Está en la página 1de 27

ATENCION DE AUXILIAR DE ENFERMERIA EN

PACIENTE FEMENINA DE 43 AÑOS CON DX: SD


FEBRIL ELS, ENFEMERDAD RENAL CRONICA EN
HEMODIALISIS, HTA, ATROFO RENAL IZQUIERDO,
HIPERPARITIODISMO. EN LA CLINICA CASANARE,
URGENCIAS(OBSERVACIÓN)
FORMATO DE VALORACIÓN

1. DATOS DE INDETIFICACION DEL PACIENTE

NOMBRES Y APELLIDOS: L.M.Z.M

EDAD: 43 Años

ESTADO CIVIL: Casada

OCUPACIÓN: Ama de casa

RECIDENCIA ACTUAL: Yopal


ANTECEDENTES PERSONALES

ALERGICOS: Ninguno

PATOLOGICOS: sx febril els, enfermedad renal crónica en hemodiálisis, hta,


atrofio renal izquierdo, hiperparitoirismo

QUIRURGICOS: No

FARMACOLOGICOS : Omeprazol, calcio carbono, calcitriol ,complejo b, acido


fólico, eritropeyetino, atorvastatina, alopirol, asa.
FAMILIOGRAMA

84 AÑOS 64 AÑOS

55 53 C 48
43

U
32 32

11 9
MOTIVO DE CONSULTA

paciente es ingresada en regular estado general de


salud por tripulación de ambulancia.
Valoración física de la cara

Ojos: pupilas isocoricas reactivas a la luz

Nariz: presentación de mucosidad y vello


nasal

Oídos: reaccionan al sonido sin


presencia de dolor

Boca: No presenta secreciones,


dentadura completa, sin presencia de
saburra
PATRON DE ACTIVIDAD Y EJERCICIO

T/A: 130/70mmhg

FC:81ppm

SPO2:90%

FR:20

T°:37.3°
Patrón Nutricional Metabólico

Peso:60k
Talla: 1.58
T°: 37.3

Hábitos alimenticios

PACIENTE LLEVA UNA DIETA RENAL


ESCALA DE GASGLOW

Variable Respuesta Puntaje


Apertura ocular Espontánea
A la orden
5
Ante un estímulo doloroso
Ausencia de apertura ocular

Respuesta verbal Orientado correctamente


 Paciente confuso
5
 Lenguaje inapropiado (p. ej. interjecciones)
 Carencia de actividad verbal Puntu
ación:
Respuesta motora Obedece órdenes correctamente 15/15
 Localiza estímulos dolorosos
 Evita estímulos dolorosos retirando el
segmento corporal explorado 5
 Respuesta con flexión anormal de los
miembros
 Respuesta con extensión anormal de los
miembros
 Ausencia de respuesta motora
Probabilida
de upp 18
ESCALA DE DOWNTON

Puntuación
:1
SX FEBRIL
El síndrome febril agudo se refiere a un conjunto de enfermedades que cursan con
fiebre en el contexto de exposición en áreas tropicales y que constituyen un motivo de
consulta frecuente en el servicio de urgencias. Este artículo revisa el enfoque clínico
del síndrome febril agudo en Colombia y de las enfermedades más prevalentes o
graves que lo causan. Se presenta el enfoque sindromático y se establece una
revisión sucinta de los síntomas principales, signos de alarma, tratamiento, prevención
y notificación en el sistema de vigilancia en salud pública.

El síndrome febril, cuyo principal signo es el aumento de la temperatura corporal,


puede ser expresión de procesos de diferentes etiologías por lo que es muy
inespecífico.
Enfermedad renal crónica
La Insuficiencia Renal Crónica (IRC) consiste en el deterioro progresivo e
irreversible de la función renal. Es decir, los riñones pierden lentamente su
capacidad para eliminar toxinas y controlar el  volumen de agua del
organismo. En la mayoría de casos, se llega a la situación de enfermedad
renal crónica, tras un período de tiempo variable, así que pueden pasar años
desde el inicio del diagnóstico inicial hasta llegar a la fase crónica.
En el momento en que los riñones pierden su función, también dejan de
producir una serie de hormonas que ayudan a regular la tensión arterial y
estimular la producción de glóbulos rojos (eritropoyetina) o la absorción de
calcio de los alimentos para mantener los huesos saludables (vitamina D).
¿Cuáles son las causas de la enfermedad
renal crónica?

Son muchas las causas de la enfermedad renal crónica (ERC).


Las dos causas más comunes, la diabetes y la hipertensión
arterial (presión arterial alta), son responsables de dos tercios de
los casos de ERC. Pero, en ocasiones, hasta las personas que
parecen tener una buena salud son diagnosticadas sin mucha
advertencia

El diagnóstico de insuficiencia renal se suele determinar a través del


análisis de sangre que miden el nitrógeno ureico en sangre (BUN), la
creatinina y el índice de filtración glomerular (IFG). El análisis de
sangre calcula cuánta sangre pasa a través de los glomérulos por minuto.
Los glomérulos son filtros diminutos en los riñones que eliminan los
residuos de la sangre.
Signos y síntomas de la enfermedad renal crónica
Los signos de advertencia, y los síntomas, de la enfermedad renal
crónica no siempre son tan evidentes. Muchos pacientes pueden sufrir
de enfermedad renal crónica sin siquiera saberlo.

¿Cuáles son los posibles signos de advertencia?


•Menor producción de orina
•Hinchazón en manos, cara y piernas
•Falta de aire
•Dificultad para dormir
•Pérdida del apetito, náuseas, vómitos
•Presión arterial alta (Hipertensión)
•Sentir frío y cansancio
¿Qué cambios en el estilo de vida pueden ayudar?

Además de los diferentes métodos de tratamiento, un cambio en el


estilo de vida puede reducir el avance de la enfermedad renal
crónica; para esto le recomendamos:
•Controlar la hipertensión y la glucemia
•Tener una alimentación sana (o con bajo contenido de proteína o
sal)
•Bajar de peso
•Comenzar una rutina de ejercicios aeróbicos 3 veces por semana
durante 30 minutos
•Dejar de fumar
Hemodiálisis
Tratamiento médico que consiste en eliminar artificialmente las sustancias nocivas o
tóxicas de la sangre, especialmente las que quedan retenidas a causa de una
insuficiencia renal, mediante un riñón artificial (aparato).
La función principal de sus riñones es eliminar toxinas y líquido extra de la sangre. Si los productos de
desecho se acumulan en el cuerpo, puede ser peligroso y causar incluso la muerte.
La hemodiálisis puede:
•Eliminar la sal extra, el agua y los productos de desecho para que no se acumulen en su cuerpo
•Mantener niveles seguros de minerales y vitaminas en su cuerpo
•Ayudar a controlar la presión arterial
•Ayudar a producir glóbulos rojos
Durante la hemodiálisis, la sangre pasa a través de un tubo hasta un riñón artificial o filtro.
•El filtro, llamado dializador, se divide en 2 partes separadas por una pared delgada.
•A medida que la sangre pasa a través de una parte del filtro, un líquido especial en la otra parte extrae
los residuos de la sangre.
•La sangre luego regresa al cuerpo a través de un tubo.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las
arterias a medida que el corazón bombea sangre a su cuerpo. Hipertensión es el
término que se utiliza para describir la presión arterial alta.
Si se deja sin tratamiento, la presión arterial puede llevar a muchas afecciones
médicas. Estas incluyen enfermedades del corazón, accidente cerebrovascular,
insuficiencia renal, problemas en los ojos y otros problemas de salud.
Causas
Muchos factores pueden afectar la presión arterial, incluso:
•La cantidad de agua y de sal que usted tiene en el cuerpo
•El estado de los riñones, el sistema nervioso o los vasos sanguíneos
•Sus niveles hormonales
Usted es más propenso a que le digan que su presión arterial esta demasiado alta a medida que
envejece. Esto se debe a que los vasos sanguíneos se vuelven más rígidos con la edad. Cuando
esto sucede, la presión arterial se eleva. La hipertensión arterial aumenta la probabilidad de
sufrir un accidente cerebrovascular, un ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca, enfermedad rena
o muerte prematura.
Usted tiene un riesgo más alto de sufrir hipertensión arterial si:

•Es obeso
•Con frecuencia está estresado o ansioso
•Toma demasiado alcohol (más de 1 trago al día para las mujeres y más de 2 al día para los
hombres)
•Consume demasiada sal
•Tiene un antecedente familiar de hipertensión arterial
•Tiene diabetes
•Fuma
ATROFIA RENAL
La atrofia renal con abocamiento ectópico del uréter es
una malformación poco frecuente. Zinder describe en
1914 la asociación de una dilatación quística de la
vesícula seminal con agenesia renal ipsilateral. Con
mayor frecuencia estos pacientes presentan síntomas
del tracto urinario inferior con molestias perineales y
fiebre. El diagnostico más certero lo aporta la RMN
siendo la ecografía y la TAC menos precisas.
tratamiento quirúrgico laparoscópico
HIPERPARATIROIDISMO
El hiperparatiroidismo es el exceso de la hormona paratiroidea en el torrente
sanguíneo ocasionado por la hiperactividad de una o más de las
cuatro glándulas paratiroides. Estas glándulas tienen el tamaño aproximado de
un grano de arroz y se ubican en el cuello.
Las glándulas paratiroides producen la hormona paratiroidea, que ayuda a
mantener un equilibrio adecuado de calcio en el torrente sanguíneo y en los
tejidos que necesitan calcio para funcionar de manera adecuada.
Existen dos tipos de hiperparatiroidismo. En el hiperparatiroidismo primario, el
agrandamiento de una o más de las glándulas paratiroides provoca la
superproducción de la hormona, lo que da lugar a niveles altos de calcio en
sangre (hipercalcemia), que, a su vez, puede generar distintos problemas de
salud. El tratamiento más frecuente para el hiperparatiroidismo es la cirugía.
El hiperparatiroidismo secundario se produce como resultado de otra
enfermedad que, inicialmente, causa la disminución de los niveles de calcio en
el cuerpo y, con el tiempo, el aumento de la hormona paratiroidea.
Síntomas
Por lo general, el hiperparatiroidismo se diagnostica antes de que los signos o
síntomas del trastorno sean evidentes. Cuando se manifiestan los síntomas,
estos son el resultado de daño o disfunción en otros órganos o tejidos debido a
altos niveles de calcio que circulan en la sangre y la orina o muy poco calcio en
los huesos.
Los síntomas pueden ser graves o tan leves e inespecíficos que no parecen
estar relacionados con la función paratiroidea en absoluto. La variedad de signos
y síntomas comprende:
•Huesos frágiles que pueden fracturarse con facilidad (osteoporosis)
•Cálculos renales
•Orina excesiva
•Dolor abdominal
•Cansancio o debilidad rápido
•Depresión o falta de memoria
•Dolor en los huesos y las articulaciones
•Quejas frecuentes de enfermedad sin causa aparente
•Náuseas, vómitos o pérdida de apetito
MEDICAMENTOS

Omeprazol Tabletas 20mg


Vía: ORAL
Protector gástrico: se utiliza para
tratar los síntomas de enfermedad
por reflujo gastroesofágico
Ra. Nauseas, diarrea, cefalea y
cólico

Carbonato de calcio
1 tableta 1.500 mg
vía: Oral
Ra. Estreñimiento, flatulencia, nauseas, vomito
CE. Tomar una hora después de la comida. No
administrar ningún medicamente dentro de dos
horas
Calcitriol: Es un análogo sintético
de la vitamina d.
Tabletas 25mg
Via: oral
Hiperparatiroidismo que sirve
para regular la hormona
paratiroidea y el calcio en la
sangre

Complejo b
Capsulas 3mg
Vía: oral
R.A Nauseas, Vomito
El Complejo B es el conjunto de las ocho vitaminas B, que tiene como
beneficios el incremento de la energía, efecto analgésico ante los
dolores neuróticos y contribuye a la prevención de la anemia perniciosa,
debido a que ayuda a la formación de glóbulos rojos en el organismo

Acido fólico El folato (vitamina B-9) es importante para


5mg la formación de los glóbulos rojos, así
Vía: oral como para el normal crecimiento y
funcionamiento de las células
R.A : Flatulencia, nauseas.
Eritropoyetina
1.600 ui La eritropoyetina elaborada
Vía: subcutánea (una hormona que aumenta la producción
de eritrocitos) mejora estos problemas
RA. Fiebre,
y se utiliza en los pacientes en diálisis
Cefalea, mare, (tratamiento con un riñón artificial).
cansancio.

se usa para disminuir la cantidad de sustancias


Atorvastatina grasosas como colesterol de lipoproteínas de
Tabletas 40 mg baja densidad (LDL) (''colesterol malo'') y
Vía oral triglicéridos en la sangre
RA. •Diarrea, acidez.
•Flatulencia, dolor de articulaciones.

El alopurinol es usado en el tratamiento de la


Alopurinol
gota y los altos niveles de ácido úrico en el
Tabletas 300mg cuerpo causado por ciertos
Vía: oral medicamentos para tratar el cáncer y los
RA. fiebre, escalofrío cálculos renales.
artralgias.
Asa Acido acetilsalicílico
Tabletas100mg El acido acetilsalicílico está indicado como
Vía: oral antipirético, antiinflamatorio y como
antiagregante plaquetario. También es útil para
Riesgo de
artritis reumatoide, osteoartritis, espondilitis
hemorragia
anquilosante y fiebre reumática aguda.
hematomas

PLAN DE CUIDADOS

En la administración de medicamentos tenemos que tener en cuenta los 5


correctos a la hora de administrarlos, toma de signos vitales verificando
resultados normales, curva térmica cada 4 horas, hemodiálisis en
administración de alimentación una dieta renal.

También podría gustarte