Está en la página 1de 17

ACCIDENTES, PREVENCIÓN

Y PROTECCIÓN RIESGO
ELECTRICO
Ana Rodríguez ID: 000744658
Jeison Ruiz ID: 000
ACCIDENTES
La mayoría de accidentes eléctricos se dan en el medio laboral y en el
hogar, muchos se producen por negligencias o falta de atención al usar
la maquinaria. Conocer sus causas ayuda a evitar descargas indeseadas.

• La electrocución se produce cuando a causa de una descarga eléctrica,


la persona sufre una parada cardiorrespiratoria, llegando en la mayoría
de los casos a producir la muerte.
Sin embargo, no todos los accidentes eléctricos llevan a la muerte, por lo que
aquellos que provocan lesiones sin llegar a detener el corazón se llaman
accidentes por electrización.
La electricidad hace que los músculos del cuerpo se contraigan de manera
brusca y descontrolada. El daño que provoque estará determinado por:

La intensidad de la descarga: una pequeña descarga de baja intensidad no


provocará lesiones muy graves, solo sensación de hormigueo u
adormecimiento.

La forma en que la electricidad recorre el cuerpo: si pasa la corriente


directamente por órganos vitales o por las extremidades.

La rapidez en la asistencia: a mayor rapidez y eficacia, mayores


probabilidades de salvar a la víctima con menos secuelas.
¿Cómo afecta una descarga eléctrica
al cuerpo?

El cuerpo humano, al componerse en su mayor parte de agua, es muy buen


conductor de la electricidad. Por eso cuando una persona entra en contacto con
ella, la descarga viajará desde el punto de contacto, habitualmente la mano,
atravesará el cuerpo hasta salir por otro punto que esté en contacto con el suelo,
como un pie. Durante este recorrido la electricidad afectará a la piel, a los
órganos, vasos sanguíneos, nervios, etcétera.

El punto de entrada presentará lesiones de quemaduras graves que pueden llegar


hasta el hueso. En el punto de salida se encontrarán quemaduras generalmente de
menor gravedad.
Causas de electrocución o accidente eléctrico

•Contacto accidental con cables desprotegidos o rotos que estén al alcance.


•Manejo de aparatos eléctricos defectuosos.
•Manipulación de tomas de corriente sin tener conocimientos de electricidad.
•Líneas de alto voltaje: en el caso de estas líneas no hace falta un contacto directo para que
se produzca una electrización, sino que al tener tanto voltaje saltan chispas que pueden
provocar un arco voltaico sin que necesariamente se estén tocando los cables.
•Relámpagos.
•Accidentes en el trabajo por descontrol de maquinarias.
•Accidentes por negligencias e imprudencias en el puesto de trabajo. No realizar los
procedimientos según el protocolo diseñado, mal uso de protecciones…
•En el caso de niños pequeños, pueden meter objetos en las tomas de corriente o morder y
romper cables.
Tipos de accidentes debido a descargas eléctricas

ACCIDENTES DIRECTOS: Son los provocados por un choque eléctrico, es decir, las


consecuencias que se derivan del tránsito, a través del cuerpo humano, de una corriente
eléctrica .
•         Asfixia o paro respiratorio.
•         Fibrilación ventricular o paro cardíaco.
•         Tetanización muscular.
•         Quemaduras internas y externas.
•         Bloqueo renal por efectos tóxicos.
•         Embolias por efecto electrolítico en la sangre.
•         Lesiones físicas secundarias por caídas, golpes y otros.
ACCIDENTES INDIRECTOS: son los que, aun siendo la causa primera un contacto con la
corriente eléctrica, tienen diferentes consecuencias derivadas de:

* Golpes contra objetos, caídas, etc., ocasionados tras el contacto con la corriente, ya que
aunque en ocasiones no pasa de crear una sensación de chispazo desagradable o un simple
susto, esta puede ser la causa de una pérdida de equilibrio y una consecuente caída o un
golpe contra un determinado objeto.

* Quemaduras debidas al arco eléctrico. pueden darse quemaduras desde el primer al tercer
grado, dependiendo de la superficie corporal afectada por el arco eléctrico y la profundidad
de las lesiones.

* Lesiones generadas por explosiones de gases o vapores, iniciadas por arcos eléctricos
QUEMADURAS POR ARCO ELÉCTRICO
Producidas por la unión de 2 puntos a diferente potencial mediante un elemento de
baja resistencia eléctrica
Prevención de accidentes eléctricos
• No tener cables desprotegidos y a la vista o al alcance de los niños.
• Evitar el uso de aparatos eléctricos mientras se está mojado, en la bañera, ducha, piscina… secarse
bien las manos antes de manipular estos aparatos.
• Seguir las instrucciones de seguridad de los electrodomésticos y herramientas eléctricas del hogar.
• Proteger las tomas de corriente de los niños con tapaderas de plástico.
• Enseñar a los más pequeños los peligros de la electricidad. Los niños no deben tocar objetos
eléctricos si están descalzos o mojados.
• Asegurarse de que los cables con corriente no puedan tocarse por accidente, ponerles cinta
aislante y guardarlos o protegerlos.
• A la hora de arreglar un aparato eléctrico asegurarse de desconectarlo antes de la corriente.
Protegerse si se van a manipular enchufes o cableado eléctrico con guantes de goma, zapatos con
suelas de goma y utilizar herramientas homologadas con puño de plástico.
• Al desconectar un enchufe no tirar del cable, sino del cabezal de plástico.
• Evitar la sobrecarga en los enchufes utilizando ladrones eléctricos múltiples.
• Respetar las señalizaciones que anuncian peligro por fuentes de electricidad.
• Después de una fuerte tormenta no acercarse a postes de luz rotos y cables caídos.
PROTECCIÓN DE LA CABEZA (casco)

La labor principal del casco de protección es de proteger frente a choques o impactos, pero
cuando estamos desempeñando trabajos con riesgo eléctrico, tenemos que tener en cuenta
que además tiene que protegernos del paso de la corriente eléctrica al cuerpo del trabajador
a través de la cabeza.
Protección facial y ocular

Pantallas faciales contra el arco eléctrico de cortocircuito. Deben tener un espesor mínimo de 1,2mm,
una altura de visión libre en sentido vertical de 150 mm.
 El número 8 es el símbolo de marcado que indica la solidez frente al arco eléctrico de cortocircuito.
EN166 Protección Ocular EN170 Protección Ocular. Filtros Ultravioletas (2-1,2)
Protección de manos ( guantes)

Guantes aislantes de la electricidad. Destinados a evitar el paso de la corriente eléctrica en


el caso de contacto con un elemento en tensión.
Protección de los pies ( botas)

Calzado destinado a ofrecer una gran resistencia eléctrica, por lo que evita que la corriente
penetre al cuerpo del usuario. Destinado para trabajos en instalaciones de baja tensión
¿Cómo se dividen los riesgos generados por la
electricidad?

Estos riesgos se pueden clasificar en dos grandes grupos: Incendios y/o explosiones:


afectan a personas, instalaciones y bienes. Electrización y electrocución: afectan a personas.
Los incendios debidos a la energía eléctrica se producen,
fundamentalmente, por sobrecargas en la instalación, chispas o cortocircuito
INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Para garantizar la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo


eléctrico, el tipo de instalación eléctrica de un lugar de trabajo y las características de sus
componentes deberán adaptarse a las condiciones específicas del propio lugar, de la
actividad desarrollada en él y de los equipos eléctricos (receptores que vayan a utilizarse

Deberán tenerse en cuenta factores como:


• Las características conductoras del lugar de trabajo (posible presencia de superficies
como agua o humedad).
• La presencia de atmósferas explosivas, materiales inflamables o ambientes corrosivos.
• Otros factores que aumenten el riesgo eléctrico
Medidas preventivas y de protección frente al riesgo
eléctrico.

Información de los riesgos existentes.

Señalización de riesgos: mediante las correspondientes señales de seguridad (prohibición,


advertencia, obligación). (ver señalización)

Instrucciones específicas de trabajo con riesgos eléctricos. En las que se detallan el


procedimiento de trabajo.

Formación a los trabajadores.


BIBLIOGRAFIA

• https://www.google.com.co/search?q=botas+di+electricas+para+el+riesgo+electrico&tbm=isch&ved=2ahUKEwjcn_ih577rAhWuZz
ABHd0BCkgQ2-cCegQIABAA&oq=botas+di+electricas+para+el+riesgo+electrico&gs_lcp=CgNpbWcQA1DS0hxYloQdYNeFHWgAcAB
4AIABvQGIAbYVkgEEMC4yMJgBAKABAaoBC2d3cy13aXotaW1nwAEB&sclient=img&ei=S3JJX5zOFK7PwbkP3YOowAQ&bih=568&bi
w=1242&hl=es#imgrc=7cWkrdL7IDG6oM
• https://www.webconsultas.com/salud-al-dia/accidentes-electricos/causas-de-electrocucion-o-accidente-electrico-10911
• https://www.google.com.co/search?q=guantes+para+el+riesgo+electrico&tbm=isch&ved=2ahUKEwio4tOX5r7rAhUITDABH
ZG0AXwQ2-cCegQIABAA&oq=guantes+para+el+riesgo+electrico&gs_lcp=CgNpbWcQA1D4vRFYkcoRYNHPEWgAcAB4AIAB7
geIAcwckgENMi0xLjEuMC4yLjEuMZgBAKABAaoBC2d3cy13aXotaW1nwAEB&sclient=img&ei=KXFJX-ipFIiYwbkPkemG4Ac&bi
h=568&biw=1242&hl=es#imgrc=aMl9rNMFZpWh9M
• https://www.google.com.co/search?q=pantallas+faciales+para+el+riesgo+electrico&tbm=isch&ved=2ahUKEwjyrZ-R5r7rAh
VpTjABHRo9AcIQ2-cCegQIABAA&oq=pantallas+faciales+para+el+riesgo+electrico&gs_lcp=CgNpbWcQAzoCCABQ_ilYrF1gql
5oAHAAeACAAaoBiAHbHJIBBDAuMjmYAQCgAQGqAQtnd3Mtd2l6LWltZ8ABAQ&sclient=img&ei=G3FJX7K0NumcwbkPmvqE
kAw&bih=568&biw=1242&hl=es#imgrc=n-XSuEF8OAE1IM&imgdii=YegU-1QVOKUYoM

También podría gustarte