Está en la página 1de 12

Características de las

herramientas de corte

ALEJANDRO RUIZ
JOSEP ORTEGA
DENNYS CASTRO
ALEXANDER QUEJADA
EFRAIN CASTRO
RAFAEL RAMIREZ

SENA
CENTRO PARA LA INDUSTRIA
PETROQUIMICA
CARACTERISTICAS GENERALES DE LAS
HERRAMIENTAS DE CORTE
Características y Propiedades (Útil de Corte).
Las herramientas de corte deben poseer como
mínimo las siguientes características:
· Altamente resistentes al desgaste.
· Conservación de filos a altas temperaturas.
· Buenas propiedades de tenacidad.
· Reducido coeficiente de fricción.
· Alcance de altos niveles de recambio entre
afilado y afilado.
· Alta resistencia a los choques térmicos.
Caracteristicas y propiedades
• - Ojo : LOS MATERIALES QUE COMFORMAR
• - QUE SEAN ALTAMENTE. RESISTENTE AL
LAS HERRAMIENTAS DE CORTE DEBEN TENER
DESGASTE
LAS SGTS CARACTERISTICAS :

• - LA CONSERVACION DEL FILO A ALTAS.


• DUREZA: DEBE AGUANTAR LA TEMPERATURA
TEMPERATURAS
TAN ELEVADA A LA FRICCION.... CUANDO ESTA
ENTRA EN CONTACTO CON LA OTRA
• - BUENAS PROPIEDADES DE TENACIDAD
MATERIAL DURO
• - RESILENCIA: QUE EL MATERIAL NO SE
• - LA FRICCION QUE SE EJERCE ENTRE. LA VUELVA ELASTICO NO SE DEFORMEN, QUE NO
HERRAMIENTA Y LA PIEZA. SEA MINIMO. LA SE, AGRIETEN O SE FRACTUREN
REDUCCION. AL DESGASTE
• - RESISTENCIA AL DESGASTE: DEBE TENER
UNA DURACION ACEPTABLE DEBIDO A LOS
• - ALTAS RESISTENCIA A LOS CHOQUES COSTOS DE PRODUCCION Y EVITAR UN
TERMICOS. COMO PASA DE CALOR A Frio CAMBIO DE PIEZAS.
(CAMBIO BRUSCO)
GENERALIDADES

• Generalidades sobre las maquinarias-herramienta


• En general se entiende por máquina a un artilugio para aprovechar, dirigir
y regular la acción de una fuerza y se aplica la definición de herramienta a
aquellos instrumentos que pone en movimiento la mano del hombre.
• Por tanto, se conoce con el nombre de máquina - herramienta a toda
máquina que por procedimientos mecánicos, hace funcionar una
herramienta, sustituyendo la mano del hombre. Una máquina herramienta
tiene por objetivo principal sustituir el trabajo manual por el trabajo
mecánico, en la fabricación de piezas.
• Esquemáticamente el proceso que se desarrolla en una máquina
herramienta puede representarse así: Un producto semielaborado
(preforma) penetra en la máquina y, después de sufrir pérdida de material,
sale con las dimensiones y formas deseadas; todo merced al movimiento y
posición relativos de pieza y herramienta.
• Como el arranque de material supone vencer las tensiones que se oponen
a este proceso, hay implícito en ello un trabajo que vendrá determinado
por diversos factores, según las condiciones en que se realice: avance,
profundidad de corte, sección de viruta, volumen de viruta arrancada,
velocidad de corte, esfuerzo de corte, y potencia absorbida en el mismo.
• Objetivos y ventajas de las Máquinas-Herramientas.- Algunos de los
principales objetivos y ventajas que trae consigo el uso de las máquinas
herramientas son:
• * Sustituir el trabajo manual, por el trabajo mecánico.
• * Facilitar el trabajo del hombre y mejorar la rentabilidad de la producción.
• * Transformar y aumentar las limitadas fuerzas del hombre.
• * Aumentar la velocidad de trabajo.
• * Mayor Producción.
• * Se disminuyen los costos.
Materiales de herramientas
de corte
METAL DURO:
Los metales duros hacen posible un
gran aumento de la capacidad de corte de la
herramienta. Los componentes principales de
un metal duro son el volframio y el
molibdeno, además del cobalto y el carbono.
El metal duro es caro y se suelda en forma de
plaquetas normalizadas sobre los mangos de
la herramienta que pueden ser de acero
barato. Con temperaturas de corte de 900 º
aunque tienen buenas propiedades de corte y
se puede trabajar a grandes velocidades. Con
ello se reduce el tiempo de trabajo y además
la gran velocidad de corte ayuda a que la
pieza con la que se trabaja resulte lisa. Es
necesario escoger siempre para el trabajo de
los diferentes materiales la clase de metal
duro que sea más adecuada.
ACERO RAPIDO(HSS)
• Las siglas HSS son el acrónimo en Inglés "High
Speed Steel" y se conocen en Español como "aceros
rápidos" debido a que pueden ejecutarse cortes a
alta velocidad sin que se afecte apreciablemnte el
filo de la herramienta. Son en general mas duros
que los aceros al carbono y mucho mas resistentes
a la corrosión.
En estos aceros, además del carbono, existen otros
elementos aleantes que aumentan la dureza y
reducen en mucho la pérdida de esta durante el
calentamiento, razón por la cual pueden hacerse
cortes a alta velocidad sin que el calentamiento
propio de este trabajo afecte la capacidad de corte
de la herramienta.
Entre los elementos aleantes principales se
encuentran el cromo y el vanadio.
Estos aceros son sometidos a un 
tratamiento térmico complejo para lograr las
mejores propiedades.
De aceros rápidos se fabrican; brocas, cuchillas de
tornear, fresas de corte etc.
CEMENTOS(HERRAMIENTAS
CEMENTADAS)
• Estable. Moderadamente caro. Otro
material cementado basado en carburo
de titanio (TiC). El aglutinante es
usualmente níquel. Proporciona una
mayor resistencia a la abrasión en
comparación con carburo de tungsteno,
a expensas de alguna resistencia.
También es mucho más químicamente
inerte de lo que. Altísima resistencia a la
abrasión. Se utiliza principalmente en
convertir los bits de la herramienta,
aunque se está investigando en la
producción de otras herramientas de
corte. Dureza de hasta aproximadamente
93 HRC. No se recomiendan los bordes
afilados generalmente.
NITRURO CUBICO DE BORO
• El nitruro cúbico de boro (c-BN) es un
material artificial extremadamente
duro, aunque de una dureza menor a
la del diamante. Al igual que el
diamante, el c-BN es un aislante
eléctrico y un excelente conductor
del calor. Es ampliamente utilizado
como un abrasivo para herramientas
industriales, en especial para el 
mecanizado de aceros aleados y
materiales de gran dureza.
DIAMANTE PILICRISTALINO
• PCD es un compuesto de partículas
de diamante sinterizadas junto con
un aglutinante metálico. El diamante
es el material más duro que existe y,
por tanto, el más resistente a la
abrasión. Como herramienta de
corte, presenta buena resistencia al
desgaste pero carece de estabilidad
química a alta temperatura y se
disuelve con facilidad en hierro.
Diamante natural
• es un alótropo del carbonodonde los átomos
 de carbono están dispuestos en una variante
de la estructura cristalina cúbica centrada en
la cara denominada «red de diamante». El
diamante es la segunda forma más estable de
carbono, después del grafito; sin embargo, la
tasa de conversión de diamante a grafito es
despreciable a condiciones ambientales. El
diamante tiene renombre específicamente
como un material con características físicas
superlativas, muchas de las cuales derivan
del fuerte enlace covalente entre sus átomos.
En particular, el diamante tiene la más alta 
dureza y conductividad térmica de todos los
materiales. Estas propiedades determinan
que la aplicación industrial principal del
diamante sea en herramientas de corte y de
pulido.
Geometría de las herramientas de cortes
Formas: La forma básica de la herramienta de
corte es una cuña, con dos superficies planas que
delimitan un ángulo diedro. La forma principal de
ataque es con la arista común paralela a la pieza. La
arista común es la arista de corte principal o filo. Es la
línea donde se produce el corte principal de la pieza en
cuanto hay un avance longitudinal, es decir frontal a la
pieza. La superficie de incidencia principal es la cara de
la cuña que queda frente a la superficie trabajada de la
pieza en corte frontal. La superficie de
desprendimiento ode ataque es la otra cara de la cuña,
por donde la viruta que se forma al producirse el corte
se desprende de la pieza. Generalmente la viruta desliza
por esta superficie antes de desprenderse. Cuando se
produce un avance transversal el contacto se genera en
el lateral de la pieza de corte con lo que tenemos
la arista de corte secundaria o contrafilo: Es la arista
por donde se corta cuando hay un avance transversal y
la superficie de incidencia secundaria, la cara que
avanza perpendicularmente con el avance transversal.
ángulos
Los ángulos son:
• Ángulo de incidencia  a (alfa). Es el que se forma con la tangente de
la pieza y la superficie de incidencia del útil. Sirve para disminuir la
fricción entre la pieza y la herramienta.
• Ángulo de filo b (beta). Es el que se forma con las superficies de
incidencia y ataque del útil. Establece qué tan punzante es la
herramienta y al mismo tiempo que tan débil es.
• Ángulo de ataque g  (gama). Es el ángulo que se forma entre la línea
radial de la pieza y la superficie de ataque del útil. Sirve para el
desalojo de la viruta, por lo que también disminuye la fricción de
esta con la herramienta.
• Ángulo de corte d (delta). Es el formado por la tangente de la pieza
y la superficie de ataque del útil. Define el ángulo de la fuerza
resultante que actúa sobre el buril.
• Ángulo de punta e (épsilon). Se forma en la punta del útil por lo
regular por el filo primario y el secundario. Permite definir el ancho
de la viruta obtenida.
• Ángulo de posición c (xi). Se obtiene por el filo principal del la
herramienta y el eje de simetría de la pieza. Aumenta o disminuye la
acción del filo principal de la herramienta.
• Ángulo de posición  l (lamda). Es el que se forma con el eje de la
herramienta y la radial de la pieza. Permite dan inclinación a la
herramienta con respecto de la pieza.

También podría gustarte