Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD POLITECNICA Y ARTISTICA DEL PARAGUAY

FACULTAD DE ARTES Y TECNOLOGIA

FISICA III
Prof. Ing. Agr. Derlis Enciso Santacruz
E-mail: dr.enc1992@gmail.com
Cel.: 0973211192
0986615550
UNIVERSIDAD POLITECNICA Y ARTISTICA DEL PARAGUAY
FACULTAD DE ARTES Y TECNOLOGIA

FISICA III
Unidad I: OSCILACIONES Y ONDA.

Unidad II: ACÚSTICA.

Unidad III: TERMODINAMICA.


UNIDAD I
OSCILACIONES Y ONDA.

• Onda. Clasificación.
• Fenómenos ondulatorias.
• Periodo y frecuencia.
• Velocidad de Propagación.
ONDA.
El mundo esta rodeado de ondas. Ondas mecánicas, sonoras,
luminosas, ondas de radio, electromagnéticas, etc.
Científicos representantes del estudio de la Ondas:

• Christian Huygens (1629-1695).


• Robert Hooke (1635-1703)
• Isaac Newton (1643-1727)
• Hertz (1857-1894)
• Guglielmo Marconi (1874-1937).
• Doppler (1803- 1853)
IMPORTANCIA DE LA ONDA.
Gracias a las ondas existen muchas de las maravillas del
mundo, como la televisión, la radio, las telecomunicaciones
vía satélite, el radar, el horno de microondas, entre otros.
ACÚSTICA
Se ocupa de los sonidos y de los fenómenos
sonoros.
Los ingenieros especializados crean maneras
de reducir los ruidos de fuentes como
heladeras, lavarropas, automóviles, etc. Para
bloquear el ruido se utilizan paredes gruesas,
sin aberturas..
En la medicina, la Acústica es utilizada para
medir el grado de audición y construir
materiales de protección para el oído.
En arquitectura, en la construcción de salas,
teatros, iglesias y auditorios, la Acústica sirve
para eliminar ruidos excesivos y proporcionar a
esos lugares condiciones óptimas de audición.
ONDA
Una perturbación producida en un punto de un medio se propaga progresivamente
a todos los puntos de ese medio.
Ejemplo: Considerando dos personas que sostienen los extremos de una cuerda. Si
una de ellas hace un movimiento vertical brusco hacia arriba y luego hacia abajo,
causará una perturbación en la cuerda, originando una sinusoide que se desplazará
a lo largo de la cuerda, aproximándose a la otra persona.
ONDA

A la perturbación se denomina pulso;


Al movimiento del pulso se denomina onda;
La mano de la persona que hace el movimiento vertical es la
fuente;
El medio en que se propia es la cuerda.
ONDA

Dejando caer una piedra en un


lago de aguas calmas, se
observa que la perturbación
causada por el impacto de la
piedra en el agua originará
una ondulación que se
propagará por la superficie del
lago como circunferencias
concéntricas, alejándose del
punto de impacto.
ONDA
Si se coloca un corcho a flotar en el agua, próximo
al lugar donde cayó la piedra, se observa que la
onda, al alcanzar el corcho, hace que él sólo oscile,
sabiendo y bajando, permaneciendo en la misma
vertical.
Como el corcho no es arrastrado, se concluye que
la onda no transponte materia. Pero, como el
corcho se mueve, implica que recibió energía de la
onda.
Se puede concluir, por lo tanto, que una onda
transmite energía sin e transporte de materia
CLASIFICACIÓN DE LAS ONDAS
Las ondas se pueden clasificar de acuerdo con su naturaleza y con la dirección
de vibración y propagación

A. EN CUANTO A LA NATURALEZA
 Ondas mecánicas: son aquellas que necesitan de un medio material para que
se propaguen. Ejemplo: ondas en cuerdas y ondas sonoras (sonido). Las ondas
mecánicas no se propano en el vacío.
 Ondas electromagnéticas: son aquellas que no necesitan de un medio
material para que se propaguen. Ej.: ondas de radio, de televisión, de luz, etc.
CLASIFICACIÓN DE LAS ONDAS
B. EN CUANTO A LA DIRECCIÓN DE VIBRACCIÓN

Transversales: son aquellas cuyas vibraciones son perpendiculares a la


dirección de propagación. Ejemplo: ondas en cuerdas.
Longitudinales: Son aquellas cuyas vibraciones coinciden con la
dirección de propagación.
CLASIFICACIÓN DE LAS ONDAS
C. EN CUANTO A LA DIRECCIÓN DE PROPAGACIÓN

 Unidimensional: son aquellas que se propagan en una sola dirección. Ej.,: ondas
de cuerdas.
 Bidimensional: Son aquellas que se propagan en un plano. Ej.; ondas en las
superficie de un lago.
 Tridimensional: son aquellas que se propagan en todas las direcciones. Ej.: ondas
sonoras en el aire atmosférico o en metales.
VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN

Se considera una cuerda de masa (m)


y longitud (L), bajo la acción de una
fuerza de tracción (T).
Se supone que la mano de la persona
actúa en el extremo de la cuerda,
realizando un movimiento vertical,
periódico, de sube y baja. Una onda
unidimensional pasa a propagarse
horizontalmente con una velocidad
(V)
VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN
La velocidad de propagación de la onda depende de la densidad lineal de
la cuerda y de la intensidad de la fuerza de tracción (T), y esta dado por:

𝑇
 

𝑣=
√ 𝛍
 
Donde:
T: fuerza de tracción en la cuerda;
: = densidad lineal de la cuerda.
VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN

Cuando mayor es la masa de cada pedazo de cuerda, mayor será la inercia.


Se observa que, mientras el pulso se propaga, su frente se desplaza hacia
arriba y la parta de atrás se desplaza hacia abajo
PERIODO Y FRECUENCIA
Considerando una persona que ejecuta un movimiento vertical de sube y
baja en el extremo libre de la cuerda indicada en la figura, en intervalos de
tiempo iguales.
Esos impulsos causaran pulsos que se propagaran a lo largo de la cuerda
en espacios iguales, pues los impulsos son periódicos.
La parte elevada se denomina cresta de la onda y la cavidad entre las
crestas se llama valle.
PERIODO Y FRECUENCIA
 
Se denomina periodo T al tiempo necesario para que dos crestas
consecutivas pasen por el mismo punto.
Se llama frecuencia f al numero de crestas consecutivas que pasan por
un mismo punto, en cada unidad de tiempo.
La relación de T y f es:
f=
PERIODO Y FRECUENCIA
A la distancia entre dos crestas o dos valles consecutivas de denomina longitud de onda,
que se representa con la letra λ, y A es la amplitud de onda.
Como un pulso se propaga con velocidad contante, es valida la expresión s= vt
Reemplazando: s = λ y t = T. Luego:

También podría gustarte