Está en la página 1de 36

Cartilago

 
JUAN SEBASTIAN YEPES NUÑEZ
R E S I D E N T E D E O R TO P E D I A Y T R A U M AT O L O G Í A
U N I V E R S I D A D P O N T I F I C I A B O L I VA R I A N A
Objetivos
1. FUNCION
2. TIPOS
3. COMPOSICION
4. BIOMECANICA
Introducción
Tejido avascular, aneural ,alifatico nutrición por
difusión líquido sinovial

Amitótico Potencial limitado para la autoreparación


Introducción
Funciones:

Absorción y distribución de
Disminuir la fricción Amortiguación
cargas

Formación de placas de
Lubricación
crecimiento

Orthopaedic Basic Science; Foundation of Clinical Practice, 4th Edition


Introducción
Existen 3 tipos: composición, estructura y propiedades mecánicas

1/ Hialino

-Principalmente presente en articulaciones diartrodiales MEC 75% agua, 15% colágeno y 10%
proteoglicanos
-Origen a partir de células madre mesenquimales

Maduro  tejido estratificado de estructura compleja

Inmaduro: Grueso, no estratificado  Condrocitos

Para realizar sus funciones principales, el cartílago debe tener la alta resistencia a la tracción y la
elasticidad que proporciona la composición de su matriz extracelular (MEC).

Orthopaedic Basic Science; Foundation of Clinical Practice, 4th Edition


Introducción
Grosor  Tipo de articulación y localización dentro de esta
**Articulaciones grandes/mayores tensiones relativas

Varia con la genética individual

No relacionado con IMC

Orthopaedic Basic Science; Foundation of Clinical Practice, 4th Edition


Introducción
2/ Elástico: amarillo y opaco:
Organización básica igual  Condrocitos en lagunas, nidos celulares y capa
pericondrial
◦ Elastina  flexibilidad
◦ Epiglotis y trompa de Eustaquio

3/ Fibrocartílago
◦ Tejido de transición  tejido conectivo regular denso/cartílago
◦ Permanente: meniscos, discos intervertebrales, cóndilo mandibular
***condrocitos y fibroblastos rodeados de cólageno I

Orthopaedic Basic Science; Foundation of Clinical Practice, 4th Edition


Organización Supramolecular
Condrocitos + MEC abundante  red colágeno tipo II

proteoglicanos alto peso molecular

proteínas básicas unidas glucosaminoglicanos (GAG), carga negativa, atraen


cationes de sodio agua,

Agrecan
Proteína central de unión a cadenas de condroitin y queratán
sulfato
Orthopaedic Basic Science; Foundation of Clinical Practice, 4th Edition
Organización Supramolecular
Zona superficial 10-20%
◦ Fibras de colágeno  paralelas a la superficie articular

◦ Condrocitos alargados, pequeños  paralelos y distribuidos

como células individuales


◦ Menor cantidad de proteoglicanos

◦ Lubricina o proteina de zona superficial ( lámina splendens) 

Fricción articular

Orthopaedic Basic Science; Foundation of Clinical Practice, 4th Edition


General Orthopaedics and Basic Science; Nikolaos K. Paschos, George Bentley
Organización Supramolecular
Zona media o de transición 40-60%

◦ Fibras de colágeno dispuestas al azar  menos empaquetadas

◦ Pocas fibrillas = Agrecan y agua


◦ Distribución aleatoria dentro de la MEC como Condrocitos redondeados .

***Línea resistencia a cargas compresivas

Orthopaedic Basic Science; Foundation of Clinical Practice, 4th Edition


General Orthopaedics and Basic Science; Nikolaos K. Paschos, George Bentley
Organización Supramolecular
Zona profunda 30%

◦ Fibras de colágeno > diámetro  dispuestas radialmente y perpendiculares a la superficie articular

◦ zona calcificada  Anclaje estable entre hueso Subcondral y cartílago

◦ Condrocitos misma dirección de fibras de colágeno  organizados en columnas + MEC = Condronas

Proteoglicanos

Orthopaedic Basic Science; Foundation of Clinical Practice, 4th Edition


General Orthopaedics and Basic Science; Nikolaos K. Paschos, George Bentley
Organización Supramolecular
Zona profunda 30%
Fibras de colágeno: subdivisiones

1. Matriz capsular Adyacentes al condrocito  colágeno tipo VI

2. Matriz territorial  4 fibras gruesas y radiales  rodea


controcito/columna 

3. Matriz interterritorial Colágeno más grande

Orthopaedic Basic Science; Foundation of Clinical Practice, 4th Edition


Organización Supramolecular
Zona calcificada
◦ Condrocitos pequeños

◦ Matriz cartilaginosa incrustada en sales de


apatita
◦ Separa cartílago hialino de hueso subcondral

Orthopaedic Basic Science; Foundation of Clinical Practice, 4th Edition


Condrocitos
Células únicas, metabólicamente activas  múltiples
funciones  síntesis/degradación MEC

**Forman y mantienen cartílago  Vías señalización

 En estado maduro  5% del volumen del cartílago

Orthopaedic Basic Science; Foundation of Clinical Practice, 4th Edition


Condrocitos
Heterogeneidad  morfología, genotipo, fenotipo, metabolismo y señalización

Mayor producción de proteoglicanos  Agrecan


**Lubricina

**Superficie articular  aplanado o discoide  Menor producción de


proteoglicanos

Tejido hipóxico  0.5-5%  Promueve formación MEC amitóticas resistencia a


hipoxia

Orthopaedic Basic Science; Foundation of Clinical Practice, 4th Edition


Condrocitos
No respuesta inmune  monocitos e Inmunoglobulinas son excluidos
Respuesta a mediadores catabólicos y anabólicos:
◦ Lesion – citocinas –IL-1, metaloproteinas y agrecanasas - inhibición severa de síntesis de proteoglicanos
◦ Profunda: antagonista del receptor de IL-1

Diferencia por ubicación articular


**Rodilla (más receptores = > respuesta a IL-1 )
**Tobillo (menos receptores = < respuesta < artrosis

Orthopaedic Basic Science; Foundation of Clinical Practice, 4th Edition


Condrocitos - Senescencia
Resultado acumulativo de daños repetitivos a las estructuras celulares 
detención del crecimiento

Alteración en funcionalidad celular  estrés oxidativo = daño mitocondrial y ADN


◦ Replicativa  detención del ciclo celular  relación con edad

◦ Extrínseca  inducida por estrés = formación de radicales libres

Cambios en la MEC:  Aumento en reticulación del colágeno = rigidez

Orthopaedic Basic Science; Foundation of Clinical Practice, 4th Edition


Condrogénesis
2 formas:

Crecimiento intersticial:
Células mesenquimales  Condroblastos
-División por mitosis  células hijas permanecen en el mismo espacio = grupo celular
isogénico

Crecimiento aposicional:

-Células externas indiferenciadas  agrupan en el pericondrio

diferenciación a condroblastos  estimulación de colágeno II y MEC

aumento del tamaño del cartílago

Orthopaedic Basic Science; Foundation of Clinical Practice, 4th Edition


Composición
Gran matriz extracelular:
Agua
Colágeno
Proteoglicanos
Otras proteinas y glicoproteinas

Componente celular:
Condrocitos: Distribuidos a lo largo del tejido
Composición
Agua:
65-80 % del peso humedo (30% intrafibras, resto en poros de MEC)
Cartílago  hidrofílico por los proteoglicanos
Pueden aumentar hasta 90% en OA en agudo
**presión osmotica de Donan Gibbs : Oh - 
Na, Ca, K

Orthopaedic Basic Science; Foundation of Clinical Practice, 4th Edition


Composición
Colágeno:

Macromolécula estructural más abundante


3 cadenas polipeptídicas (α) COL2A1  33% glisina, 25% prolina
configuración helicoidal (estabilización de helice, union hidrogeno)
Principalmente: colágeno II  más delgadas
**IIA: condroprogenitor
**IIB: adulto

Orthopaedic Basic Science; Foundation of Clinical Practice, 4th Edition


Composición
Colágeno:
Propiedades tensiles y cizallamiento

tipo II, IX y XI  Insolubilidad, estabilidad y


fuerza de MEC

Tipo X  Mineralización por encima del


hueso subcondral

Orthopaedic Basic Science; Foundation of Clinical Practice, 4th Edition


Agrecan 90%
Composición
Proteoglicanos:

Formados por uniones


covalentes:
 Núcleo proteico + GAGs
(cadenas repetidas de
disacáridos)

Hidrofílicos

Orthopaedic Basic Science; Foundation of Clinical Practice, 4th Edition


Composición
Glucosaminoglicanos:

1. Condroitín sulfato 55 al 90%


2. Keratán sulfato
3. Dermatán sulfato
4. Hialuronato

Orthopaedic Basic Science; Foundation of Clinical Practice, 4th Edition


Composición
Otras proteínas de matriz

Pequeños proteoglicanos ricos en leucina (SLRP) Ensamblaje de red colageno


Biglycan: 2 cadenas de condroitina
Fibromodulina: 5 cadenas
Decorina: 1 cadena fibrilogenesis y el diámetro de las fibras

( Unión a colágeno I y II  organización y estabilización de la malla )

Orthopaedic Basic Science; Foundation of Clinical Practice, 4th Edition


Composición
Otras proteínas de matriz
Lubricina  Movimiento articular.
-Secretada por condrocitos y sinoviocitos
-Mantiene coeficiente de fricción bajo
-Depedende de complejidad del patrón de movimiento

Ancorina II: Proteína de superficie  los ancla a fibras de colágeno de la matriz

Proteina oligomérica cartilaginosa, fibronectina y tenascina  marcador artritis


inflamatoria y OA – aumentan en recambio celular

Orthopaedic Basic Science; Foundation of Clinical Practice, 4th Edition


Fragmentación
Recambio de la matriz es lento  Vida media larga
de colágeno tipo II (100)  Acumulación en vejez

Artritis  Condrocitos secretan agrecanasas


(desintegrina A y metaloproteinasa con
trombospondina ADAMTS 4 y 5)  degradación en
múltiples fragmentos

Orthopaedic Basic Science; Foundation of Clinical Practice, 4th Edition


Función Biomecánica
El cartílago es bifásico:

Sólida: colageno tipo II  inmoviliza proteoglicanos dentro de la MEC


**Fuerza de tensión en el movimiento

Liquida: Proteoglicanos + agua  Sostienen las fibras pretensadas  Conduce


el 90% de la energía de carga = carga en fase sólida

Orthopaedic Basic Science; Foundation of Clinical Practice, 4th Edition


Biomecánica
Amortigüar cargas  Disipar tensiones de contacto focal de manera uniforme al
hueso subcondral
Genera película lubricante en las superficies de deslizamiento

> 90% de carga se transporta a través del


fluido en el cartílago sano  minimiza la
fricción y el desgaste

Orthopaedic Basic Science; Foundation of Clinical Practice, 4th Edition


Biomecánica
Permeabilidad
capacidad que tiene un material de permitirle a un fluido que lo
atraviese sin alterar su composición

El agua se puede mover por el cartílago cuando es aplicada un


gradiente de presión.

tambien puede fluir a traves de la matriz solida permeable porosa


cuando el tejido es comprimido,

Orthopaedic Basic Science; Foundation of Clinical Practice, 4th Edition


Biomecánica
Viscoelasticidad:

Si un material se somete a una carga constante y su respuesta


varia con el tiempo --> es viscoelastico

En el cartilago, la deformacion preogresiva se debe a la


exudacion del fluido intersticial

No fluye liquido y se alcanza el equilibrio de deformacion.

Orthopaedic Basic Science; Foundation of Clinical Practice, 4th Edition


Biomecánica
Fricción

fuerza  a la que realiza una oposición al desplazamiento de una


superficie sobre otra, o a aquélla opuesta al comienzo de un
movimiento.

Disminuir fricción :

1. pulir las superficies en contacto.


2. intercalar un fluido lubricante entre las superficies.

Orthopaedic Basic Science; Foundation of Clinical Practice, 4th Edition


Lubricación
1/ Lubricación de barrera  Lubricina

2/ Lubricación de película – fluido  bifásica


-Hidrodinámica: superficies se deslizan entre si
-Película-prensa: superficies se mueven perpendiculares

3/ Lubricación mixta o límite: contacto directo entre superficies

Lubricación en cepillo:
Compresión  polímeros cargados negativamente se repelen entre si  dipolos de agua  carga
alta por presión  baja fricción  lubricación por hidratación

Orthopaedic Basic Science; Foundation of Clinical Practice, 4th Edition


Biomecánica
Fase iónica:
-Aumento de la capacidad de carga
-Proteoglicanos (-) + cationes (+) electroneutralidad
-Cationes = ingreso de agua  Presión hidrostática 
contraresta carga sobre MEC

Orthopaedic Basic Science; Foundation of Clinical Practice, 4th Edition


GRACIAS ¡¡¡¡

También podría gustarte