esencia y acto de ser.
 Su idea del Estado paternalista influyó en el despotismo ilustrado.
 Obra: Ius naturae.
Historia del iusnaturalismo moderno (VI)

 THOMAS HOBBES (s. XVI-XVII).


 El fin esencial de cada hombre no es otro que la preservación de su propia vida,
de lo que se deriva que el hombre en este estado natural tiene derecho a hacer
todo lo que está a su alcance para sobrevivir. 
 Consideraba que el único camino para pacificar el Estado era defendiendo el
poder exclusivo y absoluto del soberano de establecer las leyes y de hacer uso de
la fuerza necesaria para obligar a su cumplimiento.
 Es considerado un precursor del iuspositivismo. Porque en su opinión, la única ley
verdaderamente obligatoria es la ley civil (el derecho positivo), pues la ley natural
no es más que una obligación moral que en cualquier momento puede ser violada.
 Obra más destaca: Leviatán
ELEMENTOS COMUNES DEL
IUSNATURALISMO
 La tesis principal del iusnaturalismo puede resumirse del siguiente modo:
 Existen ciertos principios en relación con el bien o el mal de carácter universal:
leyes naturales o derechos naturales, que actúan como marco supralegal.
 El contenido de dichos principios es cognoscible por el hombre mediante la razón.
 El derecho descansa en la moral.
 Si estos principios no son recogidos o sancionados por el ordenamiento jurídico
positivo, este último no puede considerarse un verdadero ordenamiento jurídico.
POSITIVISMO JURÍDICO
 Historia:
 Triunfo político de la burguesía a comienzos del siglo XIX.
 Codificación del derecho.
 Conocimiento científico objetivo de las normas emanadas de ciertas
autoridades o fuentes jurídicas reconocidas.
POSITIVISMO JURÍDICO
 Hans Kelsen
 Herbert L.A. Hart
 John Austin
 Rudolph von Jhering
 Friedrich K. von Savigny
 Joseph Raz
 Norberto Bobbio
Autores positivistas (I)

HANS KELSEN(1881-1973)
 Teoría pura del Derecho.
 Fenómeno autónomo de consideraciones ideológicas o morales, del cual excluyó cualquier idea
de derecho natural.
 Pirámide normativa.
 Derecho y moral pueden coincidir en el contenido de un mandamiento, aunque
difieran en la forma de exigir su realización.
Autores positivistas (II)
HERBERT L.A. HART (1907-1992)
 El concepto de derecho.
 Descripción sociológica del derecho a partir de los usos lingüísticos de la práctica jurídica.
 Regla de reconocimiento.

JOHN AUSTIN (1790-1859)


• El derecho tal y como es y no como debiera ser.
• Teoría imperativista.
Autores positivistas (III)
RUDOLPH VON JHERING (1818-1892)
 Jurisprudencia de conceptos.
 El derecho ha de tener un fin social como objetivo.

FRIEDRICH K. VON SAVIGNY (1779-1861)


• El derecho es algo más que la suma de las normas jurídicas existentes.
• El todo del derecho sólo se puede descubrir en el sistema.
Autores positivistas (IV)
JOSEPH RAZ (N. 1939)
 Sistemas jurídicos: normativos institucionalizados, comprehensivos, abiertos y
coactivos.

NORBERTO BOBBIO (1909-2004)


• Filósofo de la democracia que supera la incomunicación entre la teoría del derecho y la
política.
• Defensa de tres ideales: democracia, derechos del hombre y paz.
TEORÍAS COMUNICATIVAS

 Eugen Ehrlich
 Jürgen Habermas
 Robert Alexy
 Chaïm Perelman
Teorías comunicativas (I)
EUGEN EHRLICH (1862-1922)
 Escuela de derecho libre.
 Sociología jurídica: el derecho como un hecho social.

JÜRGEN HABERMAS (N. 1929)


• Legitimación social por el consenso.
• Validez universal gracias a una comunidad ideal de diálogo.
Teorías comunicativas (II)
ROBERT ALEXY (N. 1945)
 La teoría de la argumentación jurídica.
 Reglas y formas ideales del discurso jurídico.
 Reducción del Derecho a normas.

CHAÏM PERELMAN (1912-1984)


• Juicio de valor.
• Tres factores: el valor que funda la justicia, la regla que la enuncia y el
acto que la realiza.
• Teoría de la argumentación.
AULIS AARNIO (N. 1937)
 Característicasgenerales de los comportamientos o el cometido de los juristas:
su forma de trabajo.
 En el conocimiento del Derecho no existen peculiaridades con respecto a las
áreas científicas.

JOHN RAWLS (1921-2002)


• Justicia debe equivaler a dar a cada uno lo suyo. Propone una
distribución justa de los bienes, que favorezca a los menos
favorecidos.
• Justicia como imparcialidad.
DERECHO Y ÉTICA, ¿JUNTOS O
SEPARADOS?
 Opinión de Ulpiano.
 Opinión de Wieland.

¿Debe lo jurídico ser ético?


¿Qué significa la ética del abogado?  

También podría gustarte