Está en la página 1de 12

GUÍA_4

TEMA: REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE. CASOS PRÁCTICOS.


Conceptuar sobre la importancia, características y desarrollo de los elementos básicos y generales que
OBJETIVO: constituyen una red hidrosanitaria de agua potable y algunas recomendaciones sobre el tipo de materiales a
utilizar.
ACTIVIDADES Clase magistral. Pautas básicas para evaluación de carga hidráulicas en tuberías. la matriz de simbologías.
DESARROLLADAS:

1
GUÍA_4
VÁLVULA DE COMPUERTA.

 Son válvulas en la que existe una compuerta que se desliza verticalmente obstruyendo el paso del fluido.
 Las válvulas de compuerta son de las más usadas en las instalaciones hidráulicas.
 No se utilizan para regular flujo sino para aislarlo, o sea, abiertas o cerradas totalmente.

Figura 1. Tipos de válvulas.

2
GUÍA_4
VÁLVULA DE GLOBO.

 El mecanismo de esta válvula consiste en un disco, accionado por un tornillo, que se empuja hacia abajo contra un asiento circular. Estas válvulas sí se
utilizan para regular o controlar el flujo de una tubería, aunque producen pérdidas de carga muy altas.

Figura 2. Válvulas de globo.

3
GUÍA_4
VÁLVULA DE BOLA.
 Las válvulas de bola son de ¼ de vuelta, en las cuales una bola taladrada gira entre asientos elásticos, lo cual permite la circulación directa en la posición
abierta y corta el paso cuando se gira la bola 90° y cierra el conducto

Figura 3. Válvula de bola.

4
GUÍA_4
VÁLVULA DE RETENCION (CHECK) Y DE DESAHOGO (ALIVIO).

 Son válvulas de accionamiento automático, funcionan sin controles externos y dependen para su funcionamiento de sentido de circulación o de las
presiones en el sistema de tubería.
 Como ambos tipos se utilizan en combinación con válvulas de control de circulación, la selección de la válvula, con frecuencia, se hace sobre la base de las
condiciones para seleccionar la válvula de control de circulación.

VÁLVULA CHECK.

 Las válvulas de retención, también llamadas check y de no retorno, tienen el fin de evitar la descarga del agua en dirección a la bomba, esto evita daños
por la rotación inversa de la bomba, además de impedir el vaciado de la tubería permitiendo que la puesta en marcha del sistema sea más rápida y segura.

Figura 4. Válvulas de retención.

5
GUÍA_4
VÁLVULA DE AIRE.

 Las válvulas de aire o ventosas, tienen la finalidad de extraer el aire que puede disminuir considerablemente el caudal cuando se producen bolsas de aire,
también permiten la entrada de aire cuando se crean presiones de vacío, como ocurre con la parada repentina de una bomba o cuando se cierra una
válvula.

VÁLVULA DE ALIVIO.

 Las válvulas de alivio también llamadas de seguridad, tienen la función de abrir el sistema a la atmósfera cuando la presión supera ciertos límites
preestablecidos, reduciendo de esta forma las sobrepresiones subsiguiente.
 En la figura se puede apreciar una válvula de alivio. Éstas son de gran utilidad ya que protegen las tuberías y equipos de la red de una operación anormal
del sistema o una avería.

Figura 5. Válvulas de aire.

Figura 6. Válvulas de alivio.

6
GUÍA_4
AUXILIARES DE DISEÑO.

Figura 7. Ábaco multipropósito.

7
GUÍA_4
AUXILIARES DE DISEÑO.

Figura 8. Ábaco original de Moody.

8
GUÍA_4
AUXILIARES DE DISEÑO.

Figura 9. Ábaco modificado de Moody.

9
GUÍA_4
AUXILIARES DE DISEÑO.

Figura 10. Comparativos del Ábaco de Moody.

10
GUÍA_4
AUXILIARES DE DISEÑO. PLANTEAMIENTO.

Figura 11. Esquema de una salida con dos simultáneas dotaciones. Figura 11. Esquema de una salida con varias simultáneas simultáneas dotaciones.

Figura 13. Esquema de una salida con simultáneas dotaciones a desnivel.

11
GUÍA_4
AUXILIARES DE DISEÑO.

Evaluación de pérdidas

Moody iterativo por la metodología de Chen

Auxiliar de diseño

12

También podría gustarte