Está en la página 1de 31

* Refracción

Dra. Patricia C. Santos Espinal


Fellow Oftalmología Pediátrica y Estrabismo
CECANOT
2020
Desarrollo de la Refracción

Desarrollo Postnatal Nac Crí


Sistema visual aun es inmaduro imi 6
tic
ent Me
oy
oa ses
Pigmentación macular se
los a8
6 nsi
Desarrollo de la fijación añ
me tiv
os
Mielinización del n. óptico ses o
16,5/17 mm RN
Desarrollo del sistema magno y parvocelular

23/24 en el Adulto
Pigmentación o Protección
Pigmentación o Calidad de la imagen.
macular
macular

o Incrementar la rapidez del impulso eléctrico.


Mielinización del
Mielinización del
nervio óptico.
nervio óptico.

Sistema Sistema
Sistema Sistema
Magnocelular Parvocelular
Magnocelular Parvocelular
- Células ganglionares - Células ganglionares
grandes. Tipo M pequeñas. Tipo P

ia
a la vía visual primar
Todas llegan
- 3 vías. 2 parvocelulares y 1
magnocelular
Magnocelular
Magnocelular

1. Profundidad
2. Información de movimiento estático
3. Tiene alta luz y detección de contraste oscuro.
4. Detecta orientación del objeto.
5. Cambios de posición rápidos.

1. Sensibles al calor
Parvocelular 2. Define detalles mas finos
Parvocelular 3. Mayor resolución espacial que temporal.

1. Contribuyen a brillo y contraste


2. señales relacionadas con el movimiento del ojo.
Koniocelular 3. Parte de una vía neuromodulador
Koniocelular
La emetropización es el proceso por el cual los componentes
Proceso de Emetropización refractivos y la longitud axial se equilibran

AV Defecto Refractivo
AV Defecto Refractivo
o 6/240 o +2.00 a +2.75
RN o 20/800 RN
El ajuste lo hace la

2-3m o 6/180 -6/90


o 20/400- 20/200
6M A 1 A córnea disminuyendo
su tamaño

o 6/18 – 6/9
6m – 1 año o 20/80 -20/30 DESPUÉS DEL AÑO
o El cristalino es componente principal para
lograr la emetropización.

o Los radios del cristalino pasan de 5 y 4 mm.


a 10 y 6 mm.

o La emetropización se frena hacia los 7 -8


años
*Retinoscopia

J. Copeland 1861 Bowman


1926

1873
Landolt Cuignet

1886
1881
Parent
Se utiliza
generalmente
espejos planos *Retinoscopia
Se puede
controlar la Importancia
fuente de luz si
movemos el
Importancia
manguito  se
emite luz
convergente • Detecta aberrometrias
• Irregularidades
• Opacidades

Bombilla de filamentos rectas

La fuente de luz desde el observados al paciente

La luz se refleja en el espejo


Posicionamiento y Fijación
Posicionamiento y Fijación
Alineamiento
Alineamiento

* Ojo derecho examinador ojo * Evita el examinador se ponga en la


derecho del paciente y * Acomodación
línea de visiónrelajada o
del paciente.
viceversa. relajación ciclopléjica.

* Puede producir errores esféricos o


* Si esta muy alejado del eje * El paciente no
cilíndricos debe fijar a una
deseados .
distancia en un objeto no
acomodativo
* Justo fuera del centro
* La alineación optima
Reflejo de la Retina
Reflejo de la Retina

La luz proyectada al paciente , regresa al examinador

Si el examinador está en el punto más alejado del paciente, toda la luz que sale de la pupila del paciente entra
por la mirilla y la iluminación es uniforme

Los rayos de luz que emergen de la pupila del paciente son


paralelos entre sí Movimientos de
Barridos

Con movimiento o Contra movimiento o


Si el paciente es emétrope
favor contrario
Características del Reflejo

Velocidad

El reflejo que se ve en la pupila se mueve más Brillo


lento cuanto más alejado está del examinador

A medida que el punto lejano se mueve Grosor


hacia la mirilla, aumenta la velocidad del
reflejo.

El reflejo es opaco cuando el punto lejano está distante del examinador; se vuelve más brillante a medida
que se acerca la neutralidad

A medida que el punto lejano se acerca al examinador, la línea se ensancha y, en neutralidad, llena toda la
pupila.
Lente Correctora

* El poder de la lente (o lentes) correctora


que neutraliza el reflejo ayuda a
determinar el error refractivo. 1.00/0.67
* Distancia de trabajo común es de 67 cm,
=1.50
muchos forópteros tienen una "lente de
distancia de trabajo" de 1,50 D
Neutralización

En contra del movimiento = punto más alejado Lente (-)

Lente (+)
Movimientos a favor o con = punto más cerca

Reflejos lentos y apagados de errores de alta refracción pueden confundirse con el reflejo de
neutralidad.
Las opacidades de los medios también pueden producir reflejos apagados.
o La amplitud del reflejo cambia a medida que se acerca la neutralidad.

o La distancia de trabajo permanece constante.


La luz es refractada de manera diferente en los
Retinoscopia en Astigmatismo Regular 2 meridianos astigmáticos principales

De lado a lado se mide la potencia óptica en el


meridiano de 180º

Arriba – abajo este meridiano es proporcionada


por un cilindro en el eje de 90º
90 ° 180 °

Se busca neutralizar 2 reflejos, 1 de cada uno de los meridianos principales.


Encontrando el eje del cilindro

Descans
o Ancho

Intensid Inclinaci
ad ón
Buscando la potencia del cilindro

Con dos esferas


1.1. SeNeutralizar
aplica lasun
técnicas esféricas a cada meridiano.
eje con una lente esférica.

2.2. Primero el eje


Neutralizar de 180º
primero el eje menos positivo.

3.3. Luego se colocada


Una vez neutraliza
estaellente
eje de 90º neutralice el eje de 90º
esférica
añadiendo una lente cilíndrica positiva.

Ej. Si el eje de 90º queda neutralizado con una


4. La retinoscopia
esfera de esferocilíndrica bruta (sin deducir la distancia de
+1.50 y el de 180º +2.25
trabajo) coincide con las lentes de prueba empleadas.

+1.50 + 0.75 x 180º


Aberraciones del reflejos
retinoscópico

En Astigmatismos
irregulares puede aparecer Aberraciones Esféricas
aberraciones en el reflejo

Cuando se acerca a la
neutralidad

A veces puede generar


sombras confusas y
deformes
Resumen – Retinoscopia
9. Reste la distancia de trabajo (medida en dioptrías)
1. Foróptero en esfera 0D y cilindro 0D.

2. Coloque el maguito en posición que genere luz divergente.

3. Realizar un barrido con la franja de luz. Realizar en ambos meridianos

4. Añade esferas negativas hasta que el reflejo retinoscópico muestre


movimiento “con” en todos los meridianos.

5. Examine múltiples meridianos hasta neutralizar un meridiano.

6. Rote la franja 90° y coloque el eje del cilindro positivo corrector paralelo a la
franja.
7. Perfeccione el eje del cilindro corrector barriendo 45° a cada lado suyo

8. Perfeccione la potencia del cilindro acercándose más al paciente para captar un


movimiento con en todas las direcciones.
*Agudeza Visual
La edad del paciente
Niños Preverbales
• Observamos el comportamiento de
Nivel de desarrollo fijación y seguimiento.
• Pruebas de mirada preferencial.
• Potenciales evocados
Cooperación

Como
responde al Resisten a la Determinar si
tener un ojo oclusión en mantiene
cubierto y mejor ojo fijación
viceversa
Fijación o Fijación Foveal
o Prueba monocularmente

Una anormalidad se designaría


Una
como anormalidad seinestable
descentralizada, designaría
y
como descentralizada,
no mantenida. inestable y
no mantenida. Central

Mantenido Estable

o Fijación que se realiza después de que o Ausencia de Nistagmo u otras


se desocluye ojo opuesto. alteraciones motoras.
o Monocular
Agudeza Visual de Teller

AV de los dos ojos en lactantes y niños


que no pueden hablar.

Test de Cardiff

entre 1 y 3 años
Electroretinograma – PEV Cambios producidos en la actividad
Potenciales evocados visuales bioeléctrica cerebral tras estimulación luminosa

- Imagen en Dameros
- Destellos luminosos Prueba Objetiva.
Registra las variaciones de potencial en la
corteza occipital provocada por un estímulo
sobre la retina.  
Niños Verbales

Reconocimiento LEA / HOTV


E chart de Snellen Dibujos de Allen
monocular Niños no leen
Cartilla de Snellen
Multiletras Letra E
Test Madame Pagassou
o Entre los 2.5 a 4 años

o 7 figuras que el niño puede


reconocer con facilidad.
Anillo de Landolt
o Llamado también Landolt C,
Anillos rotos de Landolt o
prueba japonésa

o Consiste un anillo no completo


en diferente posiciones.

o El paciente debe indicar la


dirección donde no se
completa el anillo.
Test de Allen
o Niños preescolares.
o No requiere entrenamiento
previo.
o En niños de 2-3 años se ponen
a una distancia de 12-15 pies
o Mayores de 4 años de 15 – 20
pies
Tambor Optocinético
o Al percibir un estímulo en
o Valoración de la maduración
movimiento
visual y de lacontinuo, sedel
integridad produce
un movimiento
sistema cíclico
neuromotor de los ojos
ocular
lento en la dirección del
extrínseco
movimiento del objeto y rápido en
la contraria

o Si no existe percepción del


estímulo, no se
desencadenará este fenómeno
de movimientos oculares
asociados

También podría gustarte