Está en la página 1de 33

FUENTES FIJAS

QUEMAS PROHIBIDAS
 Quemas de bosque
natural y de vegetación
natural protectora en todo
el territorio nacional.
 Quemas abiertas en el
perímetro urbano.
 Quema abierta, o el uso
como combustible en
calderas u hornos, de
llantas, baterías, plásticos
y otros elementos y
desechos que emitan
contaminantes tóxicos al
aire.
NORMATIVIDAD APLICABLE A
LAS FUENTES FIJAS
 LEY 99 DE 1993
 DECRETO 948 DE 1995
 DECRETO 02 DE 1982
 DECRETO 979 DE 2006
 RESOLUCIÓN 619 DE 1997
 RESOLUCIÓN 058 DE 2002
 RESOLUCIÓN 886 DE 2004
 RESOLUCIÓN 601 DE 2006
 RESOLUCIÓN DAMA 1208 DE
2003
ACTIVIDADES QUE REQUIEREN
PERMISO DE EMISIONES
ATMOSFÉRICAS (art 73 D.948 /95)
 Quemas abiertas controladas en zonas rurales;
 Descargas de humos, gases, vapores, polvos o partículas por ductos o chimeneas
de establecimientos industriales, comerciales o de servicio;
 Emisiones fugitivas o dispersas de contaminantes por actividades de explotación
minera a cielo abierto;
 Incineración de residuos sólidos, líquidos y gaseosos;
 Operaciones de almacenamiento, transporte, carga y descarga en puertos
susceptible de generar emisiones al aire;
 Operación de calderas o incineradores por un establecimiento industrial o
comercial;
 Quema de combustibles, en operación ordinaria, de campos de explotación de
petróleo y gas;
 Procesos o actividades susceptibles de producir emisiones de sustancias tóxicas;
 Producción de lubricantes y combustibles;
 Refinación y almacenamiento de petróleo y sus derivados; y procesos fabriles
petroquímicos;
 Operación de Plantas termoeléctricas;
 Operación de Reactores Nucleares;
 Actividades generadoras de olores ofensivos;

RESOLUCIÓN 619 DE 1997


PERMISO DE EMISIONES
 INDIVIDUALES  COLECTIVOS DE
EMISIONES
INDUSTRIALES:
 Operen en una misma y
determinada área
geográfica.
 Misma actividad.
 Utilicen mismo
combustible.
 Misma generación de
emisiones.
SANCIONES INDIVIDUALES
SOLICITUD PERMISO DE
EMISIONES
 Nombre solicitante
 Localización
 Fecha proyectada de iniciación de actividades
 Concepto sobre uso del suelo
 Información metereológica básica
 Descripción de las obras o procesos que generan emisiones
 Información técnica sobre la producción prevista.
 Estudio técnico de evaluación de emisiones
 Diseño de los sistemas de control de emisiones
 Si utiliza controles al final del proceso.
 Estudios técnicos de dispersión (refinería, cementeras,
incineradores, etc..)

Anexar: Certificado cámara comercio, poder, pago servicio de evaluación


TRÁMITE DEL PERMISO DE
EMISIONES

PRESENTACIÓN SOLICITUD

AUTO DE INICIO TRÁMITE (10 d)

VISITA TÉCNICA (15 d)

INFORMACIÓN ADICIONAL (5 d)

AUTORIDAD DECIDE SI NIEGA U


OTORGA EL PERMISO (60 d)

RECURSOS DE LEY
PERMISOS DE EMISIONES
 Identificación titular
 Ubicación
 Emisión permitida
 Término de vigencia del permiso
 Condiciones y obligaciones
 Garantías
 Atribución de la autoridad para modificar
unilateralmente el permiso de emisiones
 Derechos y condiciones de oportunidad del
titular para solicitar la modificación del permiso.
PERMISO DE EMISIONES
 PÓLIZAS DE GARANTÍA (ART. 79)
 CESIÓN
 MODIFICACIÓN
 SUSPENSIÓN (Incumplimiento; estado de
prevención, alerta o emergencia)
 REVOCATORIA (falsedad o fraude declarado por
juez competente; grave inexactitud en la
información; incumplimiento orden de suspensión;
razones ambientales es imposible permitir que se
continúe con la actividad)
RENOVACIÓN DEL PERMISO DE
EMISIONES
 Permisos renovables indefinidamente por
períodos iguales.
 Presentación de Informe de Estado de
Emisiones IE-1.

¿EXISTE SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO EN LA


RENOVACIÓN DE LOS PERMISOS DE EMISIONES
ATMOSFÉRICAS?
CLASIFICACIÓN DE LAS INDUSTRIAS Y
PLANES DE RECONVERSIÓN
TECNOLÓGICA
 INDUSTRIAS O ACTIVIDADES TIPO I (no
requieren reconversión)
 INDUSTRIAS O ACTIVIDADES TIPO II
(reconversión inferior a 2 años)
 INDUSTRIAS O ACTIVIDADES TIPO III
(reconversión entre 2 y 5 años)
 INDUSTRIAS O ACTIVIDADES TIPO IV
(reconversión entre 5 y 10 años)
LOCALIZACIÓN DE LAS
INDUSTRIAS VS POT
CASO BOGOTÁ
 LOCALIZACIÓN DE
LA INDUSTRIA VS
POT
 1940 SE REALIZA LA
PRIMERA
ZONIFICACIÓN
 UN ERROR EN LA
HISTORIA
FUENTES MÓVILES
NORMATIVIDAD APLICABLE A
LAS FUENTES MÓVILES
 Ley 769 de 2002 (Código Nacional
de Tránsito Terrestre)
 Ley 105 de 1993
 Resolución 005 de 1996 y
modificatorias (Min Transporte y
Min Ambiente)
 Resolución 3500 de 2005 y
modificatoria (Min Transporte y
MAVDT)

 DISTRITALES:
 Decreto 174 de 2006
 Resolución 556 de 2003 (DAMA-
STT)
PROGRAMAS DE CONTROL

OPERATIVOS
CERTIFICADOS
DE CONTROL
DE ANÁLISIS DE
EN VIA
GASES

CDR´S Y
CDA´S

INFRACCIONES DEL CÓDIGO NACIONAL DE TRÁNSITO Y


NORMATIVIDAD AMBIENTAL
ANTECEDENTES DEL TRANSPORTE
URBANO EN BOGOTÁ D.C.

CAMBIOS EN EL
TRANSPORTE

CAMBIOS EN LA
MALLA VIAL

CAMBIOS EN LA
IMAGEN DE
CIUDAD

CAMBIOS EN LA
CALIDAD DEL
AIRE
TRANVÍA
 1884 -Trazado entre San
Francisco y Chapinero
(tracción animal) THE
CITY RAIL COMPANY
 1910-1948 Sistema
Eléctrico
 Cada ruta se identificaba
con un color distintivo
(blanco, azul y amarillo)
TRANVÍA
 Constituyó un aporte
fundamental para el
progreso de la
ciudad, porque
determinaba las
corrientes del tráfico y
la circulación y
reportaba enormes
utilidades a las
finanzas municipales.
SOBRECUPO, ESCASO MANTENIMIENTO
9 DE ABRIL DE 1948

Quemados 50 carros de la zona central, las


rutas del tranvía no llegaban tan lejos como
llegaba la ciudad.
AUTOBUSES A GASOLINA
 Las antiguas carrileras
del tranvía son
sepultadas debajo del
asfalto para dar paso a
los autobuses a gasolina
traídos de Estados
Unidos.
 1934 se crea la primera
cooperativa de
transportadores privados.
 1951 desaparece
definitivamente el tranvía
para dar paso a los buses
a gasolina.
TROLLEYS

 Bus movido por


electricidad.
 Desaparece en 1987
ALTERNATIVAS PARA EL
TRANSPORTE EN BOGOTA
(1964)
 Construcción de un Subway.
 Construcción de un tren elevado.
 Sistema de transporte masivo con base en
un ferrocarril metropolitano, para
aprovechar las vías férreas existentes.

SEGÚN EL LIBRO HISTORIA AMBIENTAL DE BOGOTÁ


NINGUNA DE ESTAS INICIATIVAS PROSPERARON POR LAS
PRESIONES DEL SECTOR TRANSPORTADOR PRIVADO.
CRECIMIENTO DEL TRÁFICO
VEHICULAR
ALTERNATIVAS
 RESTRICCIONES VEHICULARES
 CAMBIO DE COMBUSTIBLES
GASOLINA-DIESEL-GAS NATURAL-
GASOLINA CON ALCOHOL
CARBURANTE-¿BIODIESEL?
 SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO
TRANSMILENIO
ACTUALIDAD DE LA
PROBLEMÁTICA
 ACCIÓN POPULAR “BUSES CHIMENEA”
 PICO Y PLACA AMBIENTAL
 PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
 LEY DE PLANEACIÓN URBANA SOSTENIBLE
 TRANSPORTE SOSTENIBLE: DÍA SIN CARRO,
USO DE SISTEMAS ALTERNATIVOS DE
TRANSPORTE, PEATONALIZACIÓN DE
SITIOS ESTRATÉGICOS, PEAJES URBANOS,
COSTOS DE PARQUEADEROS,
DESINCENTIVOS SOBRE EL USO DEL
VEHÍCULO PARTICULAR
RUIDO
CLASE DE NORMAS
 NORMA DE RUIDO AMBIENTAL: : Es el valor
establecido por la autoridad ambiental competente,
para mantener un nivel permisible de presión sonora,
según las condiciones y características de uso del
sector, de manera tal que proteja la salud y el
bienestar de la población expuesta, dentro de un
margen de seguridad.

 NORMA DE EMISIÓN DE RUIDO: Es el valor máximo


permisible de presión sonora, definido para una
fuente, por la autoridad ambiental competente, con el
objeto de cumplir la norma de ruido ambiental.
NORMATIVIDAD APLICABLE

 DECRETO 948 DE 1995


 RESOLUCIÓN 627 DE 2006

ESTÁNDARES DE EMISIÓN DE RUIDO

RUIDO PROVENIENTE RUIDO VEHICULAR


DE UNA FUENTE FIJA
SONORA
MECANISMOS DE CONTROL
MAPAS DE RUIDO
Son un documento básico
para conocer la realidad del
ruido ambiental en la
población y poder
desarrollar los planes de
descontaminación por ruido.
CAR´S Y DAMA´S tienen 4
años para elaborar los
mapas de ruido dentro de PLANES DE
su jurisdicción. DESCONTAMINACIÓN
POR RUIDO
(Ruido diurno y ruido
nocturno)
CONTAMINACIÓN POR
ONDAS
ELECTROMEGNÉTICAS
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte