Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES


CONTADURÍA PÚBLICA

EL EMPRENDIMIENTO EN LAS PYMES DENTRO DEL CONTEXTO DEL PROCESO


ADMINISTRATIVO.
PROCESO ADMINISTRATIVO
II – 2019
INTEGRANTES:

MARIA CAMILA ALVAREZ GAMBA COD: 1811021157


LUISA FERNANDA GOMEZ GAMBA COD: 1811021967
JUAN SEBASTIÁN LIÉVANO HERNÁNDEZ COD: 1821023582
MARÍA TERESA DE LA HOZ NAVARRO COD: 1922410044
WALTER STIVEN DAZA RODRIGUEZ COD: ___________
TUTOR
_________

BOGOTÁ D.C. NOVIEMBRE 2018


 
El subsector de transporte publico es un factor importante en el
desarrollo de un país y la eficacia y eficiencia del mismo sistema es
directamente proporcional a la infraestructura y opciones de
transporte que se tengan destinadas para esta labor.
Con este trabajo queremos dar una sugerencia al problema que se
presenta con el transporte publico en Bogotá, haciendo que las
INTRODUCCIÓN personas se puedan movilizar de la mejor manera posible y
optimizando los tiempo de espera , mejorando la comodidad y la
numero de usuarios que se pueden transportar en un mismo
vehículo sin sobre cargar la ciudad de mas vehículos facilitando el
transporte tanto publico como privado
El sistema integrado de transporte público en Bogotá ha generado
algunos beneficios en la sociedad tanto económicos como
ambientales, pero también muchas inconsistencias en cuanto a la
logística de los buses y los tiempos en los que llegan a cada
estación. Es importante tener en cuenta que la tecnología está
avanzando y generando cambios en el mundo, estas herramientas
brindan una ayuda en la sociedad generando ideas para la
implementación de nuevos proyectos que optimicen y mejoren
IDENTIFICACIÓN varios procesos como es el caso del transporte público dentro de la
DEL ciudad.
PROBLEMA

Imagen tomada de : https://www.transmilenio.gov.co/publicaciones/146031/mision-y-


vision-de-transmilenio/info/transmilenio/media/img280714.png
Implementar buses modulares eco amigables de dos pisos, los cuales
ayudarían con la descongestión vial y así mismo crear un sistema de
monitoreo (GPS) por medio de un software aplicativo en el celular para
saber cuanto va durar cada ruta, paradas que se realizan, tiempo de
espera. Estos buses estarían en las rutas que aún no hay Transmilenio y
sean vías principales como las avenidas Boyacá y 68, entre otras.

IDEA
EMPRESARIAL

Imagen tomada de:


https://s03.s3c.es/imag/_v0/770x420/6/d/2/700x420_innovacion111111111
1.jpg
Buses modulares de dos pisos eco amigables: El cual consiste en
un sistema de autoencajable elaborado con recubrimientos
plásticos. La estructura tiene una rampa abatible para encajar en la
acera, así como bordillos de seguridad y alta visibilidad, y va sujeta
al pavimento, evitando accidentes de los usuarios al momento de
acceder al servicio público. Al ser flexibles y modulares, se pueden
LISTA DE adaptar a un pavimento cualquiera, independientemente del estado
que tenga este y el espacio que ocupe. Así mismo contribuye a
PRODUCTOS Y/O delimitar la calzada y liberar mayor espacio en la acera al evitar que
SERVICIOS A los pasajeros bloqueen el paso al resto de los transeúntes.
Mejorando la accesibilidad de las personas con movilidad reducida.
DESARROLLAR

Tomada de : https://static2.abc.es/media/motor/2019/06/03/autobus-2-
kwz--510x349@abc.JPG
Software o aplicación para el teléfono celular que ayude a monitorear el
tiempo estimado en cada ruta. Por medio de esta herramienta se puede
planificar o personalizar la ruta que cada persona puede escoger con sólo
indicar el origen y el destino.
LISTA DE Tarjetas o pasaportes recargables que se adquieren en las taquillas del
servicio público o en supermercados, o través de la página Web de la
PRODUCTOS Y/O empresa con tarjeta débito o crédito.
SERVICIOS A
DESARROLLAR

Imagen todamad de :
https://cdn.colombia.com/sdi/2018/07/10/cinco-tips-para-
proteger-tu-celular-de-aplicaciones-peligrosas-653723.jpg
Información en el interior de los vehículos relativa al número de la ruta, el
destino, las paradas siguientes y los posibles enlaces con otras líneas y
modos de transporte público (en pantallas electrónicas y altavoces).
En cada estación horarios y mapas, que sean claros y coherentes en cuanto
a espacio y diseño.
Información sobre el impacto medio ambiental y el costo de los viajes que
LISTA DE realizan los usuarios.
PRODUCTOS Y/O Pantallas táctiles ubicadas en las diferentes estaciones con el fin de brindar
SERVICIOS A información antes y durante el viaje.
DESARROLLAR

Imagen todamad de
:http://udg.mx/sites/default/files/img_noticias/171023_inst
ala_cuaad_sistema_informativo_de_pantallas_touch_cua
ad_3.jpg
 Ser una empresa de servicio de transporte público en Bogota D.C.
Misión Que mejorar la movilidad diaria de los usuarios promoviendo,
desarrollando y dando soluciones innovadoras para un transporte
público sostenible e incluyente, mediante la gestión y operación
eficiente y sostenible de servicios a la ciudadanía.


sin
 En el 2040 seremos lideres a nivel nacional en la implementación
de soluciones innovadoras y sostenibles de movilidad, mediante la
prestación de servicios que beneficien a nuestros usuarios. Todo
esto cumpliendo con las expectativas, financieras y misionales
logrando llevar el sistema a las principales ciudades para mejorar el
servicio público del Pais mediante la calidad del servicio de
transporte sostenible, limpio y energéticamente eficiente.
 Prestar un excelente servicio de transporte público que satisfaga
plenamente las necesidades de nuestros clientes, generando
confianza y garantizando la seguridad, rapidez y eficiencia en el
servicio.
 Potenciar el transporte público, su eficiencia y su integración con
otros modos de movilidad.
Objetivos  Mejorar el servicio a los ciudadanos para que el uso de transporte
Corporativos público sea más atractivo frente al uso del vehículo privado.
 Aumentar las competencias de nuestro talento humano mediante
capacitaciones y entrenamiento, ampliando así su capacidad
técnica con el fin de mejorar la calidad del servicio.
 El objetivo principal es hacer más atractivo el servicio de
transporte público en la ciudad de Bogotá D.C. con el fin de reducir
el uso de automóviles. Los usuarios tendrían información correcta
en tiempo real antes y durante el viaje, con el fin que puedan
Estrategia planificar su trayecto desde su punto de partida (origen) hasta su
destino final, conociendo la hora de salida, de llegada y la ruta más
Corporativa adecuada o conveniente a escoger. Haciéndose el transporte
público más práctico, cómodo, accesible y comprensible para todo
el mundo.
 Ampliar la red de transporte público en la ciudad de Bogotá en las
vías que no cuenten con el servicio de Transmilenio.

 Instalar servicios de espera (sillas).

Objetivos y  Facilitar el ingreso a las estaciones para las personas con movilidad

Estrategias reducida y adultos mayores.

Funcionales  Mejorar la formación de los conductores para que conduzcan de


forma suave y eficiente.

 Ahorro de tiempo para los usuarios, ya que tienen la posibilidad de


planificar mejor su viaje por medio del software o aplicación en su
teléfono celular.
FORTALEZAS DEBILIDADES
• En el momento tenemos una falta de promoción en los
• El proyecto presentara unidades de vehículos propios. servicios.
• Se capacitaran y contrataran choferes con experiencia en la ruta. • Contamos con un muy pocas unidades para poder cubrir la
• Se inscribirá ante la cámara de comercio y el ministerio de demanda de usuarios.
trasporte la empresa para tener todos los documentos en ley. • Incertidumbre en los usuarios ya que es nuevo el servicio
• Los vehículos contaran con seguridad integral de unidades
equipadas con sistema de rastreo
• Contaremos con aparatos electrónicos con rastreo de GPS para
monitorear los vehículos y verificar las frecuencias de ruta.
• Red inalámbrica WIFI en los buses.

MATRIZ DOFA AMENAZAS


OPORTUNIDADES • Alto índice de vandalismo en algunas de las zonas de la ciudad de
• Contamos con un equipo capacitado para la administración y Bogotá.
mejoramiento de las unidades. • Poca asignación financiera a la empresa.
• Mejorar la imagen de las empresas de transporte publico en la • Poca disponibilidad en los repuestos de los automotores.
ciudad de Bogotá. • Aumento de precio del combustible
• Ampliación de productos para satisfacer nuevas necesidades de • Huelgas y bloqueos de carreteras
los usuarios. • Mal estado de algunas carreteras
• Crecimiento rápido en el mercado
• Aumento de salario minimo.
SEM AN AS
N. N O M BRE D E TAREAS IN IC IO D IA S F IN D U R A C IO N
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1 IN V E S T IG A C IO N D E M E R C A D O (C O M P E T E N C IA ). 1 8 /1 1 /1 9 7 2 4 /1 1 /1 9 1 SEM AN A
2 C O N S T IT U C IO N D E L A E M P R E S A . 2 5 /1 1 /1 9 14 8 /1 2 /1 9 2 SEM AN AS
3 C O N S T R U I R L A I N F R A E S T R U C T U R A (P A R A D E R O S ). 2 /1 2 /1 9 49 1 9 /0 1 /2 0 7 SEM AN AS
4 IN V E R S IO N P A R A L A C O M P R A D E L O S V E H IC U L O S . 1 8 /1 1 /1 9 21 8 /1 2 /1 9 3 SEM AN AS
5 B U S C A R L A U B IC A C IÓ N P A R A P A R Q U E A R L O S A R T IC U L A D O S . 9 /1 2 /1 9 14 2 2 /1 2 /1 9 2 SEM AN AS
6 C O M P R A Y U B IC A C IÓ N D E O F IC IN A P R IN C IP A L Y /O A D M IN IS T R A T IV A . 2 /1 2 /1 9 7 8 /1 2 /1 9 1 SEM AN A
7 S E L E C C IÓ N D E L P E R S O N A L . 9 /1 2 /1 9 14 2 2 /1 2 /1 9 2 SEM AN AS
8 IN D U C C IO N Y C A P A C IT A C IO N A L P E R S O N A L A C E R C A D E L A C O M P A Ñ ÍA . 2 3 /1 2 /1 9 7 2 9 /1 2 /1 9 1 SEM AN A
9 P L A N E A C IO N D E L A S R U T A S D E L O S M IS M O S . 3 0 /1 2 /1 9 21 1 9 /0 1 /2 0 3 SEM AN AS
10 C A M P A Ñ A D E L A N Z A M IE N T O (P U B L I C ID A D ). 2 0 /0 1 /2 0 14 2 /0 2 /2 0 2 SEM AN AS
11 IN A G U R A C IO N E IN IC IO D E O P E R A C IO N E S . 3 /0 2 /2 0 7 9 /0 2 /2 0 1 SEM AN A

18/11/19 8/12/19 28/12/19 17/01/20 6/02/20

INVESTIGACION DE MERCADO(COMPETENCIA).

Cronograma CONSTITUCION DE LA EMPRESA.


CONSTRUIR LA INFRAESTRUCTURA(PARADEROS).
INVERSION PARA LA COMPRA DE LOS VEHICULOS.
BUSCAR LA UBICACIÓN PARA PARQUEAR LOS…
COMPRA Y UBICACIÓN DE OFICINA PRINCIPAL Y/O…
SELECCIÓN DEL PERSONAL.
INDUCCION Y CAPACITACION AL PERSONAL ACERCA…
PLANEACION DE LAS RUTAS DE LOS MISMOS.
CAMPAÑA DE LANZAMIENTO(PUBLICIDAD).
INAGURACION E INICIO DE OPERACIONES.

INICIO PROYECTO 18/11/19


FIN PROYECTO 9/02/20
Cronograma de Gantt

Semanas
/Inicio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
INVESTIGACION DE
MERCADO(
COMPETENCIA).
18/11/19

CONSTITUCION DE LA
EMPRESA. 25/11/19
CONSTRUIR LA
INFRAESTRUCTURA 2/12/19
(PARADEROS).

COMPRA DE LOS
VEHICULOS. 18/11/19
BUSCAR LA UBICACIÓN
PARA PARQUEAR LOS 9/12/19
ARTICULADOS.

COMPRA Y UBICACIÓN DE
OFICINA PRINCIPAL Y/O
ADMINISTRATIVA.
2/12/19

SELECCIÓN DEL
PERSONAL. 9/12/19
INDUCCION Y
CAPACITACION AL
PERSONAL ACERCA DE 23/12/19
LA COMPAÑÍA.

PLANEACION DE LAS
RUTAS DE LOS MISMOS. 30/12/19
CAMPAÑA DE
LANZAMIENTO 20/01/20
(PUBLICIDAD).

INAGURACION E INICIO
DE OPERACIONES. 3/02/20

Today
 Jolonch Palau, Javier (2013). Análisis del transporte masivo y la
movilidad en Bogotá. Universidad & Empresa, Recuperado el 15 de
noviembre de 2019 de
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/viewFil
e/2039/2238
 CHAPARRO Irma. Evaluación del impacto socioeconómico del
transporte urbano en la ciudad de Bogotá, el caso del sistema de
transporte masivo, Transmilenio. Recuperado el 15 de noviembre
Bibliografia de 2019 de:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6408/1/S021
0717_es.pdf
 TECNOGESTIÓN. La implementación del Sistema Integrado de
Transporte Público (SITP) de Bogotá y sus retos en el futuro.
Recuperado el 15 de noviembre de 2019 de:
https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/tecges/article/view/56
49/7191

También podría gustarte