Está en la página 1de 22

APUNTES SOBRE LOS

ELEMENTOS TRAZA…
OSWALDO ORDÓÑEZ CARMONA

DEPÓSITOS MINERALES Y METALOGENÍA


Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín
Facultad de Minas
2012
Dinámica Terrestre

• Procesos geoquímicos:
– Separación entre
elementos
(fraccionamiento)
– Mezclas entre elementos
Importancia de los Elementos Traza
18
16
• Mayor variación en 14 Datos de la FVM
12
concentración que los 10

MGO
8
elementos mayores 6
4

• Generalmente hay 10-12 2


0

mayores y más de 70 trazas 40 50 60


SIO2
70 80

• Tienen propiedades 5000

químicas únicas 4500


4000
3500
• Registran procesos que no 3000

Ba
2500

se observan en los 2000


1500

elementos mayores 1000


500
0
40 50 60 70 80
SiO2 3
Utilidad y Aplicaciones
• Formación y
diferenciación de la
tierra
10
9 EPR-MORB

• Procesos y dinámica de 8
7
MAR-MORB
Hawaii
fusión en el manto 6

Sm/Yb
5
• Formación de 4

yacimientos minerales e 3
2
hidrocarburos 1
0
• Cambios climáticos y 40 45 50 55 60 65

circulación oceánica SIO2

• Contaminación
Ambiental
¿Qué es un elemento traza?
• Aquellos elementos que NO son constituyentes
estequiométricos de las fases mineralógicas
presentes en el sistema de interés
• Fases mineralógicas de un Gabro o Basalto:
olivino (Mg,Fe)2SiO4
ortopiroxeno (Mg,Fe)2SiO6
clinopiroxeno Ca(Mg,Fe)Si2O6
Plagioclasa CaAl2Si2O8-NaAlSi3O8
• Constituyentes estequiométricos:
Mg, Fe, Si, O, Ca, Al, Na
• Los demás serían elementos traza
Pero ¿Qué pasa en un granito?
• Para la mayoría de las rocas silicatadas:
• Elementos Mayores: O, Si, Al, Na, Mg, Ca y Fe
• Pueden ser mayores (“menores”): H, S, K, P, Ti, Cr y
Mn
• El resto son elementos traza (excepto en pegmatitas y
yacimientos minerales)
O, Si, Al, Na, Mg, Ca y Fe = 99%
de la Tierra Silicatada

6
¿Qué es un elemento traza?
• Aquellos elementos que no afectan
significativamente las propiedades químicas
y físicas de un sistema
¿Excepciones?

• Elemento en concentraciones tan bajas que


no afecta significativamente las reacciones
entre las fases principales del sistema
(elemento “pasivo” cuyo comportamiento en
el sistema no depende de su concentración)
7
Afinidad de los Elementos Traza
• Clasificación de Goldschmidt:
– Atmófilos: Elementos volátiles (Gases y líquidos)
– Litófilos: Afinidad por los líquidos silicatados
– Siderófilos: Afinidad por los líquidos metálicos
– Calcófilos: Afinidad por los líquidos sulfurosos
Victor Goldschmidt (1888-1947)

Fase Gaseosa Atmófilos H, C, N, Gases Nobles

Alcalis, Alcalino-térreos,
Líquido Silicatado Litófilo Halógenos, B, O, Al, Si, Sc,
Ti, V, Cr, Mn, Y, Zr, Nb,
Lantánidos, Hf, Ta, Th, U
Líquido Azufroso
Calcófilo Cu, Zn, Ga, Ag, Cd, In, Hg,
Tl, As, S, Sb, Se, Pb, Bi, Te
Líquido Metálico
Siderófilo Fe, Co, Ni, Ru, Rh, Pd, Os, Ir,
Pt, Mo, Re, Au, C, P, Ge, Sn
8
La Tabla Periódica de la Geoquímica
• Comportamiento de los elementos traza en
la tierra silicatada
Los Elementos Volátiles
• Gases Nobles y N

– Gases nobles son químicamente inertes y volátiles. No forman


minerales.
– Tienen radios iónicos grandes (excepto He) y no se acomodan
fácilmente en las redes cristalinas
– Solubilidad en magmas depende de P, T, Radio Iónico y
composición

– N2 relativamente inerte
– En rocas está como NH3 (amonia):
sustituye al K y es muy soluble
– N componente importante en proteínas

10
Los elementos semi-volátiles
• C, F, S, Cl, As, Se, Br, Sb, Te, I
• Tienen afinidad por las fases fluidas o gaseosas (Cl, Br, F) o forman
compuestos que son volátiles (SO2, CO2)
• No todos son estrictamente volátiles (i.e. C es refractario en estado
elemental)
• Partición del S entre líquido y gas depende de la fugacidad de oxígeno
(estado de REDOX del sistema):
– Alta fO2 el azufre está como SO2 (dióxido de azufre)
– Baja fO2 el azufre está como S2 (sulfuro)
– En magmas con altas concentraciones de S el azufre puede separarse
• La solubilidad de CO2 en magmas es función de la Presión
– En magmas con altas concentraciones de C, el CO2 puede separarse y
formar magmas carbonatíticos (CaCO3 es el principal componente)

Volcán Oldoinyo Lengai


(Tanzania)
Magmas Carbonatíticos
Los elementos alcalinos y alcalino-térreos
Large Ion Lithophile Elements (LILE)
• Alcalinos= Li, K, Rb y Cs
• Alcalino-térreos= Be, Sr y Ba
• Electronegatividades bajas y valencias de 1 y 2
• Tienden a forman enlaces iónicos
• Su comportamiento está gobernado por el radio Radio Iónico
iónico y la carga (POTENCIAL IÓNICO):
Magnesio (Mg2+): 65 pm
– Bajo potencial iónico (carga/radio)
– Se les llama “Elementos litófilos de radio iónico Calcio (Ca2+): 99 pm
grande” o “Large Ion lithophile elements” (LILE)
– Su radio iónico grande no les permite entrar en las
estructuras cristalinas Estroncio (Sr2+): 118 pm
– Tienen afinidad por la fase fundida en los magmas:
ELEMENTOS INCOMPATIBLES

– Son altamente solubles en agua Bario (Ba2+): 137 pm


– Se movilizan durante el intemperismo y el
metamorfismo

• Tienden a concentrarse en la corteza y están


empobrecidos en el manto.
Los Elementos LILE

PI=carga/radio
Las Tierras Raras y el Y
• Tierras raras: Lantánidos y Actínidos
• En geoquímica REE: La, Ce, Pr, Nd, Sm, Eu, Gd, Tb, Dy,
Ho, Er, Tm, Yb, Lu.
• El Y se comporta de manera similar a las tierras raras
medias-pesadas
• Actínidos: U y Th

• El Th tiene +4 y el U puede tener +4 o +6 (en condiciones


oxidantes)
– El U+6 forma el ión uranilo (UO2-2) que es soluble en
fluidos acuosos en condiciones oxidantes

• REEs tienen bajas electronegatividades: enlaces iónicos


(como los álcalis)
• Su carga iónica es alta (+3), aunque Ce puede ser +4 (en
condiciones oxidantes) y Eu +2 (en condiciones reductoras)

• Debido a su alto potencial iónico (carga/radio) las REE, el


Th y el U+4:
– Tienden a ser insolubles en fluidos acuosos
– No se movilizan durante el metamorfismo y/o el
intemperismo
14
Comportamiento de las Tierras Raras (Lantánidos)
• REE configuración electrónica es similar
• Radio iónico decrece de manera sistemática
• Radio iónico define su comportamiento en los materiales geológicos
¿Elementos Incompatibles?
• El grado de incompatibilidad dependerá del radio iónico y de la carga:
• HREE sustituyen al Aluminio en la estructura cristalina del granate
• Eu+2 sustituye al Ca en la plagioclasa
• Comportamiento importante en PETROLOGÍA

REE3+
Diagramas de Tierras Raras
• Diagramas que expresan el logaritmo de las abundancias relativas con respecto al número
atómico: Diagramas de “Masuda”, “Masuda-Coryell” o “Coryell”
• Las abundancias relativas:
• concentración en la muestra/concentración en un material de referencia
• Valores de normalización utilizados (ver Rollinson 1993, pag. 134):
• Condritas
• Manto Primitivo
• MORB
• Etc..

Sin normalización Normalizado


1000 Upper Crust

sample/CI Chondrite
100 Upper Crust
Concentración ppm

N-MORB
N-MORB
10 Pm
Pm 100

1
10
0.1

0.01 1
La Ce Pr Nd Pm Sm Eu Gd Tb Dy Ho Er Tm Yb Lu La Ce Pr Nd Pm Sm Eu Gd Tb Dy Ho Er Tm Yb Lu
¿Por qué los patrones de tierras raras son distintos?
Reflexionar de Tarea
1000
Corteza Oceánica
sample/CI Chondrite

Corteza Continental
Manto Primitivo
100

10

1
La Ce Pr Nd Pm Sm Eu Gd Tb Dy Ho Er Tm Yb Lu
Los elementos de alto potencial iónico
• También llamados High Field Strenght o por sus siglas HFSE: Zr, Hf,
Nb y Ta
• Tienen alta carga (+4 y +5) y radio iónico pequeño: Alto potencial
iónico (carga/radio):
– Son insolubles en fluidos acuosos
– No se movilizan durante el intemperismo y/o el metamorfismo
– Nb-Ta (+5) son altamente incompatibles
– Zr-Hf (+4) son moderadamente incompatibles
• La incompatibilidad en este caso es función de la alta carga y no del
radio iónico
Izu-Bonin Glasses
1000

100
Sample/PM

10

0.1

Dy

Y
Yb
Hf
K2O

Pr
Sr

Er
Zr
Rb
Ba
Th

Pb

Nd

Ho
U
Nb
Ta

La
Ce

Eu
Gd
Tb

Lu
Cs

Sm
Los de alto potencial iónico (HFS)
Los metales de transición (primera serie)

• Sc, Ti, V, Cr, Mn, Co, Ni, Cu, Zn, Ga y Ge


• Difíciles de agrupar. Tienen dos o más valencias.
• Forman enlaces covalentes.
• Solubilidad en fluidos acuosos es variables aunque menor que en los
LILE: depende de la valencia y de los aniones de enlace
• Comportamiento en magmas es variable:
– Moderadamente incompatibles: Ti, Cu, Zn
– Altamente compatibles: Cr, Ni, Co
• Tienden a ser calcófilos y siderófilos
1000.0

100.0
MVB
Ni

Izu-Bonin
EPR
10.0

1.0
40 50 60 70 80 20
Mg#
Los Metales Nobles
• Los elementos del grupo del platino (Rh, Ru, Pd, Os, Ir y Pt) y el Au
• Son muy raros, no reactivos, y comúnmente están en estado nativo
• Dos o más valencias: forman enlaces complejos
• Escasez en la tierra silicatada debido a su carácter siderófilo
• Los elementos del grupo del platino se dividen:
– Grupo del Ir (Ir, Os, Ru): Asociado a cromitas y rocas ultramáficas
– Grupo del Pd (Pd, Rh, Pt): Asociado a sulfuros en rocas gabroicas

• Se grafican normalizados c/r a condritas


• Orden corresponde a una disminución en el punto
de fusión (~incompatibilidad)

21
Menor T de fusión
Otros elementos importantes

• Boro (B):
– Ligeramente electropositivo: Enlaces covalentes
– Abundancias relativas de sus dos isótopos (10B y 11B) son variables en la
naturaleza (fraccionamiento a baja T)
– Tiende a formar el radical B2O3 (borato) que es altamente soluble en fluidos
acuosos (B2O3 componente fundamental del agua de mar)
– B2O3 es móvil durante el intemperismo y el metamorfismo, y en ese sentido se
comporta de manera similar a los LILE
– B tiende a ser un elemento moderadamente incompatible en los procesos
magmáticos

• Plomo (Pb):
– Importante porque es el producto del decaimiento del Th y el U
– Elemento calcófilo y ligeramente siderófilo
– Valencia (+2) y radio iónico muy parecido al Sr
– Pb puede formar complejos químicos con Cl y F y ser fácilmente transportado
en soluciones acuosas del metamorfismo e hidrotermalismo
– Moderadamente incompatible en procesos magmáticos

También podría gustarte