Está en la página 1de 32

PERÚ

Colegio de Abogados de los Estados Unidos


Iniciativa para el Estado de Derecho
American Bar Association Rule of Law Initiative

PROGRAMA DE APOYO A LA JUSTICIA PENAL EN


EL PERÚ

Taller Práctico sobre la Prueba en


Código Procesal Penal

Trujillo, Enero 2013

® Todos los derechos reservados.


Autorización para su reproducción y distribución podría otorgarse previa solicitud escrita

PERÚ
PERÚ
American Bar Association Rule of Law Initiative

ASPECTOS PROBLEMÁTICOS DE LA
PRUEBA EN EL DEC. LEG. 958

Dr. Fernando Ugaz Zegarra

PERÚ
Problema Nº 01
PERÚ
American Bar Association Rule of Law Initiative

El Fiscal, dentro de su alegato de apertura,


propone convenir un determinado hecho a la
defensa. Ésta, al momento de realizar lo
propio, no responde a la propuesta del Fiscal.

• ¿El silencio de una de las partes puede tomarse


como aceptación de la propuesta de la contraparte
para llegar a un acuerdo de convención probatoria?

PERÚ
PERÚ
El silencio no es manifestación de
voluntad
American Bar Association Rule of Law Initiative

• El acuerdo debe ser • En el acta de registro de


manifestarse, de audiencia de control de
manera expresa o acusación del expediente
2643-2007-0-1601-JR-PE-1
tacita: se lleva a cabo una
• Expreso: de manera convención probatoria. En el
escrita u oral. cual el silencio de la defensa,
se tomo como no oposición,
• Tácito: mediante una en tal sentido se considero
conducta positiva (un como consentimiento.
hacer) se desprende • ¿El silencio se puede tomar
un consentimiento. como consentir?

PERÚ
PERÚ

Problema Nº 02
American Bar Association Rule of Law Initiative

Problemas en torno a los alcances de


la prueba complementaria.

• ¿Cuales son los requisitos que se deben


tener para prueba complementaria art.
385?

PERÚ
PERÚ ¿Cuales son los requisitos que se deben
tener para prueba complementaria art. 385?
American Bar Association Rule of Law Initiative

• “El Juez Penal, excepcionalmente, una vez culminada la


recepción de las pruebas, podrá disponer, de oficio o a
pedido de parte, la actuación de nuevos medios
probatorios si en el curso del debate resultasen
indispensables o manifiestamente útiles para esclarecer
la verdad. El Juez Penal cuidará de no reemplazar por
este medio la actuación propia de las partes”.

Artículo 385º. 2
NCPP
PERÚ
PERÚ
¿Cuales son los requisitos que se deben tener
para prueba complementaria art. 385?
American Bar Association Rule of Law Initiative

• La prueba complementaria
es un tipo de prueba de
oficio, debido a que es el Prueba de
oficio
juez quien ordena la
diligencia; pero que se
diferencia de la prueba de Prueba de
Prueba
oficio
oficio propiamente dicha propiamente
complementari
en el sentido de ser una a
dicha.
parte procesal la que la
propone.

PERÚ
PERÚ
¿Cuales son los requisitos que se deben
tener para prueba complementaria art. 385?
American Bar Association Rule of Law Initiative

• Como es un tipo de prueba que nace por


iniciativa de una partes y este responde a
un acto de investigación que no se realizó,
la prueba o mejor dicho la oferta debe
estar en relación de una prueba nueva.

PERÚ
PERÚ
¿Cuales son los requisitos que se deben
tener para prueba complementaria art. 385?
American Bar Association Rule of Law Initiative

• Es de precisar el hecho de que dicha


prueba debe ser indispensable para el
esclarecimiento de la verdad, esto
mediante prueba directa; en ese sentido
no procedería dicha figura cuando se pida
al juez introducir prueba referencial.

PERÚ
Problema Nº 03
PERÚ
American Bar Association Rule of Law Initiative

Problemas en torno a la declaración


del imputado.
• ¿Cuáles son los alcances del silencio,
reserva o rehusamiento del imputado a
declarar?

PERÚ
PERÚ ¿Cuáles son los alcances del silencio, reserva
o rehusamiento del imputado a declarar?
American Bar Association Rule of Law Initiative

es el derecho es el acto por el Es el caso en el


El derecho al silencio:

La reserva:

El reusamiento:
que tiene el cual, el cual el
imputado de no procesado se procesado
declarar y a no reserva la acepta declarar,
sufrir facultad de pero al
consecuencias decidir declarar momento de
negativas por el u optar por declarar este se
ejercicio de negarse a niega a hacerlo.
dicho derecho. prestar (art. 376º.1
declaración. NCPP)

PERÚ
Problema Nº 04
PERÚ
American Bar Association Rule of Law Initiative

Problemas en torno a la prueba


testimonial.

• ¿Cómo deben ser las respuestas del


testigo en el interrogatorio directo y
contrainterrogatorio?

PERÚ
PERÚ ¿Cómo deben ser las respuestas del testigo en el
interrogatorio directo y contrainterrogatorio?
American Bar Association Rule of Law Initiative

• Es conocido que en • Pese a lo dicho, el


el caso del interrogador puede usar
interrogatorio las preguntas cerradas y el
preguntas deben ser contra interrogador puede
preferentemente usar preguntas abiertas.
abiertas; mientras No existe prohibición
que, en el caso del alguna al respecto, salvo el
contrainterrogatorio, riesgo que implica utilizar
de manera errada las
cerradas.
técnicas de litigación.

PERÚ
Riesgos del mal empleo de las técnicas de litigación
PERÚ
oral.
American Bar Association Rule of Law Initiative

Momentos Tipo de
Consecuencia:
procesales preguntas:
El empleo de este tipo de pregunta tiene
como consecuencia que los hechos sean
insertados al Juicio no por lo que dijo la
prueba (testigo) sino por lo que el abogado
Interrogatorio Preguntas (fiscal o defensa) ha pronunciado oralmente
cerradas. y respecto de los cuales el testigo solo a
dicho “si” o “no”. Además de generar la
sensación de que el abogado esté
induciendo al órgano de prueba, aspecto
este que hace que la prueba pierda eficacia.
El empleo de este tipo de pregunta tiene
Preguntas
Contrainterro abiertas. como consecuencia que el testigo se
gatorio explaye hasta llegar al punto de que el
abogado no pueda controlarlo.

PERÚ
PERÚ
El tipo de preguntas es facultad del que
la realiza.
American Bar Association Rule of Law Initiative

• La formulación de las preguntas deben


estar en razón del caso, a consideración del
que las realiza. Por ello, a veces es
preferible utilizar una pregunta cerrada
para que el testigo no diga algo perjudicial
(a pesar de la falta de preparación que se
puede poner en evidencia ante los
magistrados). Nunca formular preguntas
abiertas en el contrainterrogatorio.

PERÚ
Problema Nº 05
PERÚ
American Bar Association Rule of Law Initiative

Problemas en torno a la prueba


testimonial.
• La errónea aplicación del método de
refrescamiento de memoria y el
método para evidenciar contradicción.

PERÚ
La errónea aplicación del método de refrescamiento de
PERÚ
memoria y el método para evidenciar contradicción.
American Bar Association Rule of Law Initiative

Este problema consiste en que el mal empleo de estos métodos, así


sean utilizados dolosamente, lo único que generan en el fondo es que
se desacredite a la misma prueba, tal y como se puede apreciar en el
siguiente ejemplo:
Órgano de prueba. Declaración.
¿Qué es lo que le dice Don Vicenzo cuando se encuentra con usted en la Taberna?
No recuerdo. El que hablaba más era Paco. Don Vicenzo vino apurado, llegó. Bueno,
Testigo 1
se quedó. Yo asumía que con silencio hablábamos los tres. Bueno, él aceptaba con su
silencio todo Paco hablaba.
Uso de declaración previa como refrescamiento. Da lectura a su declaración indagatoria de fecha 01.04.11, la
pregunta Nº 09.
Luego de realizada el acto de refrescamiento de memoria, ¿nos puede narrar los hechos?
Testigo 1 Sí. Ahora que recuerdo más, Vicenzo decía eso. Es decir, que era parte del Jurado y
que, por tanto, él definía los resultados del concurso.
Testigo 1 ¿Quién decidía?
El Comité, ¿no?
¿Quién le dijo eso?
Testigo 1 Vicenzo era miembro del comité y que prácticamente él decidía en el comité.

PERÚ
PERÚ Diferencia entre el método de refrescamiento de
memoria y el método para evidenciar contradicción.
American Bar Association Rule of Law Initiative

Técnica de • Método que consiste en la lectura


interna (en voz baja) del testigo. La
refrescamient finalidad es hacerle recordar hechos que
o este se olvidó durante su declaración.

Técnica de • Confrontación entre el testigo y una


declaración previa con el fin de
evidenciar evidenciar que éste ha variado su versión
contradicción de los hechos de manera contradictoria.

PERÚ
Problema Nº 06
PERÚ
American Bar Association Rule of Law Initiative

Problemas en torno a la prueba


testimonial.
• ¿El refrescamiento de memoria puede
comprender documentación no
admitida por irregular?

PERÚ
PERÚ
¿El refrescamiento de memoria puede comprender
documentación no admitida por irregular?
American Bar Association Rule of Law Initiative

Caso hipotético: Opinión:


• El medio adecuado para introducir un
documento en juicio es el testigo. • Introducir dicha
• Pedro, un experto en informática, información a través de
realiza varios dictámenes periciales
sobre la base de documentación
este método implicaría
entregada. Dado que uno de sus la utilización indirecta de
informes se basó en material obtenido la prueba irregular. Por
irregularmente, el mismo fue
inadmitido a nivel de la Etapa
tal motivo, no debería
Intermedia. ser permitido el ingreso
• Ahora, en juicio, mediante la técnica de de dicho documento.
refrescamiento de memoria se da (Art. 159º.1 NCPP)
lectura a dicho informe bajo el
entendido de que el mismo contiene
información que Pedro tiene en su
memoria pero que no las recuerda.
PERÚ
Problema Nº 07
PERÚ
American Bar Association Rule of Law Initiative

Problemas relativos a la prueba


documental.

• ¿Oralización o lectura de piezas?

PERÚ
¿Oralización o lectura de piezas?
PERÚ
American Bar Association Rule of Law Initiative

• El NCPP consigna la oralización como principio


por el cual se prefiere este medio de actuación
probatoria (art. I TP NCPP). Por lo tanto, entre el
ofrecimiento de la prueba testimonial y la prueba
documental, se preferirá el primero respecto del
cual el segundo es un accesorio; lo que no obsta
que, ante la inconcurrencia material del órgano
de prueba se pueda proceder a la lectura de la
prueba documental obtenida.

PERÚ
PERÚ Supuestos en los que se permite la lectura
 (Artículo 383º.1 NCPP)
American Bar Association Rule of Law Initiative

1. Sólo podrán ser incorporados al juicio para su lectura:

a) Las actas conteniendo la prueba anticipada.


b) La denuncia, la prueba documental o de informes, y las
certificaciones y constataciones.
Los informes o dictámenes periciales, así como las actas de
examen y debate pericial actuadas con la concurrencia o el
debido emplazamiento de las partes, siempre que el perito no
hubiese podido concurrir al juicio por fallecimiento,
enfermedad, ausencia del lugar de su residencia,
desconocimiento de su paradero o por causas independientes
de la voluntad de las partes.  

PERÚ
PERÚ Supuestos en los que se permite la lectura
 (Artículo 383º.1 NCPP)
American Bar Association Rule of Law Initiative

c) Las actas conteniendo la declaración de testigos actuadas


mediante exhorto. También serán leídas las
declaraciones prestadas ante el Fiscal con la
concurrencia o el debido emplazamiento de las partes,
siempre que se den las condiciones previstas en el literal
anterior.
d) Las actas levantadas por la Policía, el Fiscal o el Juez de la
Investigación Preparatoria que contienen diligencias
objetivas e irreproducibles actuadas conforme a lo
previsto en este Código o la Ley, tales como las actas de
detención, reconocimiento, registro, inspección, revisión,
pesaje, hallazgo, incautación y allanamiento, entre otras.
PERÚ
PERÚ Supuestos en los que se permite la
lectura  (Artículo 383º.1 NCPP)
American Bar Association Rule of Law Initiative

• En otras palabras salvo causas de


imposibilidad de tener al órgano de prueba,
se debe preferir al órgano de prueba, por lo
que la actuación probatoria se desarrollará
en relación al testigo que realizó el
documento y no al documento que fue
elaborado por el testigo. Es dicho testigo el
que debe introducir el contenido del
documento.
PERÚ
Problema Nº 08
PERÚ
American Bar Association Rule of Law Initiative

Problemas relativos a la prueba


documental.

• ¿Se pueden leer los documentos cuyo


contenido no haya sido objeto del
interrogatorio de la persona que lo
suscribió?

PERÚ
PERÚ
¿Se pueden leer los documentos cuyo contenido no haya
sido objeto del interrogatorio de la persona que lo suscribió?
American Bar Association Rule of Law Initiative

El caso hipotético es el siguiente:


• Tulio es llamado a declarar en calidad de testigo. Durante la
audiencia es preguntado, tanto por el Fiscal y la defensa, acerca
de lo que él presenció al momento de la comisión del delito.
Culminada la audiencia, él se retira sin mayor dificultad.
• Luego, al momento de la actuación de prueba documental, el
abogado defensor (el mismo que ofreció a Tulio en calidad de
testigo) actúa una serie de documentos suscritos por Tulio en el
que él negaba los hechos ahora manifestados ante el Juez debido
a que éste había realizado ciertas afirmaciones que contravenían
su teoría del caso.
• ¿Es razonable la actuación de prueba documental a sabiendas de
que su autor ha concurrido a juicio en calidad de testigo? ¿Cómo
debe procederse a la actuación de tal prueba documental?
PERÚ
¿Se pueden leer los documentos cuyo contenido no haya
PERÚ
sido objeto del interrogatorio de la persona que lo suscribió?
American Bar Association Rule of Law Initiative

Artículo 383º.2 NCPP:


• No son oralizables los
No, pues ello supone documentos o actas que
subsidiar la actuación de se refieren a la prueba
la parte quien, en su actuada en la audiencia
momento, pudo ni a la actuación de ésta.
evidenciar la Todo otro documento o
contradicción en la que acta que pretenda
incurrió el testigo. introducirse al juicio
mediante su lectura no
tendrá ningún valor.

PERÚ
PERÚ
Problema Nº 09
American Bar Association Rule of Law Initiative

Problemas relativos a la prueba


documental.

• ¿Es posible la actuación de prueba


documental no ofrecida pero que se
deduce del documento admitido?

PERÚ
¿Es posible la actuación de prueba documental
PERÚ
no ofrecida, pero que se deduce del documento
admitido?
American Bar Association Rule of Law Initiative

• Rubén, Fiscal especializado, ofrece como prueba una carta


suscrita por el perito, Alex, en el que se resume el objeto de su
pericia, la misma que se encuentra adjunta en dicha carta.
Rubén nunca ofrece la pericia, al considerar evidente
únicamente lo narrado en dicha carta. Ahora, en Juicio, ¿Puede
Rubén solicitar la actuación de la pericia que nunca ofreció?
• Damián, abogado defensor, ofrece como prueba documental la
carta suscrita por el Director General del Hospital Neoplásica,
la misma en la que se adjunta tres expedientes técnicos de
Contratación. Ahora, en Juicio, ¿Puede Damián solicitar la
actuación de los expedientes en mención que nunca ofreció?

PERÚ
¿Es posible la actuación de prueba documental no
PERÚ
ofrecida pero que se deduce del documento
admitido?
American Bar Association Rule of Law Initiative

Document
o (En el Si lo que importa es este documento, entonces la
actuación probatoria solo debe girar en torno a
ejemplo, ella.
las cartas)

Adjunto Si lo que importa son los documentos adjuntos,


entonces éste tuvo que ser ofrecido.

Los documentos adjuntos deberían ser


presentados de manera individual y la resolución
Ambos de admisión consignar los adjuntos que fueron
admitidos con la finalidad de definir la razón por
la cual ingresarán al proceso.

PERÚ
PERÚ

Programa de Apoyo a la Justicia


American Bar Association Rule of Law Initiative

Penal en el Perú

Muchas gracias

American Bar Association - Rule of Law Initiative


ABA ROLI PERÚ

PERÚ

También podría gustarte