Está en la página 1de 18

UNA APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE

EDUCACIÓN DEL OCIO EN LA COMUNIDAD

INTEGRANTES:

Jose Luis Pinto Aguilar


Carolina Duarte Chinchilla
Jhon Edgar Cárdenas Ramírez
Yenny Katherine Bautista Palencia
CALIDAD DE VIDA

Se define en términos generales como el bienestar, felicidad y satisfacción de un


individuo, que le otorga a éste cierta capacidad de actuación, funcionamiento o
sensación positiva de su vida.
Según la OMS, la calidad de vida es "la percepción que un individuo tiene de su lugar
en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y
en relación con sus expectativas, sus normas, sus inquietudes.
MODO DE VIDA

El modo de vida es concebido como una categoría económica y socio histórica, que
incluye la vida espiritual y es utilizada para designar el conjunto de actividad vital.
El modo de vida como actividad vital sistemática de la comunidad, se transforma de
forma relativamente inmediata y ajena a la voluntad de los hombres, lo cual está
determinado por los cambios en las condiciones de vida que generan las relaciones de
propiedad, jurídicas, morales y estéticas
ESTILO DE VIDA

En el nivel individual la actividad sistemática del hombre se modela de forma


diferente, se nutre del modo de vida familiar y social.
Cuando se intenta modificar las condiciones de vida, hay que tener en cuenta la forma
en que la persona asimila esos cambios y en qué medida se plasman en su sentido, sus
motivaciones, actitudes y conducta.
Entre las actividades de sus necesidades básicas que conforman el estilo de vida se
encuentran la actividad laboral, educacional, nutricional, sexual, religiosa, física,
recreativa, etc.
RECREACIÓN

El concepto recreación surge como una necesidad debido a que la complejidad


creciente de la vida moderna exige que recreación y trabajo se complementen, a fin de
que el individuo pueda rendir una fructífera jornada de trabajo sin que tenga que
agotarse física y moralmente. Como su nombre indica, esta diversión re-crea energías
del músculo y del cerebro, mediante el oportuno descanso proporcionado por una
actividad que será tanto más beneficiosa cuanto más se aparte de la obligación diaria. 
CARACTERÍSTICAS DE LA RECREACIÓN

 Ocurre principalmente en el tiempo libre.


 Es voluntaria la persona la elige sin compulsión de imaginación.
 La recreación provee goce y placer.
 Ofrece satisfacción inmediata y directa.
 Se expresa en forma espontánea y original
 Ofrece oportunidad de auto-expresión y de ella extrae la diversión.
 Le da la oportunidad al individuo de manifestar su creatividad.
 Provee un cambio de ritmo de la vida cotidiana.
 La recreación es sana, constructiva y socialmente aceptable.
EL MOVIMIENTO DE LA RECREACIÓN

La salud de un pueblo se puede medir por la forma en que se recrea. En varios países
se vive un período de desorientación social, y la recreación es una esperanza, porque
el ser humano que crea, escribe, pinta, toca un instrumento, canta o juega al aire libre,
esta en contacto con la naturaleza y no le queda tiempo para destruir su vida
constructiva, la recreación lo hace amar a la gente, desea el mejoramiento de sus
semejantes, ayuda a su pueblo le interesa lo que pasa a su alrededor y no es
indiferente.
RAZONES PARA PARTICIPAR EN ACTIVIDADES RECREATIVAS

-Deseo de expresión física sin enfatizar la competencia.


-Interés por explorar y descubrir nuevas dimensiones.
-Búsqueda de experiencias sensoriales como un fin.
-Relacionarse con otros informal y abiertamente.
-Intereses comunes.
TIPOS DE RECREACIÓN

La recreación puede ser activa o pasiva. La recreación activa implica acción, en


específico de la persona que mientras presta unos servicios disfruta de los mismos.--
Por el otro lado, la recreación pasiva ocurre cuando el individuo recibe la recreación
sin cooperar en ella, porque disfruta de la recreación sin oponer resistencia a ella. --
Áreas de la Recreación

Las actividades que comúnmente proveen experiencias recreativas toman una


variedad de formas. Esto se debe a que la recreación depende de las actitudes e
intereses particulares del individuo hacia la actividad. Simplemente, se trata de la
selección de una variedad casi infinita de actividades recreativas disponibles durante el
ocio.--
El interés por  las muchas formas de recreación vera según la edad, intereses,
habilidad física, capacidad intelectual y deseos del individuo por cambiar. Por otro
lado, algunas actividades se pueden practicar y son disfrutable a través de  toda la vida
EN RESUMEN, TENEMOS QUE LAS FORMAS DE LAS ACTIVIDADES
RECREATIVAS PUEDE SER:
 Juegos
 Deportes
 Artesanías
 Música
 Bailes
 Literatura.
 Drama.
 Actividades recreativas de índole social.
 Actividades de servicio a la Comunidad.
OCIO Y TIEMPO LIBRE
OCIO TIEMPO LIBRE

Gusto Actuación
Crecimiento Directa
Personal

Educación Tiempo
Para El Ocio Disponible

Dimensiones Cultura
Personal
RECHAZAR APRENDER

ASUMIR MOTIVAR

EDUCACIÓN
VINCULAR PARA EL GENERAR

OCIO

REFLEXIONAR ASUMIR

DEFENDER
OCIO Y LABORES HUMANOS

 Es importante que la instituciones disfruten del ocio.


 El derecho del ocio comienza con una buena información.
 El ocio es un valor que desarrolla la personalidad fuerte y equilibraba
favoreciendo los valores.
PASOS PARA DESARROLLAR LA EDUCACIÓN EN EL OCIO

 Diagnostico inicial

 Características

 Situación

 Magnitud

Conclusión y recomendaciones:

 Calidad de vida

 Estilo de vida
Formando líderes para la construcción de un
nuevo país en paz

También podría gustarte