Está en la página 1de 15

Reacciones de

Oxido- Reducción

OBJETIVOS:
 CALCULAR ESTADOS DE OXIDACIÓN DE
DIFERENTES SUSTANCIAS.
 DESCRIPCIÓN DE LAS REACCIONES DE ÓXIDO
REDUCCIÓN, INCLUYENDO
 EL RESPECTIVO AJUSTE POR EL MÉTODO DEL IÓN-
ELECTRÓN
Reacciones de oxidación y reducción

 Toda combinación de una sustancia con oxígeno


recibe el nombre de oxidación. Pero los químicos
llaman oxidación a los procesos que se desarrollan
más lentamente y que debido a la falta de un
aumento en la temperatura de la sustancia que se
oxida, esta no arde. Así sucede con los metales
cuando quedan a la intemperie o con la
putrefacción de la materia orgánica.
A nivel atómico

 A nivel atómico, la oxidación se produce cuando un átomo o ion cede uno o más electrones. Sin embargo, no
se puede hablar de oxidación sin que se produzca una reducción, ya que esta acepta el o los electrones cedidos
en el proceso de oxidación. Las reacciones que ocurren en disolución acuosa, como la que experimentan los
metales al reaccionar con ácidos, por ejemplo, cuando el magnesio reacciona con una disolución de ácido
clorhídrico, también son ejemplos de oxidación.
El oxígeno forma óxidos.  La presencia de oxígeno en nuestra atmósfera
también hace posible la vida en la Tierra gracias a las
reacciones de fotosíntesis y de respiración celular,
como veremos a continuación.
Una reacción de óxido-reducción se caracteriza porque hay una transferencia de electrones , en donde una
sustancia gana electrones y otra sustancia pierde electrones:
   la sustancia que gana electrones disminuye su número de oxidación . Este proceso se llama Reducción .
   la sustancia que pierde electrones aumenta su número de oxidación. Este proceso se llama Oxidación.
Numero de oxidación

 Corresponde a la carga del elemento químico; es decir, corresponde a un valor arbitrario que se
le ha asignado a cada elemento químico, el cual indica la cantidad de electrones que podría
ganar, perder o compartir cuando se forma un compuesto.
¿Cómo calcular el Regla Nº 2: El número de oxidación del hidrógeno es +l ,
excepto en el caso de los hidruros  que es –1 .

1: cuando el hidrógeno se combina con un no -metal (ácido).

numero de Ejemplos: HCl; ácido clorhídrico


número de oxidación del hidrógeno: + 1
número de oxidación del cloro: – 1

oxidación? HI;  ácido yodhídrico


número de oxidación del hidrógeno: + 1
número de oxidación del cloro: – 1
– 
1: cuando el hidrógeno se combina con un metal (hidruros)
Ejemplos : NaH; hidruro de sodio
Para calcular el número de oxidación se deben tener en número de oxidación del hidrógeno: - 1
cuenta las siguientes reglas: número de oxidación del sodio: + 1
Regla Nº 1 : El número de oxidación de cualquier átomo en LiH;   hidruro de litio
número de oxidación del hidrógeno: - 1
estado libre o fundamental; es decir, no combinado, es cero .
número de oxidación del litio: + 1
Ejemplos: Pt , Cu, Au, Fe
Regla Nº 3: El número de oxidación del oxígeno es -2 , excepto en
los peróxido (O-O) donde es -1 . Regla Nº 6: En compuestos, el número de oxidación del
Ejemplos: CaO; óxido de calcio Flúor ( F) es siempre –1 .
número de oxidación del oxígeno: - 2 Ejemplo. NaF: fluoruro de sodio
número de oxidación del calcio: + 2 número de oxidación del flúor: – 1
H 2 O 2 ; peróxido de hidrógeno o agua oxigenada número de oxidación del sodio: + 1
número de oxidación del oxígeno: - 1 Regla Nº 7: En las moléculas neutras , la suma de los
número de oxidación del hidrógeno: + 1 números de oxidación de cada uno de los átomos que la
forman es igual a 0.
Regla Nº 4: Los metales tienen un número de oxidación + (positivo) e Ejemplos: Cu 2 O: óxido cuproso
igual a su valencia . número de oxidación del cobre: + 1;  como hay dos átomos
Ejemplos : Ca (calcio): valencia = 2 de cobre, se multiplica el número de oxidación por el
número de oxidación: + 2 número de átomos de la molécula: 2 • + 1= + 2.
Li (litio): valencia = 1 número de oxidación del  oxígeno: – 2
número de oxidación: + 1 + 
2 + – 2 =  0
H 2 SO 4 : ácido sulfúrico
Regla Nº 5: Los no-metales tienen número de oxidación – (negativo) e número de oxidación del hidrógeno: + 1; hay 2 átomos = 2
igual a su valencia . · + 1 = + 2
Ejemplos: Cl (cloro): valencia = 1 número de oxidación del azufre: + 6; hay 1 átomo = 1 · + 6
número de oxidación: – 1 = + 6
I (yodo): valencia = 1 número de oxidación del oxígeno: – 2, hay 4 átomos = 4
número de oxidación: –1 · – 2 = – 8

2  + + 6  +  – 8 =  0
Regla Nº 8: En un ión la suma de los números de oxidación de sus átomos debe ser igual a la carga del ión.
Ejemplo: PO 4 –3 : fosfato
número de oxidación del fósforo: + 5; hay 1 átomo = 1 • + 5 = + 5
número de oxidación del oxígeno: –2; hay 4 átomos = 4 • – 2 = – 8
La molécula tiene una carga de – 3, por lo tanto, al sumar los números de oxidación del fósforo y del oxígeno, el
resultado debe ser igual a – 3.

5 + – 8 = – 3
–3=–3

Ejemplo Calcular los siguientes EDO


Calcular el EDO. de: P2O5 :
1. NH4+
O = -2 x5 = -10 2xP -10= 0
1. HNO3
2xp=10 2. CaH2
p=10:2 2. Cr2O7-2

p=5 3. AlCl3
Ahora en reacciones:

1. CH4 + O2  CO2 + H2O No olvidar:


Oxida:
Oxida: pierde electrones
reduce:
Reduce: gana electrones
2. HNO3 + H2S  NO + S + H2O
Oxida:
Reduce:

3. KMnO4 + FeO  K2O + MnO + Fe2O3


Oxida
Reduce:
Ajuste por el método del ión-electrón

Reglas para balancear por el método ion-electrón.

1. Colocar los números de oxidación en los elementos que forman las moléculas.
2. Determinar que elementos son el agente oxidante y el agente reductor.
3. Plantear las ecuaciones parciales correspondientes de oxidación y reducción tomando en cuenta:

a) En ambos miembros de las ecuaciones parciales, escribir los iones del agente oxidante y reductor.
b) Compuestos como óxidos, peróxidos y amoniaco se trabajan como moléculas.
c) Todos los elementos en su estado natural se escriben igual.
d) Se comienzan por balancear las semireacciones:
4. Si la reacción ocurre en medio ácido:

a) Cada átomo de oxígeno en exceso se balancea añadiendo una molécula de agua al otro lado de la reacción.
b) Los hidrógenos se balancean añadiendo protones (H+) del lado opuesto a las moléculas de agua.

5. Si la reacción es en medio básico:

a) Los oxígenos se igualan añadiendo una molécula de agua por cada oxígeno en exceso en el mismo lado de la igualdad y
2 OH- del lado opuesto.
b) Cada átomo de hidrógeno en exceso se iguala añadiendo tantos OH- como Hidrógeno en exceso del mismo lado de la
igualdad y una molécula de agua del otro lado de la reacción.

6) Balancear las cargas netas de pérdida y ganancia de electrones.


7) Si es necesario para igualar las cargas se intercambian los valores del cambio electrónico para equilibrarlas.
8) Sumar las semi-reacciones.
9) Simplificar.
Ejemplo en medio ácido

https://www.youtube.com/watch?v=nJto-43yXuA
Ejemplo en medio básico

https://www.youtube.com/watch?v=6i2LLzcAdiE
Equilibrio en medio Equilibrio en medio
ácido por método ion- básico por método ion-
electrón electrón

Ag + HNO3  AgNO3 + NO2 + H2O Cu+2 + SO3-2  SO4-2 + Cu

También podría gustarte