Está en la página 1de 52

CLASIFICACIÓN DE LOS

MINERALES
Elementos nativos
• Sulfuros, sulfosales y análogos
• Óxidos e Hidróxidos
• Haluros
• Carbonatos
• Nitratos
• Boratos
• Fosfatos, arseniatos y vanadatos
• Sulfatos y cromatos
• Wolframatos y molibdatos
• Silicatos
Nesosilicatos, Sorosilicatos, Ciclosilicatos
Inosilicatos, Filosilicatos, Tectosilicatos.
ELEMENTOS NATIVOS
► Minerales compuestos básicamente por un
único elemento químico.
► Sólo 20 elementos químicos de la tabla
periódica han sido encontrados en la
naturaleza en estado nativo.
ELEMENTOS NATIVOS
► GRAFITO:
C 2,2 1

Negro. Raya negra. Graso, Submetálico.


Hexagonal, masivo, hábito plano.
Se presenta con mayor frecuencia en rocas
metamóficas.
ELEMENTOS NATIVOS
► AZUFRE
► S 2,05-2,09 2
► Amarillo. Raya blanca. Resinoso.
► Rómbico, hábito piramidal. Fractura concoidea
► Depositado en proximidades de chimeneas
volcánicas.
ELEMENTOS NATIVOS
► COBRE
► Cu 8,9 2,5-3
► Rojo cobre. Raya cobre metálico. Metálico en
superficie fresca, mate cuando se altera.
► Cúbico, normalmente en masas irregulares.
Maleable, dúctil.
► Se encuentra en las zonas de oxidación junto
a los carbonatos malaquita y azurita.
ELEMENTOS NATIVOS
► PLATA

► MERCURIO

► DIAMANTE
SULFUROS, SULFOSALES Y
ANÁLOGOS
► BLENDA O ESFALERITA
► ZnS 3,9-4,1 3,5-4
► Negro parduzco a ambarino. Raya parda.
Metálico, resinoso.
► Cúbico, tetraedro, normalmente masivo
► Normalmente se encuentra en venas
hidrotermales y como masas de
remplazamiento en las calizas.
SULFUROS, SULFOSALES Y
ANÁLOGOS
► CALCOPIRITA
► CuFeS2 - 4,1-4,3 - 3,5
► Amarillo bronce. Raya negra grisácea.
Metálico
► Tetragonal, normalmente de hábito
pseudotetraédrico o masiva.
► Es el mineral de Cu más ampliamente
distribuido; las menas importantes se
encuentran en vetas hidrotermales.
SULFUROS, SULFOSALES Y
ANÁLOGOS
► CINABRIO
► HgS 8,10 2,5
► Rojo. Raya escarlata. Adamantino a mate.
► Romboédrico, normalmente granular o en
incrustaciones.
► Es una mena importante de Hg que se
encuentra en rocas volcánicas y en las
proximidades de manantiales hidrotermales.
SULFUROS, SULFOSALES Y
ANÁLOGOS
► PIRITA
 FeS2 5,02 6-6,5
 Amarillo metálico pálido. Raya negra verdosa a
pardusca. Metálico. Cúbico, cubos estriados.
 Es el sulfuro más común y más ampliamente
distribuido.
SULFUROS, SULFOSALES Y
ANÁLOGOS
► GALENA
► PbS 7,4-7,611 2
► Gris plomo. Raya gris plomizo. Metálico.
► Cúbico, cubo y octaedro.
► Común y ampliamente distribuido; se
presenta en vetas, cuencas sedimentarias y
con masas de reemplazamiento.
► Es pesado y es la fuente de plomo.
ÓXIDOS E HIDROXIDOS;
► HEMATITES O OLIGISTO
► Fe2O3 5,26 5,5-6
► Gris acero a negro. Raya marrón-rojizo. Metálico a mate.
► Trigonal, romboédrica, fibras radiales, masas reniformes. Puede
ser también micáceo y hojoso.
► Mineral ampliamente distribuido.
► Es la mena más importante de hierro extraída principalmente de
Rocas sedimentarias
ÓXIDOS E HIDROXIDOS;
► MAGNETITA
► Fe3O4 5,15 6
► Negro. Raya Negra. Metálico.
► Cúbico, octaédrico, masivo. Sin exfoliación.
► Mena de hierro fuertemente magnética.
► Se presenta como un mineral accesorio en
las rocas ígneas, en capas grandes y en
rocas metamórficas, así como en las arenas
de las playas.
ÓXIDOS E HIDROXIDOS;
► CORINDON:
► Al2O3 3,9-4,1 9
► Sistema trigonal. Cristales prismáticos
pseudohexagonales con extremos convergentes y
truncados.
► Color abundante en tonalidades grises u opacas,
negras (esmeril), semiopacas y granulares pero
también puede ser transparente y de color rojo
(rubí), azul (zafiro)
ÓXIDOS E HIDROXIDOS;
► CASITERITA:
► SnO2 6,8-7,1 6-7
► Pardo a negro, algunas veces amarillento.
Raya blanca. Traslúcido, submetálico a
adamantino. Tetragonal.
► Se encuentra en vetas de cuarzo y
pegmatitas cerca de granitos asociadas a
flourita, topacio y turmalina.
► Mena principal de estaño
ÓXIDOS E HIDROXIDOS;
► PIROLUSITA:
► MnO2 4,75 1-2
► Negro. Raya Negra. Metálico.
► Tetragonal. Normalmente granular o pulverulento.
Es un mineral secundario que con frecuencia
constituye crecimientos dendríticos en las
superficies de fractura. Masas nodulares se
encuentran en el fondo marino y en rocas
sedimentarias. Es la principal mena de maganeso.
ÓXIDOS E HIDROXIDOS;
► GOETHITA:
► FeO(OH) 4,37 5
► Pardo- Raya pardo amarillenta. Mate
► Rómbico, normalmente masivo, foliado
► Mineral secundario común
ÓXIDOS E HIDROXIDOS;
► LIMONITA:
► FeO(OH)n · H2O 3,6-4 5
► Pardo oscura. Rayo pardo amarillenta. Mate.
► Amorfo. Sin exfoliación.
► Mineral secundario que se encuentra en las zonas de
oxidación, a menudo asociado a la goethita.
ÓXIDOS E HIDROXIDOS;
► BAUXITAS
► Mezla de diásporo, gibsita y bohemia
► Mezcla de minerales (óxidos de alumnio hidratos) en
granos concrecionados redondos. También macizo,
terroso y arcilloso.
► La bauxita, es de origen supergénico, originada
principalmente en condiciones tropicales por
meteorización prolongada de rocas alumínicas.
HALUROS
► HALITA:
► NaCl 2,16 2,5
► Incoloro o blanco puede ser amarillo, azul o
rojo cuando esta impura. Raya blanca.
Vítreo.
► Hábito cúbico.
► La sal de roca se presenta en depósito
evaporíticos
HALUROS
► SILVINA:
► KCl 1,99 2
► Incoloro o blanco sombreado con impurezas azules o
rojas. Raya blanca. Vítreo. Cúbico, cubos y formas
octaédricas.
► Sabor salado, más amargo que la halita; se encuentra
en depósitos evaporíticos. Se usa como fertilizantes.
Principal mena de K
HALUROS
► CARNALITA:
► KgMgCl3· 6H2O 1,6 1
► Incolora o anaranjada si hay oligisto. Sabor
salado. Raya blanca.
► Sistema rómbico, aspecto en forma de
cristales pseudohexagonales. Brillo vítreo.
HALUROS
► FLUORITA:
► CaF2 3,18 4
► Incoloro o con un amplio rango de colores.
Raya blanca. Vítrea. Cúbico, cubos.
► Mineral común que se encuentra en vetas
con menas de metales y en calizas. Mineral
accesorio en rocas graníticas. Usado como
fundente en la industria del acero.
Fabricación de lentes.
CARBONATOS
► CALCITA:

► CaCO3 2,72 3
► Incoloro (espato de Islandia), blanco, puede presentar también un
rango de colores. Raya blanca. Vítreo.
► Romboédrico, hábito hexagonal, columnar, romboédrico masivo.
► Mineral ampliamente distribuido. Es efervescente en frío con HCl y en
variedades transparentes se observa birrefringencia.
CARBONATOS
► ARAGONITO:
► CaCO3 2,95 3,5-4
► Incoloro, blanco, amarillento. Raya blanca.
► Vítreo. Rómbico, prismático, tabular, maclado,
pseudohexagonal. Es la forma menos estable del carbonato
cálcico. Tiende a precipitar a partir de aguas tibias y de
fuentes hidrotermales.
► La capa perlada de algunas conchas es de aragonito.
CARBONATOS
► DOLOMITA:
► CaMg(CO3)2 2,85 3,5-4
► Normalmente rosado, puede ser incoloro,
blanco o pardo. Raya blanca. Vítreo.
Romboédrica, con caras curvas, masiva.
► Normalemente se encuentra en depósitos
sedimentarios.
CARBONATOS
► SIDERITA:
► FeCO3 3,83-3,88 3,5
► Parda. Raya blanca. Vítreo.
► Romboédrico. Normalmente granular.
► Ampliamente distribuida en capas
sedimentarias asociadas a arcilla, usada
como mena de hierro.
► También se encuentra en venas
hidrotermales.
CARBONATOS
► MALAQUITA:
► Cu3(OH)2CO3 3,9-4,03 3,5
► Verde Brillante. Raya verde pálida. Mate.
► Monoclínico, normalmente masivo, botroidal.
► Mineral secundario común asociado con
depósitos de cobre.
CARBONATOS
► AZURITA:
► Cu3(OH)2CO3 3,77 3,5
► Azul a Azul intenso. Raya azul clara. Vítreo
► Monoclínico, cristales complejos a masivo.
► Mineral secundario común asociado con
depósitos de cobre, es efervescente con el
HCl.
CARBONATOS
► MAGNESITA:
► MgCO3 3-3,2 3,5 - 4
► Blanca, gris, amarillenta. Raya blanca. Vítreo. Romboédrica,
normalmente masiva.
► Ocurre en vetas y en manchas formadas por alteración de serpentina,
olivino o piroxeno.
► No es efervescente en frío con Hcl.
► El SiO2 es una impureza que produce apariencia de pedernal y mayor
dureza.
NITRATOS
► SALITRE:
► KNO3
► Nitrato de potasio con nitrato de sodio
► Traslúcido, color gris, blanco o incoloro, raya
blanca y brillo vítreo.
BORATOS
► BORAX:
► Extracción del ácido bórico.
► Se usa como agente limpiador en
disolventes, suavizantes y jabones,
desinfectantes y pesticidas, así como para
disminuir el punto de fusión en la fabricación
de esmaltes, cristal y cerámicas.
FOSFATOS
► APATITO:

Ca5(PO4)3 (F,Cl, OH) 3,16-2,2 5


Sistema Hexagonal. Cristales prismáticos hexagonales.
Color variable, entre incoloro y amarillo, verde, castaño
y más rara vez rojo o azul. Pesado y muy fragil. Entre
transparente y opaco.
Se usa para la extracción de abonos fosfatados y para
pigmentos.
ARSENIATOS Y VANADATOS
► La eritrina (Arseniato)

► La olivenita (Vanadatos)
SULFATOS Y CROMATOS
► ANHIDRITA
► CaSO4 2,9-3,0 3-3,5
► Blanco puede ser rosado, pardo o azulado
► Raya blanca. Vítreo o perlado.
► Rómbico, normalmente masivo.
► Bloques con exfoliación tabular.
► Normalmente se encuentra en depósitos evaporíticos.
► Los cambios de anhidrita a yeso ocurren con la absorción de agua y
aumento de volumen.
SULFATOS Y CROMATOS
► BARITA:
► BaSO4 4,5 3
► Incoloro, blanco. Vítreo o perlado.
► Rómbico, tabular.
► Se presenta asociado con vetas de mineral metálico, algunas veces
como cemento en areniscas.
SULFATOS Y CROMATOS
► YESO:
► CaSO4·2H2O 2,32 2
► Incoloro. Raya blanca, transparente. Vítreo.
► Monoclínico, algunas veces fibroso.
► Capas extensas sedimentarias. Normalmente la primera sal que se
deposita por evaporación del agua del mar. También se encuentra en la
proximidad de las chimeneas volcánicas y en depósitos minerales.
WOLFRAMATOS Y MOLIBDATOS
► WULFENITA

► WOLFRAMATOS
SILICATOS- NESOSILICATOS
► OLIVINO:
► Fe2SiO4 Mg2SiO4 3,27-4,43 6,5
► Verde, raya blanca. Traslúcido, vítreo.
► Rómbico, tabular.
► Se encuentra en rocas ígneas ricas en Mg y
en Fe.
SILICATOS- NESOSILICATOS
► GRANATES (GROSULARIA):
► Mg3Al2(SiO4)3 Fe3Al2(SiO4)3 3,58 7
► Blanco, verde, amarillo, rojo claro. Raya blanca. Vítreo.
Cúbico. Sin exfoliación.
► Granate que aparece en calizas impuras metamorfoseadas.
► Con aristas redondeadas.
SILICATOS- NESOSILICATOS
► GRANATES (ALMADINO):
► Fe3Al2(SiO4)3 4,33 6-7,5
► Rojo-oscuro a negro o rojizo pálido. Raya gris. Vítreo.
Cúbico. Sin exfoliación.
► Es el granate más común; se encuentra principalmente en
rocas metamórficas.
SILICATOS- SOROSILICATOS
► EPIDOTA:
► Ca2(Al,Fe)3Si3O12(OH)
► Verde pistacho a verde amarillento o negro. Raya gris.
Vítreo. Monoclínico. Alargado. Con maclas. Frecuente en
rocas metamórficas de bajo grado.
SILICATOS- CICLOSILICATOS
► BERILO:
► Be3Al2(Si3O18) 2,75-2,8
► Verde, verde amarillento. Raya blanca.
Vítreo.
► Hábito hexagonal columnar. Se presenta en
pegmatitas graníticas en forma de vetas.
Gemas.
SILICATOS- CICLOSILICATOS
► TURMALINA:
► Na (Mg,Fe)3Al6(OH)4(BO3)Si6O18 2,13-2,66 7-7,5
► Negra incolora cuando no tiene Fe. Las variedades de Li son
rosadas, verdes o azules. Raya blanca. Vítreo. Romboédrico
prismático normalmente con secciones transversales
redondeadas. Crsital de aspecto columnar alargado. Se presenta
en pegmatitas graníticas y también como mineral accesorio en
rocas metamórficas.
SILICATOS- INOSILICATOS
► ANFÍBOLES:
► Ca2(Mg,Fe)4Al (AlSi7O22)(OH)2
► Silicatos complejos de alumnio hidratados con hierro, magnesio y
calcio.
► Colores verde oscuro, negro.
► Cristales alargados.
► Amianto
SILICATOS- CICLOSILICATOS
► PIROXENOS:
► Ca (Mg,Fe)Si2O6(Mg,Fe)2Si2O6
► Silicatos complejos de alumnio hidratados con hierro, magnesio y calcio.
► Color verde oscuro, negro.
► Cristales gruesos. Diópsido y enstatita.
► La jadeíta se utiliza como elemento ornamental, tallándose para
obtener todo tipo de objetos.
► Las variedades transparentes de diópsido se emplean como gemas.
SILICATOS- FILOSILICATOS
► BIOTITA:
► K (Mg,Fe)3(OH)2(Si3AIO10) 2,8-3,2 2,11-3
► Normalmente verde oscuro, marrón o negro. Más raramente
amarillo claro. Las hojas delgadas tienen normalmente un color
ahumado (a diferencia de las moscovitas que son incoloras)
► Raya blanca a gris. Vítreo, nacarado. Hojas elásticas.
► Monoclínico.
► Mineral común.
SILICATOS- FILOSILICATOS
► MOSCOVITA:
► KAl 2(Si3AI) O10(OH,F)2 2,76-3,1 2,5
► Incolora. Raya blanca. Vítreo, nacarado.
► Monoclínico. Hojas elásticas.
► Mineral común en muchos tipos de rocas.
SILICATOS- FILOSILICATOS
► TALCO:
► Mg 3Si4O10(OH)2 2,8 1
► Verde a gris. Raya blanca. Brillo graso y suave.
► Tacto sedoso.
► Monoclínico.
SILICATOS- TECTOSILICATOS
► CUARZO:
► SiO2 2,65 7
► Incoloro, blanco, coloreado por impurezas. Raya blanca. Vítreo
► Romboédrico, hábito hexagonal columnar, masivo, factura
concoidea. Mineral común.
► Variedades de grano grueso
► Amatista, Cuarzo rosa, Cuarzo lechoso, Cristal de roca.


SILICATOS- TECTOSILICATOS
► CUARZO:
► SiO2 2,65 7
► Variedades criptocristalinas
► Calcedonia Ágata Jaspe


SILICATOS- TECTOSILICATOS
► ORTOSA:
► KSi3O8 2,65 6
► Blanco, gris, algunas veces rosado. Raya blanca. Vítreo,
► Feldespato alcalino monoclínico, tabular.
► Mineral común, sobretodo en rocas graníticas.

También podría gustarte