Está en la página 1de 19

La Pirámide RSE

• Según Caroll (1991) propuso cuatro tipos de responsabilidades:


económicas, legales, éticas y filantrópicas señalando que para que
una empresa se pueda relacionar efectivamente con la RSE necesita
tener una definición y entendimiento básico del fenómeno.
• Estas responsabilidades son acumulativos, en el sentido de que la
empresa debe cumplir con el nivel anterior antes de poder alcanzar el
siguiente nivel.
• En la aplicación de esta teoría, se dividirán los pilares de RSE de la
empresa y sus respectivos programas dependiendo de su
correspondencia con la Pirámide de Carroll.
Piràmide de
Carroll de la
Responsabilida
d Social
Empresarial
Responsabilidad
económica

• Recursos para los stakeholders


• Ganancias aceptables por el
proceso
• Empiezas por adentro para
después salir.
• Siempre de manera fidedigna.
Responsabilidad
legal
• Cumplimiento de las
leyes y regulaciones
del gobierno.
• Reglas básicas según
las cuales deben
operar.
Responsabilidad
ética
• Cumplir con los
principios  y normas
éticas aceptadas por la
sociedad.
Se refieren a la obligación
de hacer lo correcto,
justo y razonable, así
como de evitar o
minimizar el daño  a los
grupos con los que se
relaciona.
Responsabilidad
filantrópica
• Contribuciones de las
empresas a la calidad
de vida y al bienestar
de la comunidad en la
que operan.
• Ser buen ciudadano
corporativo.
TRABAJO
• Ver en youtube
• Ejemplo de negocio con base de la pirámide.
Tipos de
responsabilidad
social
Responsabilidad social
corporativa o
empresarial:
Esta categoría está ligada
al compromiso de cada
empresa con los aspectos
medioambientales o
sociales, asociados a ella
y a su misión social.
• Instituto Ethos de Empresas y Responsabilidad Social en Brasil
considera que "Responsabilidad social empresarial es una forma de
gestión que se define por la relación ética de la empresa con todos los
públicos con los cuales ella se relaciona, y por el establecimiento de
metas empresariales compatibles con el desarrollo sustentable de la
sociedad; preservando recursos ambientales y culturales para las
generaciones futuras, respetando la diversidad y promoviendo la
reducción de las desigualdades sociales". (Milán; Rosa y Villaroel,
2009).
Niveles esenciales de la RSE corporativa o
empresarial
• Nivel primario: Este nivel es de aspecto diagnóstico, primer paso para
el desarrollo de estrategias sostenibles que tengan que ver con el
objeto social de la compañía y va dirigido a vincular al empleado en
las acciones corporativas e identifica aspectos negativos que impacten
la medio ambiente.
• Nivel secundario: Es cuando la compañía vincula a los empleados y a
la comunidad. En el caso de los trabajadores, es cuando se dan
empleos fijos, se desarrolla un entorno autónomo y creativo, y se da
información de la organización a los mismos. En la comunidad, es
cuando se brinda un asesoramiento sobre los conocimientos de la
organización, se contrata personal en situación de discapacidad y se
vinculan jóvenes a las prácticas empresariales.
• Nivel terciario: Es el nivel superior y se da cuando se adquieren
responsabilidades que no son obligatorias para las empresas; es el
caso de donaciones a poblaciones vulnerables, contribuciones a la
educación primaria, secundaria y universitaria o generación de
entornos deportivos para la salud y el bienestar de la comunidad.
Responsabilidad social
gubernamental
•Va dirigida a diseñar y ejecutar políticas
públicas dirigidas a los grupos vulnerables
dentro de la sociedad.
•De ahí que su esenia se concrete en la emisión
de leyes, decretos, regulaciones, etc. Que tiene
una repercusión sobre el entorno natural y
social de su jurisdicción.
Responsabilidad social ambiental
•Se refiere a los diferentes programas o
planificaciones que se adoptan desde
una empresa, una organización a nivel
gubernamental o de manera individual
para preservar o salvaguardar la
naturaleza en conjunto y a sus futuras
generaciones (Fernandez, 2008).
•Este tipo de responsabilidad posee
como objetivo principal la
sustentabilidad. Y que genere además
acciones que reduzcan el impacto
ambiental.
Responsabilidad social universitaria
•La Universidad tiene la responsabilidad social
de promover el debate, facilitarlo, conducirlo y
enriquecerlo, dando al público ciudadano los
medios para informarse, reflexionar y juzgar, y
a las empresas los conocimientos adecuados
para aplicar su propia Responsabilidad Social.
Responsabilidad
social personal o
individual

Se encuentra en la responsabilidad civil,


entendida como la obligación que recae
sobre la persona de reparar el daño que ha
causado a otro, sea en naturaleza o bien por
un equivalente monetario (normalmente el
pago de una indemnización de perjuicios).
(Josserand, 1976).
Esta responsabilidad tiene carácter de
concientización individual, pero a la vez un
fin individual, pues va dirigida a responder
ante un individuo ( ya sea personal o un
grupo social, pero siempre ante una figura
determinada) por determinados daños
ocasionados.

También podría gustarte