Está en la página 1de 40

Instituto Especializado de Estudios

Superiores Loyola
ASIGNATURA:
ENERGIAS RENOVABLES
Clave: IEL -541

Ing. Víctor Emilio Romero


MER. Codia:19107
2015
El agua es el elemento central de la naturaleza, de nuestra
vida. El agua que, dentro del círculo hidrológico, fluye por
los ríos al descender de un nivel superior a un nivel
inferior genera una energía cinética que el hombre lleva
siglos aprovechando.

Figura 1. Ciclo del agua y su aprovechamiento.


El objetivo principal en política energética de los países
desarrollados para hacer frente a la crisis de la energía, es la
reducción del uso de los combustibles fósiles, ya que su
disponibilidad sigue siendo dudosa y con un agotamiento
previsiblemente cercano (40 años petróleo, 60 años gas
natural y 230 años carbón). El intento de ser autosuficientes
energéticamente, entre otros aspectos (disminución de la
contaminación, y poder hacer frente a la demanda, etc.) ha
propiciado la búsqueda de fuentes alternativas de energía.

A partir de la crisis energética-económica, comienza a


cambiar la actitud frente a la minicentrales hidroeléctricas. Se
está ante una nueva forma de aprovechamiento de una antigua
energía renovable, que conoció su esplendor a comienzos del
desarrollo eléctrico, cayó después en declive y vuelve ahora a
ser potenciada con un nuevo objetivo: aprovechamiento
máximo de los recursos energéticos autóctonos para reducir la
dependencia de combustibles fósiles.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE APROVECHAMIENTOS
HIDROELÉCTRICOS

El agua de los ríos tiene una energía cinética que va perdiendo en


los obstáculos que se oponen a su libre curso. Esta energía cinética
depende de la velocidad del agua, que a su vez es función de la
pendiente y de la rugosidad del cauce. El objetivo es conseguir un
desnivel para transformar la energía cinética en potencial, y a su
vez transformar ésta en energía mecánica para a su vez
convertirla en energía eléctrica, se puede realizar de varias
formas, que son:
Mediante un canal de derivación. Para ello habría que derivar
la corriente de agua por un canal lateral con menor rugosidad y
menor pendiente que el cauce primitivo (Figura 2).

Mediante una presa o azud. Consiste en construir un “obstáculo”


que detenga la corriente, con lo que el nivel del agua subiría hasta la
parte superior del mismo (Figura 3).

Sin embargo, entre las dos soluciones citadas (canal de derivación


y presa) las soluciones mixtas son las más utilizadas.
Las centrales hidráulicas se clasifican en:
Centrales de agua corriente (Figura 2). Estas centrales se
construyen en los sitios en que la energía hidráulica disponible
puede utilizarse directamente para accionar las turbinas, de
forma que sino existiera la central esta energía se perdería.

1. Presa
2. Canal de derivación
3. Cámara de presión
4. Tubería forzada
5. Central
6. Canal de desagüe
7. Parque de distribución
Figura 2. Central de río fluyente.
Centrales de agua embalsada (Figura 3). La solución más
económica, y la que se emplea actualmente es una solución media
entre los dos extremos citados. En las centrales embalsadas se
consigue un embalse artificial o pantano, en el cual se acumula el
agua, que podemos aprovechar en la central, según las necesidades.
El embalse se consigue, actualmente, por medio de una presa
situada en lugares apropiados del río (por ejemplo, en sitios de
márgenes rocosos). (En centrales grande los embalse pueden ser
regulado o no). 1. Presa
2. Galería de presión
3. Chimenea de equilibrio
4. Tubería forzada
5. Central
6. Canal de desagüe
7. Parque de distribución

Figura 3. Central de pie de presa.


Los tipos de centrales son muy variados ya que en
todos los casos, la construcción de una central
hidráulica debe subordinarse a la especial situación del
río, embalse, etc.

Figura 4. Esquema general de una central hidroeléctrica


Las centrales hidráulicas también se clasifican en:
Centrales de alta presión: Alturas de salto hidráulica
superiores a los 200 m. Como máquinas motrices se
utilizan, generalmente, turbinas Pelton o, para los saltos de
menor altura, turbinas Francis lentas.

Centrales de media presión: Alturas de salto hidráulica


comprendidas entre 20 y 200 m. Las máquinas motrices
empleadas son las turbinas Francis medias y rápidas,
correspondiendo estas últimas a los saltos de menor altura,
dentro de los límites indicados.

Centrales de baja presión: Alturas de salto hidráulica,


inferiores a 20 m. Es la zona de utilización de las turbinas
Francis extrarrápidas, de las turbinas de hélice y, sobre todo,
de las turbinas Kaplan.
Las magnitudes características de una central
hidroelectrica son:

•El salto
•El caudal
•La potencia
•El rendimiento
•y la energía producida
Generadores
El generador tiene como misión transformar en energía
eléctrica la energía mecánica suministrada por la
turbina. En un principio se utilizaban generadores de
corriente continua; actualmente, salvo rarísimas
excepciones, como en el caso de sistemas de pequeña
producción de potencia para recarga de baterías y
alguna aplicación menor, sólo se utilizan alternadores
monofásicos y trifásicos de corriente alterna.

Figura 5. Generador Síncrono


OBRA CIVIL EN INSTALACIONES
HIDROELÉCTRICAS ( SOLUCION MIXTA)
Para la formación de un salto de agua es preciso elevar el
nivel superficial de ésta sobre el nivel normal de la corriente
(Figura 6 y 7), mediante una presa contribuyendo a este salto,
derivando a la vez las aguas por un canal de derivación de
menor pendiente que el cauce del río. Las aguas del canal de
derivación hay que conducirlas a las turbinas y, para ello, en los
saltos menores de unos 12 m, el agua desemboca directamente
en la cámara de turbinas y, en los saltos superiores a 12 m,
termina en un ensanchamiento llamado cámara de presión desde
donde parte la tubería a presión que en conducción forzada,
lleva el agua a las turbinas. A la salida de las turbinas, el agua
pasa a un canal de desagüe por el que desemboca nuevamente
en el río.
Figura 6. Desnivel para aprovechamiento hidroeléctrico.
Los principales elementos que constituyen la obra civil de una
central hidráulica son: Presa; Canal de derivación; Tubería de
presión; Aliviaderos; Compuertas y Accionamiento de las
compuertas; Órganos de obturación (válvulas); Cámara de
turbinas; Tubo de aspiración; Canal de desagüe; Casa de
máquinas.

Figura 7. Esquema aprovechamiento.


Presa y Azud
El azud consiste en un muro dispuesto transversalmente
al curso del agua cuya función es provocar un remanso en el
río para desviar parte del caudal hacia la toma, no
produciendo una elevación notable del nivel. El agua que
no es derivada, vierte por el aliviadero y sigue su curso
normal. El azud puede estar construido de hormigón, de
ladrillo, de escollera, o de tierra, revestidos de hormigón.
Se llama presa en general a una construcción que se
levanta en el lecho del río para atajar el agua, produciendo
una elevación de su nivel y que permite su derivación o su
almacenamiento, regulando el caudal del río
1. Canal de derivación
El canal de derivación se utiliza para conducir el agua
desde la presa de derivación hasta las turbinas de la central.
Cámara de presión y tubería forzada
Cuando el salto es superior a unos 15 m conviene dar entrada a
las aguas en la sala de turbinas por medio de tuberías forzadas y,
para ello, debe preverse una cámara de presión donde termina el
canal de derivación y comienza la tubería. En muchos casos se
suprime el canal de derivación y las tuberías forzadas se
aplican directamente a las tomas de agua de la presa.

Figura 8. Cámara de presión y tubería forzada.


Figura 9. Tubería forzada en central a pie de presa.
Aliviaderos

Figuras 10 y 11. Esquemas aliviaderos de superficie.


Figura s 12 y 13. Ejemplos de aliviadero de superficie.
Cámara de turbina

Se denomina cámara de turbinas al espacio destinado en una


central hidroeléctrica para el alojamiento de las turbinas
hidráulicas. La cámara de turbinas puede ser abierta, si está en
comunicación con el exterior, o cerrada, en el caso contrario.

Canal de desagüe
El canal de desagüe, llamado también socaz, recoge el agua a
la salida de la turbina para devolverla nuevamente al río en el
punto conveniente.

Canal de derivación
Conduce el caudal derivado desde la toma hasta la cámara de
carga (Figura 14).
.
Figura 14. Aliviadero en canal de derivación
Compuertas
Las compuertas se utilizan para cerrar las conducciones de
agua (canales-tuberías), así como para regular el caudal de agua en
dichas conducciones. Se sitúan en las tomas de agua, en los
desagües de fondo, en los canales de derivación, etc.

Figura 15. Compuerta rectangular.


Figura 16. Compuerta cilíndrica.
Órganos de obturación

Los órganos de obturación denominados, en general, válvulas, se


utilizan para abrir y cerrar el paso del agua por los conductos forzados.

Casa de máquinas
En la casa de máquinas de una central hidroeléctrica, se montan los
grupos eléctricos para la producción de la energía eléctrica, así como la
maquinaria auxiliar necesaria para su funcionamiento. Como puede
comprenderse, las disposiciones adoptadas para las casas de máquinas,
son variadísimas y dependen de las circunstancias y condiciones del
aprovechamiento hidroeléctrico.

Transferencia de Energía
El esquema de la Figura 17 representa el proceso de transformación
de la energía potencial y cinética del agua en energía mecánica (útil) en
el eje de la máquina hidráulica (turbina).
FLUIDO ENERGÍA
MECÁNICA
Máquina
Maquina Hidráulica
Hidráulica
Ep, Ec Wm

Figura 17. Transformación de la energía del agua.


Turbinas
Turbina Francis
El margen de alturas de carga entre los que puede trabajar
una turbina de este tipo oscila entre 50 y 250 metros, con
velocidades específicas comprendidas entre 450 y 50 rpm.
Estos márgenes de trabajo tan amplios y el hecho de recibir el
agua a lo largo de toda la circunferencia exterior, hacen que
pueda admitir caudales de hasta 150 m3/seg, valor mucho
mayor al de las turbinas Pelton, lo cual hace que las turbinas
Francis sea el modelo más utilizado.

Figura 18. Turbina Francis.


Turbina Kaplan
 Este tipo de turbinas apareció para resolver los
problemas que presentaban las turbinas Francis en saltos
de pequeña altura y elevados caudales, ya que su
rendimiento en estas condiciones no era bueno.
 

Figura 19. Rotor de turbina Kaplan.


Turbina Pelton
Estas
U turbinas son las que menos caudal mueven, por lo
j Subíndice
PUNTOS2
TRAZOS2
TRAZOS Escala TL global = 5, Individual =1

que
U
U
se instalan
8 Subíndice-numérico
en los saltos de mayor altura (a partir de
                   
j Subíndice-vector

100
Y
a
óA 120
I A Ametros
                        
8 Subíndice-vector-numérico
E  A K 150
aq
). A    
K K K 12 K K x x

Tobera

SOCAZ

Figura 20. Esquema turbina Pelton.


En cuanto a su montaje, las turbinas pueden ser:

De eje horizontal (Figura 21) Con esta disposición


es posible instalar turbinas gemelas, que comparten un
generador colocado entre ellas. Este conjunto se
considera como un solo grupo.

De eje vertical (Figura 22) Con este tipo de


instalación se facilita la colocación del sistema de
alimentación, al estar en un plano horizontal, lo que
permite aumentar el número de inyectores por rueda.
De este modo se incrementa el caudal por rueda y por
lo tanto su potencia.
Figura 21. Turbina Pelton de un inyector con eje horizontal

Figura 22. Pelton de dos inyectores con eje vertical.


AK I aq A K AK 150 A12 K K x x

v2
TOBERA ÁLABE
v1

v2

Figura 23. Esquema velocidades turbina Pelton.

Turbinas para cargas mínimas y grandes caudales:


turbinas tubulares, turbinas bulbo y turbinas de
pozo.
SELECCIÓN DEL TIPO DE TURBINA
Acertar con el tipo de turbina más adecuado para unas
determinadas condiciones de explotación (altura y caudal)
supone un reto para el proyectista; instalada la máquina,
las posibilidades de modificar las condiciones de trabajo,
generalmente pasan por una disminución del rendimiento.
 
Existen diferentes “procedimientos” para la selección;
desde los que se basa, exclusivamente, en la altura, hasta
los que conceden una gran importancia a la velocidad
específica.
 
En lo que sigue, se recogen tablas y ábacos que pueden ser
utilizados para tal fin.
Tabla 1. Rango de Alturas para cada tipo de turbina.
Figura 24. Selección de turbinas en función del salto neto.
Figura 25. Ábaco de caracterización del tipo de turbina.
Ventajas de la Francis de pozo en comparación
con la Kaplan :
Estructura sencilla de turbina y central, por tanto,
económica y robusta.
Son posibles alturas de aspiración de hasta 6m.

Ventajas de la Kaplan en S en comparación con la


Francis de pozo:
En caso de caudal oscilante, una mayor capacidad de
trabajo anual si el rodete y el distribuidor están
regulados.
Velocidades más altas.
Con las Bulbo tipo S de eje horizontal es posible una
construcción plana de la central favorable al medio
ambiente.
Ventajas turbina Francis espiral en
comparación con la Pelton:
Dimensiones más pequeñas
Velocidades más altas
Más económica
Apropiada para el empleo en caso de fuertes
oscilaciones del nivel de aguas abajo
Ventajas turbina Pelton en comparación con la
Francis espiral:
Desarrollo plano del rendimiento: En caso de
caudales de agua oscilantes, una mayor capacidad de
trabajo anual de la Pelton.
Se emplea con preferencia si se trata de agua arenosa,
puesto que los pocos elementos de desgaste pueden
repararse o recambiarse rápida y económicamente.
Recursos minihidráulicos en España

Como se ha dicho anteriormente, España ocupa un papel


destacado en el área hidroeléctrica a nivel europeo (Figura
26); ocupa el tercer lugar respecto al resto de países de la
Unión Europea en cuanto a potencia hidroeléctrica
instalada con centrales de potencia inferior a 10 MW y el
cuarto lugar en cuanto a centrales de potencia
comprendida entre 10 y 50 MW.
Durante los últimos 15 años se han construido 20-50
plantas al año que corresponde a un incremento de la
capacidad total instalada de 30-100 MW, el año 1992
siendo el de mayor desarrollo cuando se instalaron unas
78 plantas con una capacidad acumulada de 116 MW
(IDAE, 1999).
A enero de 2004, según el Registro de
Instalaciones en Régimen Especial, existen en
España 906 instalaciones minihidráulicas de
potencia inferior a 50 MW. En la Figura 26 se
muestra la distribución de las mismas por potencia
instalada. Como se puede apreciar, más del 90% de
las instalaciones son de potencia inferior a 5 MW.
A las centrales hidroeléctricas cuya potencia es
inferior a 10 MW se les denominaba minicentrales
hidroeléctricas a partir de la publicación del R.D.( Real
Decreto de Productores en Régimen ) 2366/1994 del 9 de
Diciembre, ya que anteriormente el límite estaba en 5
MW. A partir del RD 2818/1998 de Régimen Especial, se
considera minicentrales a las instalaciones hasta 50
MW.
Figura 26. Potencia instalada en CCHH menores de 10 MW en la UE a
31/12/2003 (Fuente: EurObserv'ER2004)
MUCHISIMAS GRACIAS

También podría gustarte