Está en la página 1de 19

PÍLDORAS Y

ABORTO

Píldoras de emergencia,
píldoras abortivas,
aborto.
PÍLDORAS DE EMERGENCÍA Y ABORTIVAS ABORTO

PÍLDORA DE EMERGENCIA:

• La píldora de emergencia, también conocida como ‘píldora del día después’,


puede usarse para prevenir un embarazo no deseado hasta tres días después de
haber mantenido relaciones sexuales. Otras opciones de píldoras de emergencia
son: la píldora de cinco días después y la píldora combinada o método Yuzpe.
PÍLDORAS DE EMERGENCÍA Y ABORTIVAS ABORTO

¿Cuándo usar la píldora de emergencia?


La píldora de emergencia está indicada cuando se ha producido una relación sexual
con penetración sin protección, o si tu método anticonceptivo habitual ha fallado.
Estas son las opciones:
Si no has usado ningún método anticonceptivo.
Rotura de preservativo masculino o femenino.
Olvido de la toma de la píldora anticonceptiva mensual.
Parche anticonceptivo despegado más de 24 horas.
Retirada temporal del anillo anticonceptivo vaginal durante más de tres horas.
Expulsión de un DIU durante el coito.
PÍLDORAS DE EMERGENCÍA Y ABORTIVAS ABORTO
PÍLDORAS DE EMERGENCÍA Y ABORTIVAS ABORTO

Píldora Levonorgestrel
Progestina (hasta 3 días después).

• IMPIDE LA OVULACIÓN O FERTILIZACIÓN.


• 88% efectivo.
• Preferente tomar dentro de las 24 horas para mayor
efectividad o en un plazo no mayor a tres días.
• Se apoya más en cambios en la mucosa cervical y el
endometrio. Se inhibe la secreción de hormonas
$40.50(ENERO
estimulantes del folículo y hormona luteinizante
2020).
(carencia del desarrollo del óvulo).
PÍLDORAS DE EMERGENCÍA Y ABORTIVAS ABORTO

Píldora Acetato Ulipistral


(Hasta 5 días después).

• INHIBE O DESPLAZA LA OVULACIÓN, EVITANDO LA FECUNDACIÓN.


• 99.1% efectivo.
• Preferente tomar dentro de las 24 horas para mayor efectividad aunque se puede
tomar hasta el 5to. Día de la relación sexual.
• Puede causar mareos, vómitos, nauseas. Síntomas que no duran más de dos días.
• Si hay fecundación y se ingiere la pastilla no hay efectos en la implantación, es
decir, no tiene efecto abortivo.
• El Acetato de Ulipristal se puede consumir una vez al mes, no más. $180.00 ENERO
2020.
PÍLDORAS DE EMERGENCÍA Y ABORTIVAS ABORTO

Píldora combinada o de Yuzpe


Estrógenos y Progestina.

• Menos eficaz y tolerado que la progestina sola.


• 75% efectivo.
• Detiene el proceso de ovulación.
• Las hormonas engañan a tu cuerpo haciendo creer que
estás embarazada.
• Cambia la mucosa del cuello del útero. $180.00 ENERO
2020.
PÍLDORAS DE EMERGENCÍA Y ABORTIVAS ABORTO

Otro método de emergencia es el DIU INTRAUTERINO

• Puede ser un anticonceptivo de emergencia, una


alternativa a las pastillas.
• Se puede utilizar hasta 5 días después del coito.
• Es más efectivo que las píldoras de emergencia.
• Pueden dejarse puestos después del ciclo menstrual.
PÍLDORAS DE EMERGENCÍA Y ABORTIVAS ABORTO

Píldora abortiva

$2,300.00 ENERO 2020.


VIH - SIDA DIFERENCIAS ENTRE VIH Y SIDA

¿Qué es la mifepristona?
• La mifepristona se usa en combinación con misoprostol (Cytotec) para terminar un embarazo en su
inicio, es decir, antes de la semana 12 como máximo, a partir de la fecha de última regla. La
mifepristona pertenece a una clase de medicamentos conocidos como esteroides
antiprogestacionales. Funciona al bloquear la actividad de la progesterona, una sustancia que el
cuerpo produce para ayudar a continuar con el embarazo.
PÍLDORAS DE EMERGENCÍA Y ABORTIVAS ABORTO

ABORTO

1.- Por medicamento (pastilla).


2.- Por aspiración (bebé anidado).
3.- Por legrado.
4.- Por inyección de solución salina.
5.- Parto interrumpido o cesárea.
PÍLDORAS DE EMERGENCÍA Y ABORTIVAS ABORTO

MÉTODOS ABORTIVOS

1.- Patilla Cytotec: Se puede tomar hasta las doce semanas de


concepción. Las pastillas que contienen misoprostol
provocan el desprendimiento y la expulsión del feto por
medio de contracciones en el útero. 
PÍLDORAS DE EMERGENCÍA Y ABORTIVAS ABORTO

POR ASPIRACIÓN

2.- Por aspiración (bebé anidado): Se


aspira al feto por una cánula de metal o
plástico conectado a un aspirador muy
potente.
PÍLDORAS DE EMERGENCÍA Y ABORTIVAS ABORTO

POR LEGRADO

3.- Por legrado: Pasados los 3 meses


de fecundación y siendo el producto
menor de 10 cm de altura se provoca
la muerte y expulsión dilatando,
desprendiendo y desplazando con
una cuchilla filosa.
PÍLDORAS DE EMERGENCÍA Y ABORTIVAS ABORTO

POR SOLUCIÓN SALINA

4.- Por inyección de solución salina: El bebé crecido entre 4 y 6 meses


de gestación debido a su tamaño ya no sale mediante legrado entonces
con una aguja muy larga se inyecta la solución salina en la bolsa del
bebé atravesando abdomen y matriz. La solución quema y mata al
bebé. También se puede matar al producto usando medicamentos como
prostaglandina o de quimioterapia que provoca envenenamiento,
muerte y expulsión.
PÍLDORAS DE EMERGENCÍA Y ABORTIVAS ABORTO

PARTO INTERRUMPIDO

5.- Parto interrumpido o cesárea: Rebasa los 7 meses de


gestación ya con posibilidad de nacer y vivir. Se provoca o
extrae, se le abandona en una cubeta, no se liga el cordón.
Después de contracciones muere asfixiado.
PÍLDORAS DE EMERGENCÍA Y ABORTIVAS ABORTO

Actualmente (enero 2020) el aborto se ha legalizado


en la CDMX y el estado de Oaxaca.

ANTE TODO ESTE PANORAMA


METODOLÓGICO, LA PREVENCIÓN
ANTE EMBARAZOS NO DESEADOS
DEBIERA SER LA ANTESALA DE UNA
CORRECTA EDUCACIÓN SEXUAL. DE NO
SER ASÍ, HAY RIESGOS Y
CONSECUENCIAS, QUE MUCHAS VECES
NO SOLO QUEDAN EN LO MORAL O
SENTIMENTAL; SINO EN TRANSTORNOS
FÍSICOS Y PSICOLÓGICOS.
PÍLDORAS DE EMERGENCÍA Y ABORTIVAS ABORTO

ÓN
CI
E N
AT
SU
OR
S P
C IA
RA
G
PÍLDORAS DE EMERGENCÍA Y ABORTIVAS ABORTO

dif.yucatan.gob.mx

También podría gustarte