Está en la página 1de 40

UNIVERSIDAD NACIONAL “JORGE BASADRE GROHMANN”

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

ESCUELA
ESCUELA PROFESIONAL
PROFESIONAL DE
DE INDUSTRIAS
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
ALIMENTARIAS

CURSO DE ECONOMÍA

TACNA, ABRIL DEL 2019


CRECIMIENTO ECONOMICO

TACNA, JULIO DEL 2019


EL CRECIMIENTO ECONOMICO
EL PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)

Es el valor de mercado de los bienes y servicios finales producidos en un


país durante un periodo de tiempo determinado.

Esta definición consta de 4 partes:

 Valor de Mercado
 Bienes y servicios finales
 Producción de un país
 Durante un periodo de tiempo determinado.
EL CRECIMIENTO ECONOMICO
Valor de Mercado

El PIB adjudica a cada articulo su propio valor de mercado, es decir el


precio al que cada cual se comercializa en sus respectivos mercados,
utiliza los precios de mercado para adjudicar un valor a la producción.

Bienes y servicios finales


Un bien o servicio final es un articulo comprado por su usuario final
durante un periodo de un tiempo especifico. Se diferencia del bien o
servicio intermedio en que éste es un articulo producido por una
empresa, comprado por otra y utilizado como componente de un bien o
servicio final.
EL CRECIMIENTO ECONOMICO
Producidos en un país

Únicamente los bienes y servicios producidos en un país determinado se


contabiliza como parte de su PIB.

Durante un periodo de tiempo determinado

El PIB mide el valor de lo que se produce durante un periodo de tiempo


determinado, por lo general un trimestre (en cuyo caso es el PIB
trimestral) o un año (PIB anual)
EL CRECIMIENTO ECONOMICO
EL PIB Y EL FLUJO CIRCULAR DEL INGRESO Y GASTO

El PIB es una medida del valor de la producción total.

Podemos determinar el monto de ese valor ya sea en función del ingreso


total generado al producir el PIB o del gasto total ejercido en el PIB.

La igualdad entre el valor de la producción total y el ingreso total es


importante, porque muestra el vinculo directo en la productividad y los
estándares de vida.
EL CRECIMIENTO ECONOMICO

Los estándares de vida de la población aumenta cuando sus ingresos se


elevan y la gente tiene capacidad para comprar mas bienes y servicios,
pero al mismo tiempo para que eso suceda es preciso que la población
produzca mas bienes y servicios.

El aumento de los ingresos y el creciente valor de la producción van de la


mano, son dos caras del mismo fenómeno.
EL CRECIMIENTO ECONOMICO
EL CRECIMIENTO ECONOMICO
La economía comprende familias, empresas, gobiernos y el resto del mundo,
las cuales realizan transacciones comerciales en los mercados de factores y en
los mercados de bienes y servicios.

Las empresas venden y las familias compran bienes y servicios de consumo en


los mercados de bienes. El pago que se realiza a cambio de estos bienes y
servicios es el gasto de consumo (C).

Las empresas venden y compran nuevo equipo de capital, la adquisición de


planta, equipo e inmuebles así como el incremento de los inventarios
constituyen una inversión (I)
EL CRECIMIENTO ECONOMICO

Los gobiernos compran bienes y servicios a las empresas, lo que se conoce


como gastos gubernamental (G).

Las empresas de cada país venden bienes y servicios al resto del mundo y
compran bienes y servicios producidos en el resto del mundo, a esas
transacciones de compra y venta se les llama exportaciones e importaciones,
respectivamente. Al resultado de restar el valor de las importaciones (M) del
valor de las exportaciones (X), se le denomina exportaciones netas.
EL CRECIMIENTO ECONOMICO
El PIB equivale al gasto y éste al ingreso

El PIB puede medirse de dos maneras:

 En función al gasto total de bienes y servicios.

 En función al ingreso total obtenido al producir bienes y servicios.

Y=C+I+G+X-M
EL CRECIMIENTO ECONOMICO

El gasto total (gasto agregado) es la suma de los flujos de rojo según la figura
anterior.
En otras palabras el gasto agregado es igual al gasto del consumo mas la
inversión, mas el gasto gubernamental y mas las exportaciones netas.

El ingreso total (ingreso agregado) es igual a la cantidad total pagada por los
factores de producción empleados para producir bienes y servicios finales:
salarios, intereses, rentas y utilidades.
EL CRECIMIENTO ECONOMICO
EL PIB NOMINAL Y EL PIB REAL

El PIB NOMINAL: Es el valor de los bienes y servicios finales producidos en un


año especifico, valorados a los preciso de ese año. EL PIB nominal es un
nombre mas preciso para el PIB.

El PIB REAL: Es el valor de los bienes y servicios finales producidos en un año


dado, valorados a los precios de un año de referencia base.

Al comparar el valor de la producción en los dos años a los mismos precios,


determinamos el cambio en la producción.
EL CRECIMIENTO ECONOMICO
EL CRECIMIENTO ECONOMICO
EL CRECIMIENTO ECONOMICO

El crecimiento económico es el aumento de la renta  o valor de bienes y servicios


finales producidos por una economía (generalmente de un país o una región) en un
determinado periodo (generalmente en un año).

El crecimiento económico, esto es, el aumento de la producción potencial, es la


clave de la elevación del nivel de vida a largo plazo.
EL CRECIMIENTO ECONOMICO

El crecimiento económico supone la expansión del PIB potencial de un país, lo que


en términos de la Frontera de la Producción equivale a un desplazamiento hacia
fuera.

Debido al aumento de la población activa, del incremento del stock de capital y de


los avances de los conocimientos tecnológicos, la economía puede producir cada
vez más con el paso del tiempo. Este crecimiento permite que la mayoría de la
población pueda disfrutar de un nivel de vida más alto.
EL CRECIMIENTO ECONOMICO
EL CRECIMIENTO ECONOMICO EN EL CORTO Y LARGO PLAZO

La producción crece en el largo plazo porque aumenta la dotación y calidad de los


factores productivos y porque mejora la tecnología. La teoría del crecimiento se ocupa
de explicar esta tendencia creciente de la economía y de analizar sus características.

Demanda agregada (DA)

Es la cantidad total de bienes y servicios producidos y que se comprarán a cada


nivel de precios, manteniendo constantes las demás variables. Es el gasto que
realizan todos los sectores de la sociedad: las familias (el consumo), las empresas
(la inversión), el estado (el gasto público) y el resto del mundo (exportaciones
netas)
EL CRECIMIENTO ECONOMICO

Oferta agregada (OA)

Es el valor de todos los bienes y servicios que estarían dispuestos a producir las
empresas a los diferentes niveles de precios en un momento determinado. Expresa la
conducta de las empresas en su conjunto.
Se debe diferenciar la oferta agregada en el corto plazo y en el largo plazo. En el corto
plazo la interacción entre la oferta y la demanda agregadas, determinan las
fluctuaciones del ciclo económico; la inflación, el desempleo, las recesiones y las
expansiones. En el largo plazo es la producción potencial a través de la oferta agregada
la que determina las tendencias de la producción y el nivel de vida; crecimiento
económico.
EL CRECIMIENTO ECONOMICO
En términos gráficos, la curva Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) de
una economía podría, a largo plazo, desplazarse hacia arriba y a la derecha en un
contexto de crecimiento económico
EL CRECIMIENTO ECONOMICO
El crecimiento económico y su medición
El crecimiento económico se suele medir mediante la tasa de crecimiento del PIB
real y el nivel del PIB por habitante.

La tasa de crecimiento del PIB en


términos reales
La tasa de crecimiento del PIB entre
dos años determinados, por ejemplo
2003 y 2002, se expresa como sigue:
EL CRECIMIENTO ECONOMICO

El PIB real por habitante


Para obtener el PIB real por habitante
se divide el PIB real del año en
cuestión por el total de la población.
Así:
EL CRECIMIENTO ECONOMICO
LAS FUENTES DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO

El estudio del crecimiento de la producción de un país en el largo plazo se debe


llevar a cabo en términos de la función de producción agregada de la economía y
de los factores que hacen que esta función de producción agregada experimente
desplazamientos hacia arriba. En este sentido, acabamos de señalar que el
crecimiento de la producción a largo plazo se debe básicamente al aumento de
la dotación y calidad de los recursos productivos y a las mejoras de la tecnología.
EL CRECIMIENTO ECONOMICO

Estos factores explicativos del crecimiento de la producción a largo plazo se


conocen como fuentes del crecimiento económico y se pueden concretar en los
puntos siguientes:

 El aumento de la disponibilidad y la calidad del trabajo.


 El aumento de la dotación de capital físico.
 La mejora de la tecnología.
EL CRECIMIENTO ECONOMICO
 El aumento de la disponibilidad y la calidad del trabajo

Cuando se alude al aumento de la disponibilidad y calidad del factor trabajo como


fuente de crecimiento de la producción a largo plazo deben distinguirse los
siguientes aspectos:

a) El número de trabajadores disponibles


b) El número de horas de trabajo,
c) La cualificación de la mano de obra.

El factor trabajo disponible para un país es el resultado de tres elementos; el


número de trabajadores, el número de horas de trabajo y la cualificación de los
trabajadores o capital humano que acumulan.
EL CRECIMIENTO ECONOMICO
 El aumento de las dotaciones de capital físico

El capital físico de un país está constituido por el capital productivo y por las
infraestructuras.
Cuando se habla del capital productivo nos referimos a la maquinaria, los bienes
de equipo y a las instalaciones, esto es, todos aquellos elementos que han sido
producidos con anterioridad y que su utilidad radica en ser empleados para
producir (los bienes producidos que sirven para producir). Cualquier incremento de
la maquinaria y de los bienes de equipo e instalaciones permite que cada
trabajador genere una mayor cantidad de bienes y que se incremente la producción
total.
EL CRECIMIENTO ECONOMICO

Las infraestructuras básicas son un elemento muy importante del capital físico y
están integradas por todos aquellos elementos relativos a comunicaciones
terrestres (carreteras, ferrocarriles), marítimas (puertos) o aéreas (aeropuertos),
las redes de suministro de energía eléctrica, agua, saneamiento (alcantarillado),
infraestructuras de telecomunicaciones, etc. En este sentido las infraestructuras
educativas y sanitarias también deben ser consideradas como parte del capital
de un país dada su incidencia sobre el capital humano. Las infraestructuras
básicas contribuyen a la producción al proporcionar unos servicios
fundamentales para las empresas y por ello forman parte del capital físico.
EL CRECIMIENTO ECONOMICO

 La mejora de la tecnología

La tercera de las fuentes de crecimiento señaladas es la mejora de la tecnología


empleada, entendiendo por tecnología todos los conocimientos que el sistema
productivo de un país tiene para producir. Dados unos recursos disponibles por
país, la tecnología determina la cantidad máxima de producción que se puede
obtener con esos recursos.
EL CRECIMIENTO ECONOMICO

un elemento clave en la teoría del crecimiento económico es el cambio


tecnológico, que consiste en alguna invención o descubrimiento de nuevos
procedimientos, nuevos productos o nuevos factores para llevar a cabo la
producción.
La incorporación de cambios tecnológicos permiten producir una mayor
cantidad de bienes y servicios con la misma cantidad de recursos, resultando
además que el progreso tecnológico ha sido el principal factor impulsor del
crecimiento económico y de la mejora de la calidad de vida.
EL CRECIMIENTO ECONOMICO
LOS BENEFICIOS Y LOS COSTES DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO

Las autoridades económicas se muestran siempre deseosas de alcanzar altas tasas de


crecimiento. Esto se debe a los beneficios que se derivan del crecimiento.

Los beneficios del crecimiento

Algunas de las ventajas ligadas al crecimiento son las siguientes:


• Nivel de vida más elevado.
• Mayores ingresos fiscales y mayores servicios públicos.
• Mayor nivel de renta a repartir.
• Aumento del empleo.
EL CRECIMIENTO ECONOMICO

El crecimiento suele ser la clave para lograr un nivel de vida más elevado.
Los aumentos en la productividad permiten a la comunidad disfrutar de más
bienes y servicios por persona y de más tiempo libre con la misma cantidad
de bienes y servicios.
• Cuando la renta nacional aumenta en términos reales, las autoridades
económicas pueden obtener mayores ingresos mediante impuestos sin
tener que elevar los tipos impositivos, esto es, el porcentaje que hay que
pagar a Hacienda sobre la base imponible, siendo esta última la cantidad
total sobre la que Hacienda establece los impuestos.
EL CRECIMIENTO ECONOMICO

Cuando hay crecimiento es posible tomar medidas para alcanzar una distribución
más igualitaria de la renta con una menor oposición política. Cuando la renta no
crece, un grupo social sólo puede mejorar su posición a costa de otro. Sin embargo,
esto cambia cuando la renta real está creciendo, ya que puede canalizarse un
mayor porcentaje del incremento de la renta real hacia los grupos sociales más
necesitados.
• Otra consecuencia positiva del crecimiento económico es el aumento del
empleo. Por lo general, cuando la producción aumenta, el empleo lo hace también,
incluso aunque no haga falta más mano de obra para incrementar la productividad.
Además los logros en productividad suelen implicar mejoras en la competitividad,
lo que facilitará el aumento de la producción.
EL CRECIMIENTO ECONOMICO

Los costes del crecimiento

Los costes del crecimiento:

• Para crecer hay que invertir y ello requiere ahorrar, esto es, reducir el consumo
presente.
• El crecimiento tiene consecuencias negativas, como la contaminación, y puede
suponer el agotamiento de determinados recursos naturales.
EL CRECIMIENTO ECONOMICO

En primer lugar, aunque la inversión es un factor clave del crecimiento, toda


acumulación de capital –es decir, toda inversión– exige que los individuos estén
dispuestos a sacrificar sus presentes niveles de vida. Si la economía
se halla en una situación en la que todos los recursos están empleados, sólo se
podrá incrementar la producción de bienes de capital si se desplazan los recursos
de bienes de capital. En este caso, el aumento de la inversión obliga a reducir el
consumo.
EL CRECIMIENTO ECONOMICO

Además, el crecimiento económico tiene también sus externalidades negativas, por


lo que se ha dado en llamar la manía del crecimiento ha sido criticada duramente.
Destacan efectos sobre la calidad de vida, como el aumento de los llamados efectos
rebosamiento en las economías industrializadas: la contaminación del medio
ambiente y el agotamiento de ciertos recursos naturales. De ahí que se planteen
posibles conflictos entre procurar un incremento elevado o aspirar a una cierta
calidad de vida, dadas las consecuencias sociales y económicas que el crecimiento
suele conllevar.
EL DESARROLLO ECONOMICO
EL DESARROLLO ECONOMICO

El desarrollo en economía se refiere a la capacidad que tiene un país de generar


riqueza y de elevar la calidad de vida de sus habitantes.

El desarrollo económico es un concepto que no sólo se refiere a la capacidad


productiva de un país, sino que también a cómo se utilizan esos recursos.
Existirán signos de este cuando sea posible mantener un nivel de calidad de
vida de los habitantes elevado, la distribución de la renta sea relativamente
igualitaria y el crecimiento económico sea sustentable, entre otros.
EL DESARROLLO ECONOMICO
CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO ECONÓMICO

Algunas de sus características principales son:

• Capacidad productiva cercana a su potencial: El país utiliza sus recursos


potenciales. Es decir, hay muy pocos recursos ociosos.
• Sostenibilidad: El crecimiento económico es sostenible y tienen buenos
fundamentos
• Redistribución de la renta: Pueden existir desigualdades en la distribución del
ingreso, pero estas no impiden que la mayoría de la población cuente con una
calidad de vida elevada. Los más desfavorecidos reciben ayudas para mejorar su
situación.
EL DESARROLLO ECONOMICO

Conciencia medioambiental: El mantenimiento del nivel de calidad de vida no


implica hipotecar/extinguir los recursos naturales utilizados para la producción.

• Desarrollo del capital humano: Además no solo se desarrolla, sino que se le


ayuda y se le potencia.

• Existe orden social. Las instituciones públicas cumplen adecuadamente sus


funciones y los ciudadanos pueden confiar en ellas.
EL DESARROLLO ECONOMICO
FACTORES DETERMINANTES DE DESARROLLO ECONÓMICO

A continuación, describimos varios factores que influyen en la capacidad de un país


para alcanzarlo. Cuando decimos que influyen, claro está, no estamos diciendo que
sean necesarios todos ellos. Puede que algunos países no cuenten con algunos
factores pero eso no les impide desarrollarlos. Algunos factores son:

• Recursos naturales: Acceso a recursos naturales, materias primas y fuentes de


energía.
• Estabilidad política: Un gobierno con capacidad de gobernar.
• Administración eficiente: Una administración pública eficiente que logre
cumplir con sus objetivos.
• Control de la corrupción
EL DESARROLLO ECONOMICO

Población participativa: Una población interesada en participar en las decisiones


políticas y económicas que se toman en el país.
• Población con acceso a la educación. y con sus necesidades básicas cubiertas. Este
es el primer paso para lograr un buen nivel de capital humano.
• Inversión en innovación y desarrollo
• Apertura al comercio exterior: Así como el aprovechamiento de las ventajas
comparativas.
• Cuidado del medio ambiente: Proteger al medio ambiente es esencial para un
desarrollo sostenible.
• Seguridad jurídica: Un ambiente de seguridad jurídica y protección de los derechos
de los habitantes.
EL DESARROLLO ECONOMICO
Ejemplo de desarrollo económico

Algunos de los países que pueden ser considerados como desarrollados son:
Suiza, Finlandia, Alemania. Gozan de una población con acceso a la educación
y con posibilidades de desarrollarse personal y profesionalmente. La gran
mayoría de la población tiene sus necesidades básicas cubiertas. Y no solo eso,
su población está muy concienciada de proteger el medio ambiente. Entiende
que la Tierra es nuestro hogar y hay que cuidarlo.

Sus niveles de vida contrastan con la realidad que se vive en países muy poco
desarrollados como: Uganda, Kenia, Bolivia o Venezuela. Lugares donde un
grupo importante de la población tiene necesidades básicas insatisfechas.
Problemas de salud y desnutrición, tecnología desfasada, recursos naturales
desaprovechados, etc.

También podría gustarte