Está en la página 1de 4

DIFERENCIAS ENTRE LAS

HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS.

Alumno: César Leonel Orozco Sánchez


Actividad integradora:5
Grupo: M 1 C 3 G 2 4 - 0 5 3
Tabla comparativa sobre las herramientas ofimáticas.
HERRAMIENTA OFIMÁTICA ¿PARA QUÉ SIRVEN? VENTAJAS DE LAS
HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS
Procesador de texto. 1.Realizar documentos escritos. 1.Realización de una buena presentación al
documento.

2.Elaborar documentos con imágenes y ligas


(check list). 2.Realizar correcciones.
3. Envió de documentación escrita.
3.Modificar el documento.
Presentaciones digitales. 1. Realizar presentaciones escolares o 1.Puedes insertar varios elementos.
laborales (negocios).

2.Puedes editar, actualizar y guardar.


2.Realizar proyectos en grupos.
3. Desarrollar un tema de manera interactiva 3.Compartir en un sitio web.
(imágenes y videos).

Hojas de cálculo. 1.Realizar base datos (inventarios). 1.Almacenar grandes cantidades


alfanuméricas.

2.Capturar datos numéricos y cálculos


automáticos con ayuda de formulas. 2.Organizar información por hojas dentro del
mismo archivo.

3.Realizar graficas.
3.Utilización en oficina, escuela, etc.
• ¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE UN PROCESADOR DE TEXTOS
Y UNA PRESENTACIÓN DIGITAL?

En una presentación digital se pueden insertar imágenes, videos,


animaciones, haciendo la presentación muy interactiva y las
personas pueden participar mas sobre el tema que se este
desarrollando. En un procesador de textos es mas utilizado para la
redacción de textos, de utilidad en las oficinas o trabajos escolares.
• ¿Cuáles son las diferencias entre un procesador de textos y una
hoja de cálculo?
En un procesador de datos se pueden insertar tablas pero no cuenta
con las herramientas como en una hoja de calculo para poder
insertar formulas y calcular datos, en la hojas de cálculos puedes
hacer eso y llevar inventarios o dar de baja productos con ayuda de
formulas o comandos operativos, son ideales en almacenes o tiendas.
BIBLIOGRAFÍA

1) Arceo, F. D. (2015). Experiencias de aprendizaje mediadas por las tecnologías digitales: Pautas para
docentes y diseñadores educativos. México: Universidad Nacional Autónoma de México y Newton,
Edición y Tecnología Educativa.

2) RAMOS MARTÍN, A. R. (2008). Operaciones con bases de datos ofimáticas y corporativas. Madrid,
España: International Thomson Editores Spain.

3) Yuste, C. F. (2006). Utilización de Herramientas Ofimáticas. España: Ideaspropias editoriales.

También podría gustarte