Está en la página 1de 7

FECH

04/0 A:
8/20
20

Rep
úbl ica l
iber
a l
DOC
ENT
Angi E:
e
Álva
r ez
Propuestas de los liberales y conservadores
Partido liberal Partido conservador
Separación total de la iglesia y el Estado Mantener la alianza entre el Estado y la Iglesia

Abolición de la pena de muerte Restringir el voto


Abolición de la esclavitud Conservar la esclavitud
Libertad absoluta de imprenta Conservar la tradición en instituciones

Libertad religiosa Defender la fe y moral católica


Libertad de enseñanza Otorgar a la Iglesia la orientación y el control de
la educación

Abolición de los diezmos Defender los diezmos


República Liberal (1930- 1946)

En 1930, los liberales llegaron al poder luego de un


período conservador de más de 40 años. Esta vez llegaría
para quedarse ahora no solo con una fuerte oposición
conservadora sino además con una fuerte tensión con la
Iglesia.
Este periodo que duraría 16 años tendría que enfrentar
hechos de relevancia mundial como la Crisis de 1929 y la
Segunda Guerra Mundial.
Características del partido liberal
Para Colombia, la permanencia de los liberales trajo consigo
procesos de modernización del Estado, lograron restablecer las
relaciones diplomáticas con Estados Unidos que se encontraban
muy deterioradas en los gobiernos conservadores.
En la parte social:
1. Se estableció la jornada laboral de ocho horas y se mejoró el
ya existente Ministerio de Trabajo
2. Se fomentó la educación técnica y universitaria permitiendo
a las mujeres estudiar, obtener un título, heredar y comprar
propiedades
3. Se creó la Escuela de Policía General Santander, el SENA y se
fortaleció la Universidad Nacional de Colombia.
En la parte económica:
1. Se llevaron a cabo iniciativas proteccionistas
para los industriales, se creó la Federación
Nacional de Comerciantes (FENALCO)
2. Se fundó la Flota Mercante Grancolombiana
en asocio con Venezuela y Ecuador, la
Radiodifusora Nacional
Presidentes de la República Liberal
Alberto Lleras Camargo, terminó
el segundo periodo de López
Pumarejo después de la
renuncia de este (1945-1946)
Compromiso
1. Escriba una carta formal al presidente Alfonso López Pumarejo teniendo en cuenta las
siguientes instrucciones:
a. Usted es una persona que vivió durante el periodo conocido como “La revolución en
marcha”
b. La carta debe estar dirigida al presidente.
c. El propósito de la carta es: explicarle al presidente como le cambió la vida con sus
políticas.

También podría gustarte