Está en la página 1de 10

HIPOTECA INVERSA,

SOLUCIÓN SUPERFICIAL
PARA LA POBREZA
OCULTA

INTEGRANTES
José Sierra Beltrán
Arlin Ramos
EN QUE CONSISTE?
 La hipoteca inversa es un instrumento financiero. Ofrecería una renta a mayores de 65
años a través de un préstamo, con la condición de que sean propietarios de una
vivienda, que se hipotecaría para respaldar el préstamo.

 Países que la han usado


 Reino Unido, Irlanda, Suecia, Noruega, Francia, Italia, España, Polonia, Japón, Corea
del Sur, Estados Unidos, México, Perú.
 El instrumento de hipoteca inversa se ha venido implementando desde los años
ochenta. Estados Unidos en 1984, Australia y Canadá en 1986 y Reino Unido en 1987.
Más adelante, Japón (2002), Corea del Sur (2007) y Hong Kong (2011) regularon este
producto, y más recientemente, España en 2007, México en 2016 y Perú en 2018. Los
actores financieros autorizados para generar hipotecas inversas en estos países son
principalmente entidades bancarias, fondos de inversión y compañías aseguradoras .
HIPOTECA INVERSA, SOLUCIÓN SUPERFICIAL PARA LA
POBREZA OCULTA
ANDRÉS CAMACHO MURILLO Y ÁNGELA GAITÁN MURILLO

MODALIDADES DE HIPOTECA INVERSA

 Única disposición: el préstamo se desembolsa una sola vez.


 Disposiciones periódicas temporales: desembolsos por un
tiempo pactado.
 De disposiciones periódicas vitalicias: el dinero se entrega
de manera periódica hasta el fallecimiento de los
constituyentes de la hipoteca.
QUE MOTIVA LA REALIZACIÓN DE LA HIPOTECA INVERSA?
MOTIVACIONES DEL GOBIERNO

-Vejez vulnerable y pobreza oculta


En Colombia, el 68 % de las personas mayores de 65 años posee una vivienda, pero solo el 28 %
de personas en esta edad tiene pensión; muchos colombianos no tienen este tipo de ingreso en su
vejez. Según Colpensiones, solo el 36 % de aquellos en edad de pensionarse logran hacerlo; el
64 % restante no tiene suficientes aportes para una pensión digna: esta es la problemática que el
Gobierno nacional está tratando de contrarrestar con el programa de hipoteca inversa.
UNA MIRADA AL SISTEMA DE PENSIONES EN
COLOMBIA

Errores pasados en el sistema de pensiones

Entre las fallas actuales del sistema pensional se encuentran:


 No garantiza una pensión mínima universal, cosa que sí hacen los gobiernos con
sistemas de bienestar social —como Canadá, Alemania, entre otros—. Bueno, nuestro
modelo económico lo estableció así.
 Creó tardíamente, en el 2005, un sistema para facilitar el recaudo para el Sistema de
Seguridad Social Integral y evitar la evasión de los aportes a pensión y salud.
 No se adapta al ingreso variable de los trabajadores independientes formales,
informales y de ventas ambulantes.
A QUE MERCADO APUNTA LA H I?
 El mercado objetivo del programa de hipoteca inversa

 Dicho mercado tiene como objetivo alcanzar a los mayores de 65 años con vivienda
propia y características laborales tales como:
 Trabajadores independientes que nunca cotizaron a pensión, que cotizaron bajo un
salario mínimo o que dejaron de cotizar por diversas razones.
 Personas que se dedicaron al cuidado del hogar

 Incapacitados para trabajar y otras personas de población económicamente inactiva que


nunca cotizaron a pensión y cuyos cónyuges o familiares no puede respaldar con una
renta mensual.
 Trabajadores formales con ingresos mensuales bajos que pudieron (o pueden) obtener un
ingreso pensional insuficiente para sus gastos mensuales.
 Pero la principal característica de los mayores de 65 años a los que apunta dicho
mercado es que poseen vivienda propia, además, no son aptos para recibir subsidios del
Gobierno, dada su condición de propietarios.
RIESGOS QUE CONTIENE EL PROGRAMA
Los riesgos que toman los demandantes y oferentes de este
programa
Una hipoteca inversa implica riesgos:
 Malas prácticas bancarias;

 La fijación del tipo de interés, que podrían situar a los deudores en


una posición vulnerable;
 Los efectos de la inflación, que afectan la renta;
 La volatilidad en el precio de la vivienda, que modifica su valor
cada cinco años.
ADVERTENCIAS PARA TOMADORES
DE LA HIPOTECA INVERSA Y SUS
HEREDEROS
 Vender el inmueble y comprar uno de menor valor.
 El grupo familiar podría definir cuotas mensuales para
los gastos del adulto mayor.
 En última instancia, la vivienda heredada pagaría con
creces la solidaridad con sus padres.
CONCLUSIÓN
El plan del Gobierno Nacional de utilizar la hipoteca inversa como
medio de apoyar a la población vulnerable mayores de 65 años, pero
con características especiales tales como, ser propietarios de vivienda,
no es tan beneficioso como parece, ni para él, ni para sus familiares, ya
que a la final los más beneficiados con este proyecto, son los bancos,
quienes tendrían grandes ingresos con los intereses de las hipotecas.

También podría gustarte