Está en la página 1de 33

PLANTAS DE LA Abril 2020

ZONA CUSCO

Arboles Arbustos

UAC MATERIA: TECNOLOGIA DE MATERIALES


DOCENTE: LENA ARAMBURU NAVEDA

© Copyright 20xx Disfruta de tu copia GRATUITA


Nuestro personal

• Quillahuamá n Mendoza María


Alejandra Raysha

• Cabrera Vargas Á ngela Nadine

• Gianmarco Marin Cansaya

• Gonzales Yupanqui Claudia


Adriana

• Ana Paola Mamani Orosco

• Anthuane Rivera Inca Gonzales

2
ARBOLES,
ARBUSTOS Y
FLORES
Características generales: - • Trasplante:
R
 - se efectuará cada 2 ó 3 años.
- • Árbol:
Z perennifolio: conserva su follaje  - Es preferible realizar esta operación
X todo el año.
antes de la brotación, en el Hemisferio
- • Altura:
D 50m - 70m
Norte sería durante los meses de
- • Diámetro
D medido a 1.30m desde
febrero y marzo.
D el suelo: 2.00m
- • Copa
D muy poco espesa y poco frondosa.  - Recortar las raíces y las dañadas.
- • Flores:
D Umbrela compuesta • L
- tallo: Fuste recto, fisurada desprende
• D
- Frutos: Capsula segmentos papelosos.
- • Hábitat:
H se desarrolla en climas frescos - • Hojas:
L Heterofilia
y húmedos, tolera temperaturas  - hojas jóvenes (ovaladas)
de -3°C hasta -5°C.  - hojas adultas (alargadas).
- • Humedad
J media. - • Follaje
L robusto
• J
- Terreno: no se desarrolla en suelos
- • Raíces
L invasivas
- excesivamente calcáreos.

eucalipto
Título de la historia
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur
adipiscing elit. Etiam aliquet eu mi quis
lacinia.

Nombre Científico: Eucalyptus globulus

Características arquitectónicas:

- Deja pasar abundante luz y que por tanto da escasa sombra.


- Por su producción de ozono, es recomendable para
saneamiento de terrenos bajos y encharcados.
- Uso ornamental
- Uso en elaboración de elementos de construcción
© Copyright 20xx Disfruta de tu copia GRATUITA
Nombre Cupressus
científico: sempervirens

Características generales:

- Conífera
- Altura: 20m - 30m
- Tronco recto
- Diámetro de tronco:
60 cm
- Diámetro de copa: 6m
- Hojas perennes y
pequeñas en forma
escamosa
- Flores masculinas y
femeninas, florece a
finales del invierno ciprés
- Frutos ovalados y de
color grisáceo
- Ambiente: se
desarrolla en zonas
cálidas y templadas
- Terreno:
. Se desarrolla en
tierra húmeda
. No tolera suelos
arenosos y encharcados

Características arquitectónicas:

- Uso ornamental en
jardines y cementerios
- Usado para reforestación
- Usado como barrera para
el viento
© Copyright 20xx
- Altura: 8-10m (má ximo: 15m en ciertas - Terreno:
latitudes) . Rocosos como n j k
Características generales:
- Copa: Frondosa, abierta y muy ramificada h livianos
. Diá metro: 3m . Se adapta a suelos
- Follaje: Denso y perenne, con ramas j h pobres y muy h h
colgantes hh rudos.
- Tronco: Recto o masomenos sinuoso y leñoso. - Clima: Árido y h g g
. Diámetro desde la base :1.5m gsemiárido
- Madera: color pardo amarillento - Época de:
- Hojas: . floración: entre h
. Compuestas por 20 foliolos h noviembre y hf f f
. Lanceoladas, de márgenes lisos o aserrados f diciembre
de 1.5 a 4 cm de largo. . fructificación: h h
- Flores: Pequeñas y dispuestas en panículas. h entre marzo y abril
. recolección en h h
- Frutos: Racimos h mayo
rojizos con pepitas
rosadas.

molle
PLANTA
arquitectónicas:

- Uso de sombra
Características

- Sirve como cortina rompevientos.


- Muy buena para reforestació n de
laderas de cuencas y riberas
- Controla la erosió n y deslizamientos.
- Resistencia a escasez de agua
- Usado como ornamento
ALZADO - Resistencia al frio, pero no heladas
Características generales:

- Resistente al frio
- Altura: 4m – 12m
- Tronco achaparrado y retorcido
- Corteza roja - Enriquece la tierra,
- Follaje denso y compacto - Regula el clima
- Hojas trifoliadas - Evita la erosión del suelo
- Diámetro de tronco: 1.5m - Retiene agua
- Contribuye con nutrientes al suelo
- Alimenta puquios y manantiales

Título de la historia
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur
adipiscing elit. Etiam aliquet eu mi quis
lacinia.
F

Nombre científico:

Nombre Científico: Polylepis

Características arquitectónicas:

- Usado como barrera para los


vientos
- Usado para realización de
construcciones y herramientas
© Copyright 20xx Disfruta de tu copia GRATUITA
PISONAY
Nombre Cientifico:
Erythrina edulis

Características arquitectónicas:

• Uso de sombra
• Recomendable de plantar en:
orillas de acequias
para que no se desborden
y zonas de laderas de pendiente
considerable

Características Generales:

• Altura: 14m
• Follaje: 7m de diámetro
• Flores : rojo anaranjadas
• Hojas: alternas pinnadas con tres
folíolos
• Tronco: 40 cm
• Controla la erosión de suelos
• Terreno áridos
• Soporta sequias
CEDRO
Características arquitectónicas:
Nombre científico:
• Usada en el tallado
Cedrela herrerae artístico para columnas,
retablos, púlpitos,
mesas, coros y otros por
Características los españoles durante la
generales: colonia.
• Madera de alta calidad
• Altura: 25-50m que se utiliza en
• Copa: afilada durante mueblería fina por sus
su juventud y con una extraordinarios
forma tabular a partir acabados en textura y
de los 30 años. color.
• Tronco recto y grueso • Usado en construcción
en forma piramidal. de viviendas y
• Diámetro máximo del ebanistería.
tronco a la altura del • Uso ornamental y de
pecho: 200 cm sombra
• Hoja perenne • Apropiada para
• Madera de color rojizo espacios amplios como
a moreno, duradera, parques y plazas.
fuerte, compacta,
aromática, resistente a
los insectos, estable y
fácil de trabajar.

• Ambiente: Crece en climas


húmedo-cálidos.
• Terreno: Necesita suelos
profundos, frescos y bien
drenados, preferentemente en
valles, aunque también crece en
suelos arcillosos o calizos.
• En inflorescencias son
pequeñas
• Fruto: cápsula de muchas
semillas aladas.

© Copyright 20xx Disfruta de tu copia GRATUITA


LA PUYA DE Puya raimondii, nombre científico de
DATOS la puya o titanca de Raimondi es
RAYMONDII
IMPORTANTES
una especie endémica de la zona
altoandina de Bolivia y Perú.

UBICACION
El rodal de puyas más cercano a la capital
cuzqueña está en el Área de Conservación
Privada Pampacorral, (767 ha.) distrito de
Lares, provincia de Calca, a 88 km de Cusco. 
PUYA DE
RAIMON
DII
CICLO DE Á REA Y
VIDA FORMA QUE
Su ciclo vital se estima
entre 80 y 100 años, la cual
OCUPA
florece a una edad Puede alcanzar 3 a 4 m de altura en
avanzada. crecimiento vegetativo, pudiendo
TAXONOMIA alcanzar hasta 12 m de altura con la
inflorescencia y produce racimos hasta
Es una especie que ni de 8 mil flores y 6 millones de semillas
bien florece muere por planta.
(monocá rpica)
NOMBRE CIENTIFICO
ÑUCCHU
Solanum palitans C.V.
Morton SOLANACEAE

FRUTOS: redondos, con


abundante semillas, de CARACTERISTICAS
color amarillo y anaranjado MORFOLOGICAS
al madurar

HOJAS :
simples y
divididas en
CARACTERISTICAS AREA Y FORMA forma de tres
ARQUITECTONICAS QUE OCUPA dedos.
Uso decorativo,
en macetas o
TIENE FORMA DE CICLO DE VIDA
jardines ARBUSTO Y PUEDE
OCUPAR Esta flor vive
APROXIMADAMEN aproximada
TE 2 METROS
CUADRADOS mente 10
añ os
NOMBRE CIENTIFICO
TUNA Opuntia ficus-indica,
comú nmente conocida
como tuna

FLORES En forma de corona, nacen


de las areolas en los
bordes de los segmentos.
Florece una vez al añ o.

FRUTO

El fruto tiene una


TAXONOMIA
ARBUSTO ORIGEN cá scara gruesa,
DECORATICO O espinosa, y con una
USO EN Es el continente pulpa abundante en
JARDINES pepas o semillas.
americano,
CARACTERISTICAS encontrá ndose
ARQUITECTINICAS ampliamente
distribuida en
países como Perú
NOMBRE CIENTÍFICO
(Jacobinia magnífica)
JUSTICIA
ORIGEN
Son originarias de GENERO
regiones tropicales y
subtropicales de  Es un género de
Perú, crecen así en la plantas herbáceas
ciudad de  perennes
Machupichu

FORMA QUE
Alcanza una altura de OCUPA
50 cm con hojas ovales
TAXONOMIA FLORES GRANDES
de color verde oscuro,
con los nervios bien Y VISTOSAS.
marcados.
Inflorescencias con
flores tubulares de
color rosa, rojo o Hojas generalmente
violeta en verano. ovadas a elípticas y
enteras
NOMBRE
CKERA CIENTIFICO
Lupinus 
Es un género de plantas
leguminosas con alrededor
de 200 especies

DESCRIPCION
Son plantas de tallo erecto,
que habitualmente miden
entre 0,5 y 2 m de altura.

plantas
ornamentales.
Sus hojas están formadas por
TAXONOMIA UBICACION un número impar de foliolos
Se extienden prácticamente y su aspecto es semejante al
por toda la región templada Los colores de de un paraguas cerrado.
y subtropical de la Tierra los pétalos varían desde
incluyendo la zona tropical el blanco al azul intenso,
del cuzco con predominio de
tonos azulados y
rosados. 
Caracteristicas Arquitectonicas:

• Se puede usar como ornamentación

• Genera sombra

• Es aromatica

Cedrón
Nombre científico: Aloysia citrodora

Características Generales:
• Crece hasta 3 metro de altura

• Hojas grandes y rugosas

• Flores pequeñas de color blancas y azul


violáceo
• Posee una fragancia a limón y menta

• Florece en épocas de verano

• Resistencia a heladas y climas frios

• Tallo leñoso, redondo y muy ramificado


Caracteristicas arquitectónicas:

• Plana de uso ornamentación

• Para delimitar espacios

• Genera sombra

Botón de oro • Planta aromatica

Nombre científico: Tithonia


diversifolia

Caracteristicas Generales:

• Crecen de 1 a 4 m de altura

• Tallo muy ramificado

• Posee flores amarillas con olor a miel

• Crece en áreas perturbadas

• Usos medicinales

• Alimento de ciertos animales debido a su


gran valor nutricional
Características Arquitectónicas:

• Generan sombra

Sauce
Nombre científico: Salix
• Ornamentación por sus tonos verdes y ramas esbeltas

Características Generales:

• Madera dura y flexible

• Corteza resistente y tronco erguido

• Raíces flotantes o rastreras

• Hojas con bordes dentaos en forma ovalada y


alargada

• Ramas duras, largas y resistentes

• Crecen de 3 a 4 metros de altura

• Formación femenina y masculina


Características Arquitectónicas:

• Usada como planta de ornamentación

• Delimitar espacios

Pátakiska
Nombre científico:
Autrocylundropuntia
subulata

Caracteristicas Generales:

• Alcanza alturas de hasta 4 metros

• Un cactus densamente ramificado

• Sus brazos llegan a medir 50 cm

• Sus espinas son rectas y fuertes

• Posee una flor roja de 6 cm


Caracteristicas Arquitectonicas:

• Planta de uso ornamentario

La
• Es aromatica y exótica

Pasionaria
Nombre: Passiflora Caerulea
Caracteristicas Generales:

• Planta trepadora o enredadera

• Altura de 15 a 20 m

• Hoja palmadas de 5 a 10 cm

• La flor es compleja, mide 10 cm y posee 5


petalos

• Posee un fruto de color naranja que tiene


numerosas semillas
Alnus jorullensis “Aliso” “Huayau” “Lambrán”(Arbol)

Datos Generales: Árbol de Caracteristicas arquitectónicas:


buen porte, puede llegar a -Proporciona aislamiento, aislamiento,
medir de 10-15 mt de altura, protección y una barrera visual
con corteza lenticelada; las -Dirigir la circulación peatonal
lenticelas blanquecinas y -Relaciona los edificios con el
alargadas, aprox. 1.5 cm de emplazamiento de que se trate y entre si
long. Protuberantes suberosas, y enlazar los espacios externos
distinguibles sobre el color
grisáceo claro de la corteza, las
PLANTA ALZADO hojas son anchas, aserradas, con Datos para su desarrollo: La especie
nervios secundarios muy rectos. suele crecer con facilidad y de modo
espontáneo en suelos de textura
arenosa, a veces pedregosos y a
menudo en las cercanías de las fuentes
de agua; pero es muy bien adaptable a
perspectiva diversos tipos de suelos y condiciones
de humedad.
Buddleja coriacea “Colle” “Kishuara”(Arbusto)

Caracteristicas arquitectónicas:
Datos Generales: Arbusto -Ayuda a demarcar limites y zonas
de 2 m. a árbol de 8 ó más -Relaciona los edificios entre si
m. de altura con buen -El aire que se pasa por debajo del follaje
diámetro recto y de buena del arbusto adquiere gran velocidad, pero
ramificación, reconocible el objetivo principal es brindar protección
por su copa globosa y en el lado contrario a aquel que recibe el
plena de follaje color verde viento, mas lejos de lo que sereia con una
oscuro. Las láminas tienen cortina compaca
el envés pubescente y
ALZADO PLANTA blanquecino. Las flores son
pequeñas pero abundantes
y de vivo color anaranjado
o amarillento. Usos: El Colle es utilizado como muros de
contención en contorno y con obras
mecánicas de conservación y recuperación
de suelos. Frecuentemente esta especie y
la especie polylepis racemosa la asocian
planta con obras mecánicas de conservación de
suelos.
Cassia Tomentosa “Mutuy”, “Motuy”, “Tanquis” (Arbusto)

Datos Generales: Arbusto de Caracteristicas arquitectónicas:


unos 2 m de altura a árbol -Sirve de barrera contra el viento,
pequeño, densamente provisto polvo, fuerte insolación y en algún
de follaje y usualmente muy
grado dl ruido
ramificado desde la base, con el
-Contraste en la forma, textura o
fuste corto, irregular, nudoso y
la corteza agrietada de color color con los edificios, pavimento o agua
marrón claro. -Relaciona los edificios entre si
ALZADO PLANTA Prefiere suelos francos a franco-
arenosos, aún con pedregosidad
alta; necesita niveles medios a
altos de humedad; es sin
embargo una especie altamente
adaptable. Es considerada
promisoria para la adición de
materia orgánica al suelo.
Mejorando así el contenido de
Nitrógeno del suelo.
Gynoxys oleifolia Musch "Japur", "Japru“ (Arbusto)

Datos Generales: Arbusto Caracteristicas arquitectónicas:


de hasta 7 m de altura, muy -Ayuda a demarcar limites y
frondoso, con el fuste recto zonas
y la corteza agrietada, color -Proporciona aislamiento,
marrón claro. es protección y una barrera visual
confundible con Buddleja
cuando se carece de flores
y frutos.
ALZADO PLANTA Esta especie no es exigente
en cuanto a suelos. Se le planta elevación
observa creciendo como
pionera en suelos pobres y
degradados, a veces muy
pedregosos, y tolera la
sequía estacional y bajos
niveles de humedad.
Sambucus peruviana HBK "Sauco", "Layan“ (Arbusto)
Datos Generales: Es un
arbusto o árbol, normalmente Datos para su desarrollo: Es una
de 3-6 m de altura, en buenas especie poco exigente en suelos,
condiciones llega alcanzar aunque prefiere suelos profundos,
hasta 12 m, frondoso de copa francos y limosos cn pH neutro a
globosa y fuste recto robusto, ligeramente alcalino; tolera
con follaje siempre verde. pedregosidad baja a media y requiere
Las flores están dispuestas en buen nivel de humedad.
corimbos vistosos, de color
Caracteristicas arquitectónicas:
blanco ligeramente fragantes
ALZADO PLANTA -Relaciona los edificios entre si
e irritantes. Los frutos son
bayas esféricas de 6-8 mm de
-Barrera contra el viento, polvo, fuerte
diámetro, de color negruzco insolación y en algún grado del ruido
al madurar. -Proporciona aislamiento, protección
y barrera visual

planta
Citiso

Características generales

•• Nombre científico: Cytisus scoparius


 Arbusto caduco de forma arqueada con ramas
colgantes.
- Hojas: pequeñas, estrechas.
- Floración muy abundante en primavera.
- Son hibridaciones con lo que se consiguen gran
Alzado
variedad de colores en la floración. Su efecto visual
Características generales es fantástico.
- Se puede plantar esta retama de forma aislada, en
arquitectónicas grupo o bien para formar manchas.
- Suelo no particularmente fértil.
•• Es propia del diseño de un
jardín mediterráneo.
• Las que mejor se adaptan a las
condiciones climáticas en el
diseño de nuestro jardín.

Planta
Tayanca

• Planta de clima templado y frío o de la


ecorregión Suni,
• casi nunca se observa por debajo de los
3500 metros sobre el nivel del mar

• uso mas extendido en la sierra


es para leña
• Sirve para la aromatización.
• También se encuentra en los
jardines de las casa.
Sauco


 El saúco puede presentarse en forma de arbusto o de
árbol sumamente ramificado.

 No suele superar los 10 metros de altura y cuenta con
un tallo leñoso de color marrón.

 Sus hojas son compuestas, pinnadas. Miden 12
centímetros con 5 a 7 folíolos ovoides y de bordes
aserrados.
aserrados.

 Los frutos se ven en agosto y septiembre.

• Si ha sido plantado en un jardín,


un riego abundante.
• La presencia de sol pleno colabora
en un mejor crecimiento de estos
ejemplares.
Quisuar

• Nombre científico: Buddleja


• lanceoladas en la mayoría de las especies, y en pares
opuestos
• sobre
sobre los
los tallos
tallos (alternada
(alternada en
en una
una especie,
especie, Buddleja
Buddleja
alternifolia); de 1 a 30 cm de longitud.
• Flores en densas panículas de 10 a 50 cm de longitud;
cada flor individual tubular, de 1 cm de longitud, con la
corola dividida en cuatro lóbulos (pétalos), de 3 a 4 mm
• . El color de la flor varía ampliamente: blanco, rosa,
rojo, púrpura, naranja o amarillo por las especies y
cultivares;
cultivares; son
son ricas
ricas en
en néctar
néctar y
y frecuentemente
frecuentemente muy
muy
aromáticas
• en general no superan los 5 m

• que es una gran colonizadora de


tierras secas
• hay especies asilvestradas
procedentes de jardines como B
• llegan a vivir en climas
continentales
Retama

Características generales

•• Nombre
Nombre científico:
científico: Retama
Retama sphaerocarpa
sphaerocarpa
• Es un arbusto que habita en terrenos secos
• Pertenece a la familia de las leguminosas (fabaceae)
• Puede alcanzar hasta tres metros de altura
• Es una planta de hoja caduca y por lo general no tiene
hojas
• Sus pequeñas flores se agrupan en racimos

• tiene la capacidad de fijar


nitrógeno del aire
• Ayuda en el diseño en la
decoración de la casa
PALO PEREJIL Corteza
Flores
Se presentan en
Tipo: espigas de 12cm a
Externa: agrietada,
Cunoniaceas 25cm de longitud. Son
Área :20cm a color marrón
diminutas.
50cm de diámetro Interna:
y 20m a 30m de blanquecina
altura.
Fenología:
octubre Hojas
Nombre
científico:
Weinmannia 11cm a 17cm de
lentiscifolia Distribución y longitud. Son glabras.
PLANTA Palo perejil habitad
Se encuentra en el Perú
, oscila entre 200 y
2800 msnm. Frutos

Son capsulas pequeñas


Observaciones Usos y se abren en 2 partes.
Se reconoce por sus
Su madera es usada
hojas compuestas
para carpintería o
opuestas con el raquis
como leña.
alado.
Álamo Cuerpo
Hojas
Árbol caducifolio
corpulento de forma
Árbol caducifolio redondeada y rápido
Tipo: Árbol
corpulento de forma crecimiento
caducifolio
Área :30m de redondeada y rápido
crecimiento
altura y 1m de
diámetro Clima
Fenología:
noviembre
Soporta bien el frío y
Nombre
los calores excesivos
científico:
Populus alba Reproducción

PLANTA Álamo Se multiplica por esquejes y


por renuevos que brotan
abundantemente alrededor Fruto y semillas
de un pie adulto. Fruto en cápsula bivalva,
Taxonomía
ovoidea y lampiña.
Reino: Plantae
Semillas con un penacho
División: Magnoliophyta
de pelos.
Clase: Magnoliopsida Usos
Orden: Malpighiales

Familia: Salicaceae La madera se usa


Género: Populus en imaginería, también se usó
Especie: P. alba la corteza para curtir y teñir.
PUPUSA Beneficio
Tipo:  arbusto
perennifolio Ayudan a regular la
Área :10 a 15 temperaturas, retienen
cm de alto. el suelo y la humedad
Fenología:
octubre Nombre
científico: Parte utilizada
Xenophyllum Las hojas y las
raíces
Propiedades
PLANTA Pupusa medicinales:
Para el dolor de
estómago, paludismo, Conocimientos
fiebres, los adicionales
“entuertos” Es un buen
Otros insecticida.
Hábitat 
Mas de catorce especies 
de Xenophyllum habitan Crece por encima
en los andes del Perú  de  los 4000 metros
Azucena Características

Posee un bulbo de
Tipo:  buenas proporciones. Así
herbáceo mismo posee hojas
Área alargadas o lanceoladas
:Aproximadame
nte 1 metro
Fenología: Significado
Diciembre
Nombre Condiciones Se relaciona directamente
científico: con el corazón y con la
ambientales inocencia del espíritu.
Liliumcandidum
PLANTA Azucena La azucena debe ser ubicada
en un ambiente levemente
cálido, es decir, donde las
temperaturas oscilen entre 18
Taxonomía y 24 grados Celsius

Reino: Plantae

Filo: Magnoliophyta

Clase: Liliopsida El suelo


Subclase: Liliidae

Orden: Liliales
Las condiciones del suelo
deben ser húmedas sin llegar
Familia: Liliaceae
al punto de saturación.
Subfamilia: Lilioideae

Género: Lilium

Especie: Lilium candidum

También podría gustarte