Está en la página 1de 28

Innovación en auditoria

Innovación en el
Empresa desarrollo de una
Industrias auditoria
metalmecánicas

AUDITORIA Y CONTROL INTERNO


Corporación Universitaria Minuto de Dios
1

Linda Eddy Bermúdez Cuartas


ID 334067
Actividad 2

https://es.calameo.com/account/book
Tabla de contenido

 Introducción
 Tipos de auditoria
 Principios de auditoria
 Características de la NTC ISO 19011 Y NIA 265
 Desarrollo de la auditoria interna
 Características de la empresa
 Identificación de situación o momentos en los que se aplica la NIA 265 y la
NTC-ISO 19011.
 Analisis de las situaciones o momentos en los que se aplica la NIA 265 y la
NTC-ISO 19011.
 Definición y características de cada situación.
Introducción
NTC ISO 19011

 ISO 19011 Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión


es una norma internacional desarrollada por la Organización
Internacional de Normalización (ISO), que establece las directrices
para la auditoría de los sistemas de gestión de la calidad.

 Importancia de la norma ISO 19011 de auditorías de sistemas de


gestión. La actividad de auditoría del sistema de gestión es
obligatoria para las organizaciones, y su objetivo es verificar el
cumplimiento de las actividades, de acuerdo con los requisitos del
sistema de gestión.
NIA 265

 La Norma Internacional de Auditoría (NIA) 265, “Comunicación de


las deficiencias en el control interno a los responsables del gobierno
y a la dirección de la entidad”

 Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de la


responsabilidad que tiene el auditor de identificar y valorar los
riesgos de incorrección material en los estados financieros,
mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno, incluido el
control interno de la entidad.
Tipos de auditoria

AUDITORIA AUDITORIA
INTERNA 1, EXTERNA 2,

AUDITORIA EXTERNA 3,
Principios de la auditoria

 Los 7 principios que recoge la nueva norma ISO 19001: 2018


Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión.

 Integridad.
 Presentación imparcial.
 Debido cuidado profesional.
 Confidencialidad.
 Independencia.
 Enfoque basado en la evidencia.
 Enfoque basado en riesgos.
1. Integridad: el fundamento de
la profesionalidad

Los auditores y los individuos que gestionan un programa de auditoría


deberían:
 Desempeñar su trabajo éticamente, con honestidad y
responsabilidad;
 Emprender actividades de auditoría sólo si son competentes para
hacerlo;
 Desempeñar su trabajo de manera imparcial, es decir, permanecer
ecuánimes y sin sesgo en todas sus acciones;
 Ser sensible a cualquier influencia que se pueda ejercer sobre su
juicio mientras lleva a cabo una auditoría.
2. Presentación imparcial: la
obligación de informar con
veracidad y exactitud
 Los hallazgos, conclusiones e informes de la auditoría deberían
reflejar con veracidad y exactitud las actividades de auditoría. Se
debería informar de los obstáculos significativos encontrados
durante la auditoría y de las opiniones divergentes sin resolver entre
el equipo auditor y el auditado. La comunicación debería ser veraz,
exacta, objetiva, oportuna, clara y completa.
3.- Debido cuidado profesional: la
aplicación de diligencia y juicio al auditar

 Los auditores deberían proceder con el debido cuidado, de acuerdo


con la importancia de la tarea que desempeñan y la confianza
depositada en ellos por el cliente de la auditoría y por otras partes
interesadas. Un factor importante al realizar su trabajo con el debido
cuidado profesional es tener la capacidad de hacer juicios
razonados en todas las situaciones de la auditoría.
4.- Confidencialidad:
seguridad de la información

 Los auditores deberían proceder con discreción en el uso y la


protección de la información adquirida en el curso de sus tareas. La
información de la auditoría no debería usarse inapropiadamente
para beneficio personal del auditor o del cliente de la auditoría, o de
modo que perjudique el interés legítimo del auditado. Este concepto
incluye el tratamiento apropiado de la información sensible o
confidencial.
5.- Independencia: la base para la
imparcialidad de la auditoría y la objetividad
de las conclusiones de la auditoría
 Los auditores deberían ser independientes de la actividad que se audita
siempre que sea posible, y en todos los casos deberían actuar de una
manera libre de sesgo y conflicto de intereses. Para las auditorías internas,
los auditores deberían ser independientes de la función que se audita, si es
posible. Los auditores deberían mantener la objetividad a lo largo del
proceso de auditoría para asegurarse de que los hallazgos y conclusiones
de la auditoría estarán basados sólo en la evidencia de la auditoría.

 Para las organizaciones pequeñas, puede que no sea posible que los
auditores internos sean completamente independientes de la actividad que
se audita, pero deberían hacerse todos los esfuerzos para eliminar el sesgo
y fomentar la objetividad.
6.- Enfoque basado en la evidencia: el
método racional para alcanzar
conclusiones de la auditoría fiables y
reproducibles en un proceso de auditoría
sistemático
 La evidencia de la auditoría debería ser verificable. En general debería
basarse en muestras de la información disponible, ya que una auditoría se
lleva a cabo durante un periodo de tiempo delimitado y con recursos finitos.
Debería aplicarse un uso apropiado del muestreo, ya que está
estrechamente relacionado con la confianza que puede depositarse en las
conclusiones de la auditoría.
7.- Enfoque basado en riesgos: un enfoque de
auditoría que considera los riesgos y las
oportunidades.

 El enfoque basado en riesgos debería influir sustancialmente en la


planificación, la realización y la presentación de informes de
auditoría a fin de asegurar que las auditorías se centran en asuntos
que son importantes para el cliente de la auditoría y para alcanzar
los objetivos del programa de auditoría.
Procesos de una auditoria

 Planificación de auditoria

 Ejecución de auditoria

 Cierre de auditoria
Planificación de la auditoria

 La planificación de la auditoría comprende el desarrollo de una


estrategia global para su administración, al igual que el
establecimiento de un enfoque apropiado sobre la naturaleza,
oportunidad y alcance de los procedimientos de auditoría que deben
aplicarse.
Ejecución de la auditoria

 La fase de ejecución de la auditoria está compuesta por la


realización de pruebas, la evaluación de controles y la recolección
de evidencias suficientes y confiables para determinar si los asuntos
identificados durante la fase de planeación como de importancia
potencial, realmente revisten suficiente importancia para efectos de
elaboración de informes o no. Las conclusiones se relacionan con la
evaluación de los resultados de las pruebas realizadas sobre
rendimiento, la exactitud de información, la confiabilidad de los
sistemas y controles claves y la calidad de los resultados
producidos.
Cierre de la auditoria

 Al iniciar el período de revisión de los estados financieros al cierre del


ejercicio, se debe revisar si el enfoque planteado inicialmente para la
realización del trabajo tuvo cambios significativos en aspectos que
pudieran impactar significativamente nuestra conclusión.
Importancia de la
auditoria y control

 Además, dicho documento incluye una guía para informar al público del
control interno y provee una serie de materiales que los gerentes, auditores
y otros profesionales pueden utilizar para evaluar un sistema de control
interno. El sistema de control interno es un procedimiento de control
integrado a las actividades operativas de los entes de una determinada
organización.
 Su objetivo no es otro que el de asegurar de una manera considerable la
fiabilidad de la información de cara a una auditoría externa. Que los estados
sean fiables constituye el objetivo fundamental del examen en las auditorías
externas. esta relación entre ambos muestra la importancia que tiene el
sistema de control interno para la auditoría externa de estados de los
diferentes.
Características de la empresa

 Empresa: Industrias metalmecánicas


 Ubicación: Bogotá
 Tipo de empresa: metalmecánica
 Numero de empleados: 100
(80 operarios) (20 administrativos)
 Antigüedad de la empresa: 43 años
 Numero de procesos: 8
Procesos

 Gerencia: visional
 Gestión Mejora: visional
 Técnico: misional
 Fabricación y despachos: misional
 Proyectos: misional
 Administración: apoyo
 Compras: apoyo
 Mantenimiento: apoyo
Identificación de situación o momentos en los que se
aplica la NIA 265 y la NTC-ISO 19011 en la empresa
Proceso
Entrada salida

Cliente
Cliente
Certificación

La empresa se encuentra certificada en la norma ISO 9001 desde el año 2002.


 Proceso:
1. generar la satisfacción del cliente.
2. incrementar las ventas generando una rentabilidad adecuada.
3. optimizar y mejorar los procesos
4. asegurar la mejora del SGSST.
Análisis de las situaciones o momentos en los
que se aplica la NIA 265 y la NTC-ISO 19011.
 Evidencia de la lista de chequeo aplicada para la auditoria
interna al proceso del gestión de mejora.
 Evidencia de los hallazgos identificados en el
transcurso de la auditoria del proceso
administrativo.
REFERENCIAS

 Libro guía: Mantilla, A. (2013). Auditoría del control interno (3ª ed.). Bogotá, D. C.:
Ecoe.
 Vila, M. Á., Escuder, R. y Romero, R. (2007). Auditorías internas de la calidad.
 Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 19011-2012: Directrices para la Auditoría de los
Sistemas de Gestión de la Calidad. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y
Certificación - Icontec.
 Norma Internacional de Auditoría NIA-ES 265-2013: Comunicación de las deficiencias
en el control interno a los responsables del gobierno y a la dirección de la entidad.
Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas - ICAC.
 Sánchez-Toledo, A. (2009). Guía para la auditoría de los sistemas de gestión de la
seguridad y salud en el trabajo.
 Todd, C. J. (2017). Employee benefit plan audit quality. Journal of Pension Benefits,
25(1), 30-32.
c i a s
G ra

También podría gustarte