Está en la página 1de 21

PRODUCCIÓN

OBJETIVOS

1. Enlistará los recursos físicos necesarios para la elaboración del


producto o prestación del servicio a ofrecer.
2. Identificar lo pasos del proceso productivo o servicio a ofrecer y
los plasmará en un diagrama de flujo.
3. Diseñar los planos del área física necesaria para la operación de
la empresa
4. Identificará la cantidad y cualidades del personal necesario para la
producción del bien o servicio a ofrecer por la empresa.
OBJETIVOS DEL ÁREA DE PRODUCIÓN

La transformación de insumos a
partir de recursos humanos,
físicos y técnicos, en productos
requeridos por los consumidores
es la producción. Tales
productos pueden ser bienes o
servicios.
TIPO DE BIENES

a. Bienes industriales: Productos que se utilizan para producir otros


bienes; algunos de ellos entran directamente en el proceso
productivo , como materia prima , producto semiterminado o
componentes.
b. Bienes de consumo: productos que usan los consumidores
finales para satisfacer sus necesidades personales.
TIPOS DE SERVICIOS

a. Servicios comerciales: algunos ejemplos son: reparaciones y


mantenimiento de maquinaria y equipo, diseño de
instalaciones etc.
b. Servicios profesionales: algunos ejemplos son:
administración, atención médica o dental educativos de
asesoría, etc.
ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO

El diseño de un producto o servicio debe cumplir con varias


características como las siguientes.
• Simplicidad y practicidad (facilidad de uso).
• Confiabilidad (que no falle)
• Calidad (bien hecho, durable, etc.)
Nota: El diseño debe especificar en qué consiste el producto o
servicio, hacer una descripción detallada del mismo e incluir
dimensiones , colores, materiales y otras características que lo
definen.
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE
PRODUCCIÓN O PRESTACIÓN DEL SERVICIO
El proceso de producción es el conjunto de actividades que se llevan
acabo para elaborar un producto o para prestar un servicio. Se incluye
la maquinaria , materia prima y los recursos humanos necesarios para
realizar el proceso. Este proceso debe quedar establecido en forma
clara de manera que permita a los colaboradores obtener el producto
con un uso eficiente de los recursos.
PROCEDIMIENTO PARA UN PROCESO
DE PRODUCCIÓN
1. Determinar todas las actividades requeridas para producir un bien
o prestar un servicio.
2. Organizar las actividades de manera secuencial.
3. Establecer los tiempos requeridos para llevar a cabo cada
actividad.
DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO

Este diagrama es una secuencia grafica de las operaciones; sirve para


detallar y analizar el proceso de producción, cuya simbología básica
es la siguiente.
CARACTERISTICA DE LA TECNOLOGÍA

Es importante determinar la tecnología disponible para elaborar el


producto, por lo que se hace necesario lo siguiente:
• Asegurarse que se utilizará un nivel de tecnología apropiado al tipo
de proyecto.
• Tener en mente todas las alternativas de tecnología, para
considerarlas en la selección
ASPECTOS PARA ELEGIR LA
TECNOLOGÍA
• Facilidad para conseguirla
• Condiciones especiales para hacer uso de ella(pago de patentes,
acuerdos ,etc.)
• Aspectos técnicos especiales al aplicarla .
• Posibilidades de copiado (registros y protección legal).
EQUIPO E INSTALACIONES

• El proceso productivo nos permite determinar las actividades a


realizar así como el equipo, herramientas e instalaciones
requeridas. Para esto es necesario realizar los siguientes pasos:
• Descomponer el proceso en actividades específicas
• Elaborar una lista de todo el equipo requerido para cada actividad.
• Realizar una lista de todas las herramientas necesarias para cada
actividad.
• Establecer cualquiera requerimiento especial de instalaciones.
MATERIA PRIMA

Son los elementos , partes o


sustancias de la que están
compuesto el producto de la
empresa o a los insumos
necesarios para prestar un
servicio, es conveniente que
cuando se especifiquen las
cantidades a utilizar de materia
prima, se contemple cuanto se
requerirá para un volumen dado
de producción o en relación a
cierto periodo.
IDENTIFICACIÓN DE PROVEEDORES Y
COTIZACIONES

Criterios para la selección de


proveedores:
• Cumplimiento en las fechas
de entrega
• Calidad
• Precio
• Servicios que ofrece
• Créditos
• Localización del proveedor.
CAPACIDAD INSTALADA
Se refiere al nivel máximo de producción que puede llegar a tener una
empresa con base a los recursos con los que cuenta, principalmente
en cuanto a maquinaria, equipo e instalaciones físicas.
La capacidad instalada debe ser acorde con el mercado (mercado
potencial y planes de ventas), así como con los recursos limitantes de
la empresa.
Es necesario determinar tres cosas importantes:
1. Capacidad instalada total (potencial).
2. Nivel de producción adecuado (requerido).
3. Mantenimiento preventivo.
MANEJO DE INVENTARIOS

Es la cantidad de materiales que se encuentran en la empresa, ya sea


materia prima, producto en proceso o producto terminado. El objetivo
es mantener la cantidad de materia optima para que no se afecte el
proceso y no tener tampoco un exceso que afecte económicamente a
la empresa.
UBICACIÓN DE LA EMPRESA

Elementos a considerar en la ubicación


de la empresa:
• Distancia del cliente
• Distancia de los proveedores
• Distancia de los trabajadores
• Requerimientos(limitaciones )legales.
DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA
Y OFICINAS
Es la forma en que se dispondrán las máquinas, herramientas y los
flujos de producción, lo cual permitirá organizar el trabajo
eficientemente.
Es importante considerar el diagrama de flujo y la distancia entre los
distintos puntos de operación.
MANO DE OBRA REQUERIDA

Son las personas que forman parte del proceso productivo o prestan el
servicio, que con su esfuerzo y trabajo transforman la materia prima y
obtienen el producto terminado.
PROCEDIMIENTO DE MEJORA
CONTINUA
El control de calidad es el proceso que permite elaborar un producto o
prestar un servicio , de acuerdo a las especificaciones de su diseño.
PROGRAMA DE PRODUCCIÓN

Es la planificación de las operaciones que deberán realizarse para


asegurar el cumplimiento de los objetivos propuestos para el área: el
programa de producción se divide en dos partes:
• Actividades preparatorias: son las actividades que deben realizarse
para iniciar las operaciones productivas.
• Actividades operativas: son todas las actividades que es necesario
desarrollar para tener listo el producto o prestar el servicio de la
empresa.

También podría gustarte