Está en la página 1de 22

Principios Básicos de

Intervención con el Enfoque


Fenomenológico:
Caracterologías
INICIALES: K.J.M

SUJETO: EDAD: 20 AÑOS


SEXO: MUJER

2
PSICOTÍC
O
Su cuerpo
muestra un
desarrollo
desproporcionado
de la mitad
superior
Corte bien marcado
entre la cintura y
región diafragmática

4
Tiende a
colocarse de
forma rígida
La pelvis está
cargada
deficientemente y
rígida
5
Cuerpo
ampliado en la
parte superior

Reducción
simultanea en la
parte inferior

6
PRINCIPALES TENSIONES
MÚSCULARES
K.J.P, menciona que la mayor parte de sus tensiones musculares, las
siente en los hombros y la espalda .

K.J.P, dice que no suele sentir dolores, y que para expulsar el exceso de
energía suele hacer ejercicio.

7
TEMPERAMENTO Y ASPECTOS
EMOCIONALES
✔ K.J.P, tiene una estructura de personalidad psicopática
seductora, por lo que físicamente tiene la parte superior
del cuerpo más desarrollada, que da la impresión de estar
ampliada, por lo que tiene un cuerpo fuerte y bien
desarrollado en la parte de arriba. Mientras que su pelvis
suele estar rígida y con menor circulación de energía. La
parte de la cintura y diafragma están bien delimitadas.
8
K.J.P, se describe como una persona alegre y con un carácter
energético, físicamente no muy alta, gruesa, de cabello corto y
en cuanto a su personalidad risueña, sociable y alegre.

Refiere que es una persona que suele calmarse y pensar las


cosas antes de tomar una decisión o reaccionar de una mala
forma

9
PREOCUPACIONES, FANTASÍAS Y
RECUERDOS
• K,J.P., menciona que una de sus principales preocupaciones son:
no poder con la universidad y terminar su carrera. Estás
preocupaciones lo siente desde que estaba en la secundaria, Ella
dice que podía deberse por que no quiere decepcionar a sus
padres y creer que no podría tener un buen futuro al fracasar.
• Con respecto a sus fantasías, comenta que es tener su casa y
conseguir las cosas por sus propios méritos.

10
✔ Desea tener una estabilidad económica y no tener que
preocuparse, que en que el futuro le faltara algo.
✔ Dice que su recuerdo más importante, es uno cuando
estaba con sus padres y le dijeron que estaban orgullosa
de ella. Por otro lado no logra olvidar el bullying al que
fue victima cuando estaba en la primaria.
✔ Menciona que guarda recuerdos alegres cuando hay
reuniones familiares y tristes cuando está triste y siente
que no puede acudir con nadie.
11
ESTILOS DE
MANIPULACIÓN
Para obtener algo que desea suele pedirlo o recabar
información como un favor, pero si no lo obtiene no
tiende buscar una solución por sí sola.
Cuando logra sus metas siente una gran satisfacción y
se siente bien al saber que sus esfuerzos valieron la
pena, sin embargo cuando no tiene éxito, se siente
decepcionada y un poco triste, pero le sirve para que
la próxima vez no falle y no cometer el mismo error
dos veces. 12
MOLESTIAS Y SÍNTOMAS
PSICOSOMÁTICOS
 Comenta que los cambios de clima, le
ocasionan cansancio.
 No menciona que tenga síntomas
psicosomáticos, pero dependiendo del estado
o emoción que sienta se suele sentir:
energética cuando está feliz, pero triste,
decaída, cansada o irritable por cualquier
cosa cuando está triste. 13
SITUACIONES ESTRESANTES Y
CONFLICTOS FAMILIARES
• Lo que le provoca a K.J.P., gran estrés es no tener nada en la
vida y depender de sus padres casi toda la vida. Asimismo lo
que le causa un gran conflicto es su conducta, dado que
expresa que no puede controlar lo que dice o cuando lo
expresa es de una manera cruel.
• Menciona que la comunicación con su familia en su principal
conflicto.

14
RELACIÓN CON SU MADRE
Y PADRE
✔ Con sus padre, tiene una buena
✔ Describe que la relación con su
relación pero no le tiene
madre, es buena y tiene
confianza para comentarle sus
confianza, pero no tanta como
cosas
para contarle cosas íntimas,
pues cree que no puede ser ✔ En general la relación con su
discreta y se lo contara a familia es buena, pero hay
terceras personas y le crea conflictos, porque los problemas
problemas se cuentan y se discuten.

15
Actualmente no mantiene ninguna relación, pero
con anterioridad si tuvo y para ella fue una
buena experiencia y cero tóxica, empero ella
sintió que su relación se volvió rutinaria y juntos
decidieron terminar y dejar las cosas así, para
que cada quien siga su camino.

ASPECTOS SEXUALES Y VIDA DE


PAREJA
16
OBSERVACIONES
Me menciono que al tomársela sintió pena e incomodidad y tardo
un poco para “agarrar valor” y hacerlo, pero después de un tiempo
tomo más seguridad e inclusive empezó a posar. Al adoptar las
posiciones que se requerían me menciona que se reía cuando la
persona quien se lo tomaba le decía que cambie de posición.

17
CONCLUSIÓN DEL SUJETO
Finalmente se podría concluir que la persona presenta una
estructura de carácter psicótica imponente. Debido a que tiene
más desarrolla la parte superior del cuerpo, es decir, los hombros
y su espalda tiene a ser más grande que su cadera, dando una
apariencia de estar ampliado.
Su pelvis suele estar rígida y tiene una mirada seductora con
ciertos rasgos de desconfianza. De igual modo se puede notar que
suele tener un cuerpo fuerte y grueso
18
Se puede observar que ella tiene un gran afán de ser
independiente y lograr cosas por ella misma, para no sentirse
controlada por otros y hacer todo lo posible por obtener poder por
sus propios méritos.
Ella cree que una manera de lograrlo es consiguiendo su
estabilidad económica e independencia de sus padres
Para obtener lo que desea de los demás, suele ser sutil y
seductora, pues tiende a pedirlo como un favor o actúa con
desconocimiento para que se le auxilie.
19
De igual forma se nota que no le gusta fracasar y perder el control
de las cosas, por que lo toma como una decepción que no puede
ocurrir otra vez. Esto lo demuestra con la preocupación que tiene
desde la secundaria de no poder sobresalir por sí misma en cuánto a
su área profesional

En cuanto al temor de ser dominado, también se puede observar,


que influye en la formación de nuevas amistades, ya que manifiesta
que no tiene muchos y si los tiene buscan que sean leales y que no
la juzguen.

20
SUGERENCIAS TERAPÉUTICA
Dado que en ningún momento menciono que padecía de algún
dolor, se puede pensar que es un intento por negar lo que siente o
evita sentirlos. Una forma de abordar a K.J.P., en terapia sería
trabajar con una serie de respiraciones y estiramientos en zona en
donde tengan bloqueos que en este caso sería su espalda y
hombros, para que pueda liberar su energía y con esto superar la
negación y reconocer lo que le sucede. Para abordarlo será
necesario no entrar en competencia con ella .
21
Por lo tanto el terapeuta bioenergético tendrá que saber oír a su
propio cuerpo y lo que siente, con la interacción con ella y se lo
exprese tan fiel y claramente como lo siente, debido a que K.J.P, ha
evitado o más bien negado a oír sinceramente sus sentimientos y no
ha percibido jamás los de otros. Debido al temor de fracasar o no
lograr tener el control y un buen futuro, que no dependa de sus
padres.

22

También podría gustarte