Está en la página 1de 28

LAS FINANZAS Y EL PRESUPUESTO PÚBLICO

LAS FINANZAS
• Las finanzas en general son las actividades
relacionadas con el flujo del dinero y el capital

Se conoce como el estudio de la circulación del dinero


entre los individuos, las empresas o los distintos
Estados .
LAS FINANZAS

• En otras palabras las finanzas se encargan de la


administración del dinero.
• Las finanzas cumplen un papel fundamental en el
éxito y buen gobierno del Estado y de la Empresa
Privada .
LAS FINANZAS
• Se considera como un instrumento de planificación,
ejecución y control que repercute decididamente en la
economía empresarial y pública, extendiendo sus
efectos a todas las esferas de la producción y
consumos.
LAS FINANZAS
• La economía nacional es movida por la actividad
financiera por cuanto esta última da lugar al proceso
que acelera el incremento de las inversiones privadas
como consecuencia el aumento de la demanda
global .
SEMEJANZAS
ENTRE FINANZAS PUBLICAS Y
PRIVADAS
• 1. Su objetivo fundamental es satisfacer necesidades.

• 2. Ambas incurren en costos ; medidos en términos


reales y monetarios.
SEMEJANZAS
ENTRE FINANZAS PUBLICAS Y
PRIVADAS
• 3. Son instrumento económico para la planificación,
ejecución y control del ingreso y gasto.
• 4. Concurren en un medio de recursos escasos de
múltiples fines que compiten entre sí y al final se
establece una jerarquización y/o priorización de estos
fines.
DIFERENCIAS ENTRE FINANZAS PUBLICAS Y PRIVADAS

• 1. Las Finanzas Públicas persiguen el Bienestar Social o


Colectivo y Las Privadas buscan el lucro o rentabilidad
del inversionista.
DIFERENCIAS ENTRE FINANZAS PUBLICAS Y
PRIVADAS
• 2. Las Finanzas Públicas logran su ingreso mediante el
decreto y aplicación de leyes públicas de impuesto y
rentas sobre el sector privado y empresas del estado .
Las Privadas perciben su ingreso a través del fomento
al consumo de bienes y servicios por la colectividad,
entrando en juego la oferta y la demanda.
DIFERENCIAS ENTRE FINANZAS PUBLICAS Y
PRIVADAS

• 3. Los Gastos en las Finanzas Privadas se planifican


mediante el flujo esperado de Ingresos. En cambio en
las Finanzas Públicas, se planifica el Presupuesto de
Gasto anualmente según las prioridades de la nación y
luego se define con que "ingreso" se cubrirán dichos
"gastos".
• 4. Las Finanzas Públicas tienen acción coercitiva
mientras que las Finanzas Privadas tienen acción
voluntaria
FINANZAS PÚBLICAS

• Es el estudio y gestión de los instrumentos fiscales,


utilizados por el Estado para realizar sus
actividades . Con las Finanzas Públicas, el Estado
puede orientar el curso de procesos económicos y
sociales y lograr objetivos predeterminados.
FINANZAS PÚBLICAS

• Es la forma financiera con la que el Estado gestiona


sus recursos , donde se muestra la elaboración
presupuestaria de la Nación , mostrándola como un
elemento de planificación y control , dentro de un
marco estratégico , que promueve la integración en
las diferentes áreas que tenga el sector público .
CARACTERÍSTICA DE LAS FINANZAS PÚBLICAS

• Se caracteriza por:
• Sujeto Activo: El Estado – Poder de mando
• Sujeto Pasivo :La Sociedad. Recursos(ingresos)
• Dirigido : A satisfacer necesidades de la misma
sociedad
• Carácter Instrumental : Presupuesto , Ingresos y
Gastos.
UTILIZACION DE LAS FINANZAS PUBLICAS

• Los analistas de las finanzas públicas han utilizado las


estadísticas fiscales para analizar el tamaño del sector
público; la inversión y el ahorro; la repercusión de la
política fiscal en la economía, incluidos el uso de
recursos, las condiciones monetarias y el
endeudamiento nacional; la presión tributaria; la
protección arancelaria y la red de protección social.
UTILIZACION DE LAS FINANZAS PUBLICAS

• Asimismo, los analistas han mostrado cada vez mayor


interés en evaluar la eficacia del gasto en el alivio de
la pobreza, la viabilidad de las políticas fiscales, la
deuda neta, la riqueza neta y los pasivos contingentes
del gobierno, incluidas las obligaciones por pensiones
de seguridad social.
MANUAL DE ESTADÍSTICAS
DE FINANZAS PÚBLICAS

• El FMI ha presentado este manual que describe un


sistema estadístico macroeconómico especializado
(el sistema de EFP) que tiene por objeto apoyar el
análisis fiscal. En el Manual se presentan los
principios económicos y contables que se han de
utilizar para compilar las estadísticas, así como las
directrices para la presentación de las estadísticas
fiscales dentro de un marco analítico que incluye
partidas de resultado adecuadas.
OBJETIVO DEL MANUAL DE EFP

• Proporcionar un marco conceptual y contable integral


adecuado para analizar y evaluar la política fiscal,
especialmente en lo que se refiere al desempeño del
sector gobierno general, y en forma más amplia del
sector público de cualquier país.
• La correcta aplicación de las NIIF son determinantes
para el logro de este objetivo.
EL PRESUPUESTO PÚBLICO

• El Presupuesto Público constituye el instrumento de


gestión del Estado que permite a las entidades lograr
sus objetivos y metas.
EL PRESUPUESTO PÚBLICO

• Bajo la exigencia básica de un uso eficaz y eficiente de


los recursos públicos a cargo de las entidades.
EL PRESUPUESTO PÚBLICO

• Asimismo, es la expresión cuantificada, conjunta y


sistemática de los gastos a atender durante el año
fiscal, por cada una de las Entidades que forman parte
del Sector Público y refleja los ingresos que financian
dichos gastos.
EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO
• El presupuesto Público está constituido por los
créditos presupuestarios que representan el equilibrio
entre la previsible evolución de los ingresos y los
recursos a asignar de conformidad con las política
públicas de gasto , estando prohibido incluir en las
autorizaciones de gasto sin el financiamiento
correspondiente.
EQUILIBRIO MACROFISCAL

• Aseguran el equilibrio macro fiscal o acumula


superávit fiscal en los períodos favorables ,
permitiendo déficit fiscales moderados en períodos
de menor conocimiento.
EQUILIBRIO MACROFISCAL

• Reglas claras y explícitas en la conducción de las


políticas económicas en general, y de la fiscal en
particular. Para ser estables y creíbles, estas reglas
deben asegurar sostenibilidad en las cuentas
públicas.
ESPECIALIDAD CUANTITATIVA

• Toda disposición o acto implique la realización de


gasto público debe cuantificar su efecto sobre el
Presupuesto .
• No podrá ejecutarse gastos por cuantía superior a lo
establecido en la Ley de Presupuesto.
ESPECIALIDAD CUALITATIVA

• Los créditos aprobados se destinan exclusivamente a


la finalidad para la que hayan sido autorizadas en los
Presupuestos del Sector Público .
• Los fondos presupuestarios no pueden ser utilizados
discrecionalmente . Su disposición son para cumplir
los fines públicos que le han sido encomendados.
UNIVERSALIDAD Y UNIDAD

• Todos los ingresos y gastos del Sector Público , así


como todos los presupuestos de las diferentes
Entidades que lo comprenden se sujetan a la Ley de
Presupuesto del Sector Público.
• Todos los ingresos públicos y gastos públicos se
registran presupuestal y financieramente , sin
excepción.
ANUALIDAD

• El Presupuesto del Sector Público tienen vigencia


anual y coincide con el año calendario . Durante
dicho período se afectan los ingresos percibidos
dentro del año fiscal , cualquiera sea la fecha en los
que se haya generado , así como los gastos
devengados que se hayan producido .
PRINCIPIOS COMPLEMENTARIOS

• Constituyen principios complementarios que


enmarcan la gestión presupuestaria del Estado el de la
Legalidad y el de Presunción de Veracidad.

También podría gustarte