Está en la página 1de 12

MAESTRÍA

EN GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO


Registros Geofísicos

Unidad I
Centro De Estudios Superiores Isla Del Carmen
“Factor Fotoeléctrico”
Unidad: I
Nombre del docente:
Nombre del alumno: Jesus Arenas Aguilar
Valeria Carrillo González
Ingrid Alondra Blanco

Fecha de entrega: 19-09-2020


Registro de Factor Fotoeléctrico (PEF).
La curva del factor fotoeléctrico se obtiene del número de rayos
gama los que fueron sometidos a absorción fotoeléctrica PEF
(Photo Electric Factor) de la formación. El registro se obtiene como
parte de la medición de densidad. La profundidad de investigación
es del orden de una pulgada, lo que generalmente corresponde a la
zona lavada. El PEF puede ser afectado por los minerales pesados,
tales como la barita presente en el revoque de filtración o en el
Diagrama ilustrando la emisión de los electrones de una
filtrado del lodo por lo que su medición en presencia de estos placa metálica, requiriendo de la energía que es
absorbida de un folon
minerales no es posible.
El registro mide el factor de absorción fotoeléctrica, Pe, que se
3.6
define como (Z/10), donde Z es el número atómico promedio de la
formación. 4
Registro de Factor Fotoeléctrico (PEF).

Éste parámetro indica básicamente la porosidad del tipo de Material Factor Fotoeléctrico,
Pe
PEF (Berns/electrón)
fluido en la formación. Dado que los fluidos tienen números Arenisca. 2 Bajo
atómicos muy bajos, su influencia es muy escasa, de modo que Pe Calcita. 5 Alto
es una medida de las propiedades de la matriz de roca. En Dolomita. 3 Alto

formaciones de un solo mineral el valor de PEF puede servir como Arcilla. 4 Alto

indicador de litología. No tiene unidades, pero dado que es


Tabla 1. Valores típicos del PEF, para
proporcional a la sección transversal fotoeléctrica por electrón, a diferentes materiales.

veces se expresa en bernios/electrón.


Las arcillas, los minerales pesados y los minerales que contienen Los registros PEF fueron introducidos a
hierro poseen un Pe alto. Por consiguiente el registro es de gran fines de la década de 1970.
utilidad para determinación de la mineralogía.
5
Registro de Factor Fotoeléctrico (PEF).
 Se presenta a energías relativamente bajas, menores a 100KeV, cuando un rayo y puede transmitir toda su
energía a los electrones de un átomo y como resultado el fotón desaparece y el electrón es expulsado de su
orbita.
 En estas condiciones el electrón recibe el nombre de fotoelectrón. La sección de absorción fotoeléctrica (P ef),
dependen del numero atómico de los átomos de la formación, por lo que la absorción fotoeléctrica es útil
como identificador de litología.
 La absorción de los rayos ϒ por efecto fotoeléctrico es mayor mientras mayor sea el numero atómico de los
elementos absorbentes. A mayor sección de captura fotoeléctrica del átomo, mayor probabilidad de que ocurra
el fenómeno fotoelectrico.

Efecto fotoeléctrico
Efecto Fotoeléctrico.

Consiste en la emisión de electrones por un


material al incidir sobre el una radiación
electromagnética (luz visible o ultravioleta, en
general). La energía del rayo gamma es absorbido
completamente por un electrón ligado. Si la
energía transferida excede la energía de unión con
el átomo, el electrón será rechazado.
La mayor probabilidad de ocurrencia de este efecto se da
Generalmente, el electrón rechazado será con un nivel bajo de energía de rayos gamma y en un
reemplazado en el material y se emitirá un rayo X material con alto número atómico. El efecto fotoeléctrico
es el principio que subyace el registro PEF, que identifica la
característico con una energía que dependerá del litología.
número atómico del material.
Características del Registro Fotoeléctrico.

El efecto foto eléctrico ocurre cuando la energía del


Principio rayo gamma incidentes completamente absorbida
Registro del factor

por un electrón , el cual es expulsado de su átomo.


Fotoeléctrico

Efecto que ocurre a baja energía, se mide con la


Medición ventana de mas baja energía de la herramienta.

De 0a 10 Barns/electrón o de 0-20 Barns, la unidad


Escala. empleada son los Barns y equivale a 10-24 cm2.

8
Aplicaciones del Factor Fotoeléctrico.

 Identificación rápida de litología.


 Reconocer minerales pesados en la formación.
 Detección de fracturas en lodos con barita.
 Evaluación de lutitas o “Shales”.
 Facilitar la evaluación en presencia de gas.
 Evaluación cuantitativa con la curva U (índice
volumétrico de absorción fotoeléctrica)

9
Tipo de radiación.
 Rayos ϒ.- Ondas electromagnéticas de alta frecuencia las cuales viajan a la velocidad de la luz, también
llamadas fotones. Este tipo de radiación es el de mayor penetración, es por esto que su aplicación en los
registros radioactivos es de gran importancia. Pueden ser absorbidos por tres mecanismos que están
relacionados con la energía del rayo gamma y el numero atómico.
 Efecto fotoeléctrico.
 Efecto Compton .
 Producción de Pares .

Generación de partículas y su interacción con el


medio
https://books.google.com.mx/books?id=L1GdtbuD884C&pg=PA146&dq=registros+de+efecto+fotoelectrico&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwjwg5idz
vrAhUHjq0KHaIVD_YQ6AEwAHoECAYQAg#v=onepage&q&f=false
Pag.146
 https://tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/12345678
9/20908/1/Aplicaci%C3%B3n%20de%20siste
mas%20radioactivos%20en%20la%20industr
ia%20petrolera.pdf

También podría gustarte