Está en la página 1de 21

HABEAS DATA

JESÚS DAVID FARELO


JOSHUA PITRE VILORIA
DANNA QUINTERO
MATEO MATUTE
SANDRA RICARDO
CONCEPTO DOCTRINAL
 ES EL DERECHO QUE LE ASISTE A TODA PERSONA IDENTIFICADA O
IDENTIFICABLE A SOLICITAR JUDICIALMENTE LA EXHIBICIÓN DE LOS
REGISTROS PÚBLICOS O PRIVADOS , EN LOS CUALES ESTÁN
INCLUIDOS SUS DATOS PERSONALES O LOS DE SU GRUPO FAMILIAR,
PARA TOMAR CONOCIMIENTO DE SU EXACTITUD; A REQUERIR LA
RECTIFICACIÓN, LA SUPRESIÓN DE DATOS INEXACTOS U OBSOLETOS
O QUE IMPLIQUEN DISCRIMINACIÓN”; O ENTENDIDO COMO
GARANTÍA, SE DEFINE COMO “…UNA GARANTÍA QUE TIENE DOS
FASES. UNA PRIMERA PERMITE QUE TODOS LOS HABITANTES PUEDAN
ACCEDER A LAS CONSTANCIAS DE SUS ARCHIVOS Y, POR LO TANTO, A
CONTROLAR SU VERACIDAD. LA SEGUNDA TIENE POR OBJETO LA
MODIFICACIÓN DEL REGISTRO, SUSTANCIALMENTE EN DOS CASOS:
CUANDO LOS DATOS SON FALSOS, O REQUIEREN ACTUALIZACIÓN
CONCEPTO JURISPRUDENCIAL

 LA CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA DICE: EL DERECHO


FUNDAMENTAL AL HABEAS DATA, ES AQUEL QUE OTORGA LA
FACULTAD AL TITULAR DE DATOS PERSONALES, DE EXIGIR A LAS
ADMINISTRADORAS DE DATOS PERSONALES EL ACCESO,
INCLUSIÓN, EXCLUSIÓN, CORRECCIÓN, ADICIÓN,
ACTUALIZACIÓN, Y CERTIFICACIÓN DE LOS DATOS, ASÍ COMO LA
LIMITACIÓN EN LA POSIBILIDADES DE DIVULGACIÓN,
PUBLICACIÓN O CESIÓN DE LOS MISMOS, CONFORME A LOS
PRINCIPIOS QUE INFORMAN EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN
DE BASES DE DATOS PERSONALES.
CONEXIDAD DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE
INFORMACIÓN, INTIMIDAD, HONRA Y HONOR, BUEN
NOMBRE E IGUALDAD CON EL HABEAS DATA.

 EL HABEAS DATA TIENE CONEXIDAD CON EL


DERECHO DE INFORMACIÓN, TODA VEZ QUE
EL MANEJO DE DATOS QUE SE ALMACENAN
EN LAS DIFERENTES BASES (ENTIDADES
PÚBLICAS O PRIVADAS) COMO LOS QUE SE
DAN A CONOCER A LOS CIUDADANOS DEBEN
SER PRECISOS Y VERÍDICOS, ESTO CON EL
FIN DE EVITAR INFORMACIÓN ERRÓNEA O
QUE NO CORRESPONDA A LA VERDAD.
CONEXIDAD CON EL DERECHO
A LA INTIMIDAD

 “EL DERECHO A LA INTIMIDAD,


ESTÁ ORIENTADO A
GARANTIZAR A LAS PERSONAS UNA ESFERA DE
PRIVACIDAD EN SU VIDA PERSONAL Y FAMILIAR, AL
MARGEN DE LAS INTERVENCIONES ARBITRARIAS
DEL ESTADO O DE TERCEROS.
CONEXIDAD CON EL DERECHO
A LA HONRA Y HONOR
 : “AUNQUE HONRA Y HONOR SEAN CORRIENTEMENTE
CONSIDERADOS COMO SINÓNIMOS, EXISTE UNA
DIFERENCIA DE USO ENTRE ELLOS. EL HONOR SE REFIERE A
LA CONCIENCIA DEL PROPIO VALOR, INDEPENDIENTE DE LA
OPINIÓN AJENA; EN CAMBIO LA HONRA O REPUTACIÓN ES
EXTERNA, LLEGA DESDE AFUERA, COMO PONDERACIÓN O
CRITERIO QUE LOS DEMÁS TIENEN DE UNO, CON
INDEPENDENCIA DE QUE REALMENTE SE TENGA O NO
HONOR; UNO ES EL CONCEPTO INTERNO EL SENTIMIENTO
INTERNO DEL HONOR, Y OTRO EL CONCEPTO OBJETIVO
EXTERNO QUE SE TIENE DE NOSOTROS HONRA”.
CONEXIDAD FRENTE AL
DERECHO AL BUEN NOMBRE

 “ES
DEFINIDO COMO LA REPUTACIÓN, O EL CONCEPTO
QUE DE UNA PERSONA TIENEN LOS DEMÁS Y QUE SE
CONFIGURA COMO DERECHO FRENTE AL
DETRIMENTO QUE PUEDA SUFRIR COMO PRODUCTO
DE EXPRESIONES OFENSIVAS O INJURIOSAS O
INFORMACIONES FALSAS O TENDENCIOSAS.
JURISPRUDENCIA DE LA CORTE
CONSTITUCIONAL FRENTE AL HABEAS DATA

 EL HABEAS DATA DEBIDO A LA FALTA DE


REGLAMENTACIÓN AL MOMENTO QUE FUE
INTRODUCIDA A LA CARTA MAGNA EN EL AÑO
1991, Y DEBIDO A LAS MÚLTIPLES SITUACIONES
QUE SE PRESENTARON FRENTE AL MANEJO
ADECUADO DE DATOS PERSONALES EN EL PAÍS,
SE DESARROLLÓ JURISPRUDENCIALMENTE Y
DESPUÉS SE INTRODUJO LAS NORMAS QUE
REGULARÍAN EL TEMA EN ESTUDIO.
.

 LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE
CONSTITUCIONAL FUE EL NUMEN PARA EXPEDIR
LAS LEYES 1266 DE 2008 Y 1581 DEL 2012, LAS
CUALES DESARROLLARON EL DERECHO AL
HÁBEAS DATA SEA CON EL FIN DE SER PROTEGIDO,
ADEMÁS DE DARLE LA DELEGACIÓN DE LA
FACULTAD JURISPRUDENCIAL A LA
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO
LO CUAL ESTÁ ACORDE A LOS ESTÁNDARES
INTERNACIONALES DE TENER UNA ENTIDAD
AUTÓNOMA E INDEPENDIENTE QUE SE DEDIQUE A
LA PROTECCIÓN DEL DERECHO MEDIANTE LA
VIGILANCIA PREVENTIVA COMO SANCIONANDO A
LOS INFRACTORES.
.

 SENTENCIA DE TUTELA 414 DEL 16 DE JUNIO DE 1992, EN ELLA LA CORTE


CONSTITUCIONAL MANIFESTÓ “LA DESPROTECCIÓN EN QUE HOY SE
ENCUENTRA EL CIUDADANO COLOMBIANO FRENTE A LAS ENTIDADES
QUE ORGANIZAN Y ADMINISTRAN BANCOS DE DATOS” (…) “LOS DATOS
TIENEN POR SU NATURALEZA MISMA UNA VIGENCIA LIMITADA EN EL
TIEMPO LA CUAL IMPONE A LOS RESPONSABLES O ADMINISTRADORES
DE BANCOS DE DATOS LA OBLIGACIÓN INELUDIBLE DE UNA
PERMANENTE ACTUALIZACIÓN A FIN DE NO AFECTAR NEGATIVAMENTE
A SUS TITULARES”. DE IGUAL FORMA CONCLUYE: “EL DERECHO A LA
INFORMACIÓN: LA CARTA GARANTIZA TANTO EL DERECHO A LA
INTIMIDAD COMO EL DERECHO A LA INFORMACIÓN "CUYO RANGO
CONSTITUCIONAL ES EQUIVALENTE". POR LO CUAL ES PRECISO
"ESTABLECER UN EQUILIBRIO ENTRE AMBOS DERECHOS" QUE PERMITA
RESPETAR LA LIBERTAD Y LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS TANTO
COMO EL DERECHO A LA INFORMACIÓN VERAZ E IMPARCIAL”.
LEGISLACIÓN ACTUAL
.

 CON LA LLEGADA DE LA CONSTITUCION POLITICA


DE 1991 EN LA QUE SE DIO EL ADVENIMIENTO DE
GRANDES CAMBIOS, TRANSFORMANDO A
COLOMBIA EN UN ESTADO SOCIAL DE DERECHO
FUNDADO EN EL RESPETO A LA DIGNIDAD HUMANA
Y QUE TRAJO CONSIGO LA PROTECCION DE UNA
BARAJA MAS AMPLIA DE DERECHOS, EL HABEAS
DATA SE REGULÓ EN EL ART. 15 DE LA
CONSTITUCION EN EL CUAL SE DISPUSO
LEY 1266 DE 2008
 ESTA TIENE POR OBJETO DESARROLLAR EL DERECHO
CONSTITUCIONAL QUE TIENEN TODAS LAS PERSONAS A
CONOCER, ACTUALIZAR Y RECTIFICAR LAS AFIRMACIONES
QUE SE HAYAN RECOGIDO SOBRE ELLAS EN BANCOS DE
DATOS Y LOS DEMAS DERECHOS, LIBERTADES Y GARANTIAS.
 EN SU TITULO PRIMERO TIENE DIVERSOS ARTICULOS DONDE
SE ENCUENTRA INCORPORADO EL OBJETO DE LA LEY, SU
AMBITO DE APLICACIÓN Y LA DEFINICION TERMINOLOGICA
DE LOS CONCEPTOS MAS RELEVANTES DE LA LEY.
 SEGUIDAMENTE CONTIENE LOS PRINCIPIOS DE LA
ADMINISTRACION DE DATOS ENCONTRANDOSE LOS
SIGUIENTES:
PRINCIPIOS
 PRINCIPIO DE VERACIDAD O CALIDAD DE LOS
REGISTROS O DATOS
 PRINCIPIO DE FINALIDAD
 PRINCIPIO DE CIRCULACIÓN RESTRINGIDA
 PRINCIPIO DE TEMPORALIDAD DE LA
INFORMACIÓN
 PRINCIPIO DE INTERPRETACIÓN INTEGRAL DE
DERECHOS CONSTITUCIONALES
 PRINCIPIO DE SEGURIDAD
 PRINCIPIO DE CONFIDENCIALIDAD
LEY 1581 DE 2012 PROTECCION
DE DATOS PERSONALES
¿CUANDO PROCEDE EL
HABEAS DATA?

 PROCEDECONTRA EL HECHO U OMISIÓN


POR PARTE DE CUALQUIER AUTORIDAD,
FUNCIONARIO O PERSONA QUE VULNERA
O AMENAZA CIERTOS DERECHOS
TRÁMITE DE RECLAMOS
 LOS TITULARES DE LA INFORMACIÓN O
SUS CAUSAHABIENTES QUE CONSIDEREN
QUE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN SU
REGISTRO INDIVIDUAL EN UN BANCO DE
DATOS DEBE SER OBJETO DE CORRECCIÓN
O ACTUALIZACIÓN PODRÁN PRESENTAR
UN RECLAMO ANTE EL OPERADOR, EL
CUAL SERÁ TRAMITADO BAJO LAS
SIGUIENTES REGLAS:
.

 LA PETICIÓN O RECLAMO SE FORMULARÁ MEDIANTE


ESCRITO DIRIGIDO AL OPERADOR DEL BANCO DE DATOS, CON:
1. 1. LA IDENTIFICACIÓN DEL TITULAR, LA DESCRIPCIÓN DE
LOS HECHOS QUE DAN LUGAR AL RECLAMO, LA DIRECCIÓN,
Y SI FUERE EL CASO, ACOMPAÑANDO LOS DOCUMENTOS DE
SOPORTE QUE SE QUIERAN HACER VALER

2. UNA VEZ RECIBIDO LA PETICIÓN O RECLAMO COMPLETO EL


OPERADOR INCLUIRÁ EN EL REGISTRO INDIVIDUAL EN UN
TÉRMINO NO MAYOR A DOS (2) DÍAS HÁBILES UNA LEYENDA
QUE DIGA “RECLAMO EN TRÁMITE”.

3. EL TÉRMINO MÁXIMO PARA ATENDER LA PETICIÓN O


RECLAMO SERÁ DE QUINCE (15) DÍAS HÁBILES CONTADOS A
PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE A LA FECHA DE SU RECIBO
.

FUENTE DE INFORMACIÓN INDEPENDIENTE

EL OPERADOR DEBERÁ DAR TRASLADO DEL RECLAMO A


LA FUENTE EN UN TÉRMINO MÁXIMO DE DOS (2) DÍAS
HÁBILES.
EN TODO CASO, LA RESPUESTA DEBERÁ DARSE AL TITULAR
POR EL OPERADOR EN EL TÉRMINO MÁXIMO DE QUINCE
(15) DÍAS HÁBILES CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE
A LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA RECLAMACIÓN
SI EL RECLAMO ES PRESENTADO ANTE LA FUENTE, ESTA
PROCEDERÁ A RESOLVER DIRECTAMENTE EL RECLAMO,
PERO DEBERÁ INFORMAR AL OPERADOR SOBRE LA
RECEPCIÓN DEL RECLAMO DENTRO DE LOS DOS (2) DÍAS
HÁBILES SIGUIENTES A SU RECIBO, DE FORMA QUE SE
PUEDA DAR CUMPLIMIENTO A LA OBLIGACIÓN DE INCLUIR
LA LEYENDA QUE DIGA “RECLAMO EN TRÁMITE”.
.

 RESPUESTA A LA PETICIÓN
 PARA DAR RESPUESTA A LA PETICIÓN O
RECLAMO, EL OPERADOR O LA FUENTE,
SEGÚN SEA EL CASO, DEBERÁ REALIZAR UNA
VERIFICACIÓN COMPLETA DE LAS
OBSERVACIONES O PLANTEAMIENTOS DEL
TITULAR, ASEGURÁNDOSE DE REVISAR TODA
LA INFORMACIÓN PERTINENTE PARA PODER
DAR UNA RESPUESTA COMPLETA AL TITULAR.
.

¡GRACIAS!

También podría gustarte